Secciones

Colaciones escolares deben sumar máximo 200 calorías

E-mail Compartir

Los altos índices de sobrepeso y obesidad infantil que existen en Chile son una alarma que llama cada vez con más urgencia a ejecutar acciones que cambien el panorama que nos sitúa como el sexto país con más niños obesos en el mundo y primero en Latinoamérica, situación asociada primordialmente a los hábitos poco saludables

Así, una de las modificaciones principales tiene que ver con la alimentación, pues una saludable le entrega a los niños mayor energía y por ende contribuye en su sano crecimiento, desarrollo adecuado y un óptimo rendimiento académico, según plantean expertos de ISS Chile, empresa que entrega servicios de alimentación escolar a través de Apunto.

En este contexto, relevan el papel del desayuno, que por ser la primera comida del día aporta los nutrientes esenciales para el rendimiento escolar durante la mañana. Éste debe ser completo, lo que implica incluir, por ejemplo, un lácteo descremado; pan acompañado con quesillo, jamón de pavo o palta; y fruta.

La colación es también importante y entre el desayuno y ésta no deben transcurrir más de tres horas. Los productos que formen parte de esta comida deben ser sanos y en porciones moderadas, por lo que los expertos especifican que los niños de 5 años o menos deben consumir una colación que no supere las 100 calorías, mientras que los más grandes una de 150 calorías. Para adolescentes la recomendación es un snack de no más de 200 calorías.

Frutas frescas, frutos secos, medio sándwich de pan integral con ingredientes similar al desayuno, huevo duro o lácteos descremados son alimentos recomendados para una colación que, idealmente, debe ser enviada desde la casa.