Secciones

"El consumidor chileno es sofisticado, cada vez más informado y, por lo tanto, muy exigente"

E-mail Compartir

La tecnología avanza muy rápido. Casi todo lo que surge como la gran novedad, a los pocos meses o a veces días queda obsoleto. En ese contexto, la industria de los teléfonos inteligentes lleva la batuta en desarrollo. Eso es lo que planteó David Moheno, director de relaciones públicas Huawei Device para América Latina, quien estuvo hace unos días en Santiago, ocasión en que este medio tuvo la oportunidad de contactarse con él.

smartphones

Con esto, afirmó, el público empezó a reconocer los factores comunes, como los de conectividad, donde lanzaron bajo la propia marca el primer teléfono inteligente. Desde ese entonces hasta el 2014 ha ido mejorando la experiencia de uso, ocasión en que se posicionaron como el tercer fabricante en el mundo, lugar que han mantenido con significativo crecimiento a nivel de negocio hasta la fecha. "La categoría smartphone tiene poco más de 10 años de vida y Huawei ha crecido en poco más de 5 años", remarcó.

- Así es, de hecho la palabra innovación, que ha sido nuestra base, nos lleva a crear en tecnología, producto, en experiencia de usuario, pero también queremos hacerlo en otros frentes, como la forma en que hacemos negocios y la de nuestra marca. Efectivamente el contar con figuras del deporte nos ha dado una visibilidad y nos ha ayudado estratégicamente a aumentar la marca en el entorno global, regional y local, como es el caso de Alexis Sánchez en Chile. Para la zona contamos con Lionel Messi y en el mundo con algunos equipos como River Plate y Boca Juniors en Argentina, en Colombia Santa Fe, en México el América, Saprisa en Costa Rica y la selección de Panamá, pues nos dimos cuenta que el fútbol es una buena oportunidad para conectarse y convivir. Pero queremos estar en todas las áreas de la vida.

smartphone

A modo de ejemplo, acabamos de inaugurar una tecnología que pasará a ser una tendencia en la industria, que es la inteligencia artificial (IA), la cual tiene la capacidad de mejorar no solo el desempeño del sistema, hacerlo más durable, tener mayor velocidad de procesamiento o una precisión con la cámara fotográfica, sino que también en ayudar al usuario a ahorrarse el tener que hacer microgestiones. Es verdad, el móvil lo utilizamos para todo y qué mejor que contar con uno que se adapte a las necesidades del usuario y no que el usuario se adapte a las carencias del equipo.

- La tendencia actual de la industria tiene cierta simetría. Cada vez estamos viendo sistemas de cámaras mucho más avanzados. Hay duales, otras impulsadas por IA, con mejores ópticas, aperturas y sensores más amplios, lo que nos habilita como creadores de contenido, en que virtualmente cualquiera puede ser un pequeño cineasta, periodista o fotógrafo para compartir en redes sociales.

- Se ha vuelto relevante y no solo las tecnologías de pantalla en cuanto al aumento, sino que también la conectividad. Estas nos han habilitado para hacer más y mejores cosas. Cuando teníamos 2G solo podíamos compartir mensajes de texto, luego viene el 3G, con el que podemos compartir fotos en redes sociales, pero fue a partir del 4G cuando vino este fervor por compartir nuestras vidas al detalle y empezar a hacer video. Ahora la mayoría de los dispositivos de gamas altas y medias incluyen capacidad de grabación en 4K. Incluso, muchas plataformas en línea son compatibles con este tipo de tecnología y se están optimizando muchísimo, sobre todo entre las proporciones de la pantalla, su superficie y el chasis del equipo. Esto porque nos dimos cuenta que podemos tener más pantalla en un equipo más pequeño

- Chile es uno de los mercados insignia para América Latina, sobre todo por lo que comentas. El consumidor chileno es más sofisticado, cada vez más informado y, por lo tanto, muy exigente. Está alineado con las tendencias tecnológicas a nivel mundial y por eso es que Huawei, como parte de su estrategia mundial, queremos traer más rápido nuestros nuevos lanzamientos. Los esfuerzos estarán ahí, porque no solo buscamos generar ventas rápidas, sino que seguir avanzando en la industria, innovando y ser un feedback para seguir el rumbo.

- Definitivamente, porque eso es lo que al final del día puede potenciar a la categoría. A modo de ejemplo, en los últimos años esta industria ha experimentado una desaceleración mundial precisamente porque hubo un periodo de estancamiento donde todo era una guerra de megapixeles, amperes y gigabites, pero nos dimos cuenta que esto no iba a dar una ventaja competitiva, sino las experiencias de uso real y éstas deben estar empoderadas por innovaciones de punta como la IA. Si bien ella estuvo asociada antes a soluciones a asistentes de voz o que tienen que ver con el flash computing, ahora estamos yendo un paso más allá y está trayendo servicios de inteligencia artificial integrados a núcleo físico en el procesador. Esto implicará que tendremos la IA independientemente si tenemos o no conectividad.