Secciones

Javiera Parra y Roberto Márquez entre las voces que inauguran Teatro Biobío

E-mail Compartir

Después de la inauguración programada para mañana, en el marco de un evento con invitaciones, el Teatro Regional del Biobío asumirá su nueva identidad como Teatro Biobío.

Este nombre que será engalanado con un concierto sinfónico en homenaje a Violeta Parra. El escenario de la sala principal cobijará a 1.200 personas, testigos de un espectáculo que contará con la presencia de Javiera y Ángel Parra, nietos de la folclorista, además de Roberto Márquez, Denisse Malebrán, Álvaro López, Ismael Odó y la argentina Soledad Pastorutti, más conocida como Soledad en el medio folclórico.

Entre otras, estas voces invitadas interpretarán clásicos del repertorio de Violeta como "Run run se fue pa'l norte", "De cuerpo entero", "Rin del angelito" y, por supuesto, "Gracias a la vida", entre otras canciones.

Al frente de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción estará el maestro Guillermo Rifo, quien también hizo los arreglos doctos, en una apuesta de similares características a la desarrollada en la versión de 2007 del "Violeta Parra sinfónico", producido en esa oportunidad por la Corcudec, en el marco de los tributos a grandes compositores de la música chilena.

Francisca Peró, directora ejecutiva del Teatro Biobío, consideró que era un gran hito contar con la agrupación docta fundada en 1953 e incorporada a al Casa del Campanil en 1958.

"Es sumamente importante para nosotros contar con la Sinfónica, por lo que representa y la importancia que tiene a nivel nacional", comentó quien asumió en su cargo ejecutivo el 6 de marzo del año pasado.

Destacó, igualmente, que por las características del inmueble de 9.786 m2. ubicado en la Costanera Cardenal Raúl Silva Henríquez 477, el del Teatro representaba un gran escenario, en el cual "la Orquesta se va a lucir", en términos del espacio, que cuenta con la técnica necesaria.

"Esperamos seguir haciendo cosas en conjunto con la Corcudec y la Orquesta Sinfónica", comenta Peró. Por esta razón, acota, como Teatro están buscando algunas fechas, para "coincidir y hacer conciertos".

Esto podría verse concretado en el tiempo, tal como esperan desde la producción del nuevo espacio cultural, en los próximos meses, en algunas de las fechas de la programación de su repertorio.

NO PARA MÁS

Aún considerando que la inauguración revierte de cierta trascendencia por el significado de un hito para la Región y el país, lo cierto es que la programación y propuestas artísticas van a continuar, asumiendo funciones para el público en general.

Es por ello que a partir del jueves, en un horario aún por determinar y que será debidamente comunicado, comenzarán a repartirse las invitaciones gratuitas para asistir al estreno ciudadano de la obra "Llacolén", con dirección artística del músico penquista Cuti Aste.

El montaje de carácter multidisciplinario contará en escena con alrededor de 20 artistas. La obra se presentará los días 9 y 10 de marzo, a partir de las 20 horas, en la Sala Principal. Se proyecta, además, una función el día 11, desde las 19 horas.. "Es muy emocionante ver cómo se une el trabajo de áreas muy distintas. La música por un lado y la danza por el otro. Hay audiovisuales, que están apoyando la escenografía también", comentó Aste a nuestro matutino en relación a este montaje que recrea la leyenda penquista de "Llacolén", y que pretende trasmitir una fuerte identidad zonal.

Lo anterior, junto a las apuestas que están programadas durante los próximos fines de semana de marzo responden a las actividades del mes inaugural del Teatro.

"Estamos súper entusiasmados y nerviosos, pero acá van a pasar muchas cosas, por lo que esperamos que la percepción del público sea positiva", resumió Francisca Peró, indicando que la programación sumará algunos hitos importantes.

Tetite Tutate destacó con su lúdico humor

E-mail Compartir

El humor fue una de las expresiones que, literalmente, se robó el bloque infantil este año en el Festival REC, Rock en Conce. La organización, le dio a los niños un espacio mayor que en las tres primeras versiones. Así el Anfiteatro del Parque Bicentenario se convirtió en una cita obligada familiar durante las jornadas de sábado y domingo.

Una de las compañías presentes fue Tetite Tutate, agrupación circense que le puso el broche de oro a esta vitrina, frente a un público que durante el fin de semana bordeó los 500 niños.

Con mucha energía, los payasos Christian Estrada (Tate), Cristián Fierro (Titi) y Braulio Fornerod (Tuto), se tomaron el escenario, con una excelente rutina que consolidó sus 7 años de trayectoria de arte callejero.

La historia simple, pero a la vez muy divertida. Un boxeador estadounidense llega a Chile presumiendo de su fuerza. Ahí aparece la figura del contrincante chileno, el cual con valentía, enfrenta al contrincante.

Durante el show, a los presentes se les vio muy contentos con el trabajo de los penquistas, especialmente, los niños, quienes no dudaron en demostrar su animosa participación frente a la propuesta de Tetite Tutate.

Pensando en la formación de su público, el trío entregó un mensaje sobre la importancia de no juzgar a las personas por su aspecto y valorar a los demás.

SUMAR ESCENARIOS

Christian Estrada, fundador de la compañía en 2010, comentó que la tribuna del REC fue muy importante para dar a conocer lo que vienen realizando en diferentes lugares de la Región. "La idea es seguir con funciones, para llevar esto más allá (...) La idea es poder incorporarnos a festivales más grandes. Ya estuvimos en REC hace dos años, nos invitaron de nuevo y eso es valorable", sostuvo Estrada.

Sobre REC como festival, el actor y músico, destacó que la iniciativa es favorable para todos los artistas de la zona, debido a la proyección que entrega.

A su vez, recalcó la mayor presencia que este año se le dio a la sección infantil. "Me parece muy bueno, porque no existía, había poca producción, y con el tiempo se ha ido potenciando. Ahora hay más personas involucradas, se entrega más cultura a los niños", dijo.

En cuanto a nuevos proyectos, Estrada adelantó que este sábado realizarán el lanzamiento de su primer disco, en el Centro de Creación de Concepción, C3 (Rengo 269).