Secciones

La huella del turismo

E-mail Compartir

El turismo es una de las principales actividades económicas en el mundo, moviendo cada año a millones de personas en todo el orbe. Chile en 2017 recibió más de cinco millones de turistas extranjeros, registrando un crecimiento de un 148% con respecto a 2006. Se espera que esta cifra aumente a 6,5 millones de turistas el presente año, generando importantes ingresos económicos, pero, a la vez, una gran cantidad de emisiones de CO2, debido principalmente al transporte aéreo.

Existen diversas iniciativas que apuntan a reducir los impactos negativos de esta actividad. Por un lado, las certificaciones, como Estrella Verde (Green Star), que analiza la eficiencia energética, la minimización de los residuos sólidos y la gestión del agua de los hoteles certificados, o Green Globe, que evalúa temas sociales y medioambientales en la industria hotelera y de turismo.

Por el lado del gobierno tenemos el Sello S, que consiste básicamente en una distinción que se entrega a aquellos servicios turísticos que han demostrado realizar sus operaciones bajo principios de sustentabilidad, contribuyendo a mejorar la competitividad del sector y asegurar la continuidad de la comercialización de la oferta turística en los mercados más exigentes. Durante 2017, se entregó un total de 44 Sellos de Sustentabilidad entre alojamientos turísticos y tour operadores, con lo que se contabiliza a la fecha 138 servicios turísticos certificados.

Queda el desafío país de hacer más sustentable la cadena completa de valor del turismo. Lo anterior será clave en la elegibilidad como destino turístico de nuestro país, ya que la tendencia nos muestra que cada vez son más los visitantes extranjeros que determinan su itinerario en términos de factores como precio, pero también emisiones de gases de efecto invernadero que implica utilizarlo, la clave entonces será convertirnos en un destino con una baja "huella turística". De este modo, nos volveremos cada vez más "elegibles" como destino turístico global.

Síntomas de intoxicación canina pueden tardar horas

E-mail Compartir

En las últimas semanas se han registrado alarmantes reportes sobre la muerte inexplicable de caninos en la Región del Biobío. A raíz de la gravedad del hecho y los testimonios, se llegó a la conclusión que se trataba de una situación de envenenamiento.

Según plantea la doctora Yasna Navarrete, docente de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Santo Tomás, los síntomas de envenenamiento en perros pueden aparecer rápidamente o tardar horas. Por lo tanto, uno de los primeros puntos a considerar es el tipo de sustancia y la cantidad que haya ingerido el animal.

Aunque parezcan síntomas muy similares, la experta aclara que como dueños de mascotas hay que estar alerta a las reacciones del canino ante una situación de envenenamiento o intoxicación. "Si el perro ingiere un tóxico fosforado, lo más probable es que presente hipersalivación, tremores musculares e incluso convulsiones, pero inicialmente pueden presentar vómitos o tener diarrea", menciona.

A su vez, la veterinaria especifica que "si por descuido o intención el canino ingirió veneno para ratas, todo dependerá de la fase, generalmente el paciente llega a nosotros en un estado abúlico, anoréxico, disneico. Si ya ha tenido hemorragia, presentará un estado hipotérmico con mucosas pálidas", señala.

La doctora agrega que otro caso frecuente y fatal es la intoxicación con veneno para caracoles, ya que se presentan tremores intensos, convulsiones, vómitos e hipersalivación. "Este veneno puede acabar con la vida del animal rápidamente pues afecta directamente el sistema nervioso, y es una toxina súper potente del que hay que alejar al canino, pues se usa principalmente como combustible para estufas de campos", sostiene.

¿CÓMO REACCIONAR?

Cuando las personas se encuentran frente a una situación que amenaza la vida, cada minuto cuenta y el primer paso para tratar esta realidad es el conocimiento previo. Sobre esto, la doctora explica que lo primero que el dueño debe hacer es identificar el agente que ha causado la intoxicación o el envenenamiento.

"Se debe revisar de inmediato los alrededores para verificar si queda evidencia alguna de la sustancia consumida por el perro, acudir de forma urgente al veterinario y llevar consigo el posible agente causante de la intoxicación o el envenenamiento", finaliza la especialista.