Secciones

Grupo Clown hizo reír y bailar a niños con notas rockeras

E-mail Compartir

La jornada final, la de ayer, nuevamente estuvo marcada por la presencia infantil, quienes se mostraron muy participativos en los espectáculos de payasos, teatro, magia y talleres.

En esta oportunidad, uno de los números que destacaron en el segmento infantil fueron los integrantes de Clown.

Este grupo penquista creado hace tres meses, e integrado por Rodrigo Osses, Adriano Reyes, Diego Tobar y Rodrigo Medina, presentó en ambas jornadas de REC un show centrado en la risa, malabares, payasos y, por supuesto, sonidos del rock.

El conjunto planteó su rutina en el Anfiteatro del Parque Bicentenario, un descubrimiento de la organización, en el que abordaron una historia de dos payasos que debían presentarse ante el público. El problema es que uno no había ensayado, por lo que tenía que improvisar ante los asistentes.

Una iniciativa diferente a la acostumbrada a ver en los grupos de payasos tradicionales, la cual tuvo argumentos para contar con la participación de los niños, sacando varias risas en los adultos.

ENGANCHAR CON NIÑOS

Sobre la presentación, Adriano Reyes, quien también es payaso, comentó que entre ambos días la recepción por parte del público fue gratificante, sintiéndose muy cómodos, pese a los inconvenientes que siempre se hacen presente. "Estábamos un poco asustados por el ruido del escenario, pero después nos dimos cuenta que la acústica del lugar era muy buena y nos relajamos. Además, los niños se motivaron mucho con la energía de sus padres", indicaron.

Lo cierto es que los integrantes de Clown lograron entrar en confianza con su público. Prueba de ellos es que contestaron todas las preguntas que hacían estos personajes con sus particulares tonos de voz y vestimentas de color rojo, negro y blanco.

Se despidieron saltando, bailando y con el fuerte sonido rockero que caracteriza a este cuarteto. "Nos gustaría volver a Rock en Conce, porque es un panorama muy relevante para la ciudad y una excelente tribuna para mostrar nuestro trabajo", señalaron Rodrigo Osses y Adriano Reyes.

El conjunto que cuenta con el apoyo del municipio penquista y el Centro de Creación Concepción (C3), prepara nuevas presentaciones para seguir difundiendo Clown, para que más personas conozcan su propuesta.

"En el C3 realizamos bastantes talleres de percusión y malabares (...) El centro nos ha apoyado mucho en estos meses y lo agradecemos", destacó Adriano Reyes.

INICIATIVA REC

Rodrigo Osses, fundador del proyecto y payaso, comentó que la iniciativa del REC es un panorama muy valorable para la capital penquista. Ello, porque acerca la cultura a las personas y sobre todo a los más pequeños.

"Creo que todo evento masivo debe estar centrado en la familia y no sólo para adultos. Entonces, me parece muy bien que se integren a todas las personas, y por eso nosotros nos quisimos sumar. Es algo transversal", sostuvo Osses, quien antes era parte de la compañía Tetite Tutate.

En esa línea, Reyes, concordó con Rodrigo Osses sobre el Festival, dada la trascendencia que cada año gana. "La organización de REC debe seguir con esto, también con la preocupación de posicionar la escena infantil", señaló.

Lucho Astudillo destaca en REC con su proyecto Aindiao

E-mail Compartir

En compañía de su proyecto grupal Aindiao, compuesto por 11 músicos, Lucho Astudillo se encargó de darle el primer toque rockero al inicio del Rock En Conce, en la IV edición del Festival.

Marcando una notoria evolución en la técnica y arreglos musicales, esta nueva propuesta de Astudillo, que data de dos años, se muestra cargada de ritmos folk, dejando atrás las influencias del metal presentes en los inicios de su carrera.

"La verdad es que no es un cambio tan radical como las personas creen. Cuando uno parte, lo hace generalmente con la música que más te gusta, imitando a esos músicos. Luego uno empieza una búsqueda como músico, ya no como aficionado", comenta.

Astudillo señala que desde muy pequeño tuvo inquietud por el blues pero acá no había dónde ni quién le enseñara. "Ni menos un local que me dejara tocar ese estilo. Lo que sí se podía tocar era metal, y por ahí partió mi cercanía, para hacer más base", agrega.

Es a raíz de eso que con el paso del tiempo, y su evolución como músico, surgen nuevas instancias de aprendizaje y experimentación en pro de su estilo musical, logrando mezclar técnicas de distintos géneros, para así concretar un nuevo sello. "Cuando empecé a trabajar como solista me involucré en el mundo del blues. Comencé a viajar, estuve en el Festival Internacional de Blues en Coquimbo en 2015, y tuve oportunidad de trabajar con músicos de otros países", dice, quien suma 15 años de carrera.

Con estos nuevos conocimientos, el músico penquista concreta el proyecto, Aindiao, el cual posee influencias musicales que van desde sus primeros trabajos hasta un nuevo sonido cargado de folk y sonoridades características del blues.

"Como tengo esta veta inicial desde la parte del rock más pesado, por fin encontré quien me enseñara, dónde poder estudiar el género y dedicarme un poco más (...) Fui juntando estas dos cosas que tanto me gustaban. Y como resultado casi lógico, sale la propuesta que presentamos en REC", señala el guitarrista y cantante.

PASO POR REC

Siendo este el festival gratuito más grande de la zona sur del país, su importancia para los músicos locales es significativa. También cargada de emociones, considerando que es una instancia para que su música se abra paso entre la gente y se dé a conocer a nivel nacional.

Al mismo tiempo, el alto nivel de producción de REC hace que la calidad artística de cada proyecto pueda lucir sus arreglos y presentar un trabajo de alto nivel para los asistentes. "Creo que si no hubiese aprovechado este nivel de producción con una banda de 11 músicos habría sido perder la oportunidad, engañarme solo. Pienso que es una muy buena vitrina, con una técnica de primer nivel que me permite mostrar el trabajo con detalles, lo mejor posible", destaca el músico.

Con una propuesta visual cargada de rock vivo y una formación numerosa, Aindiao cautiva a su fanaticada. Por lo apreciado, los recibieron pasado el mediodía en el escenario de Plaza Bicentenario, con mucha buena vibra, manteniendo expectante a quienes los escuchan por primera vez.

"Este proyecto lleva dos años de preparación. Es la primera vez que logramos estar todos en el escenario. Generalmente, los espacios no son tan grandes como para tener a todos los músicos, así que estábamos esperando el momento", afirma.

Si bien el horario no fue el más óptimo para presentarse, los músicos hacen un balance positivo de la presentación. "No tenemos más que agradecer a la gente que se dio el tiempo, que se motivó a venir. Personalmente, súper feliz y agradecido", apunta, quien no esperaba tanta gente en el horario en que tocaron.

PRÓXIMOS LANZAMIENTOS

Paralelo a Aindiao, Lucho Astudillo da forma a un nuevo proyecto instrumentalizado por él. "Estoy preparando un trabajo solista en acústico, que estará grabado con mi voz, guitarra y un par de arreglos menores, quizá algunos de cuerdas, armónicas, pero algo muy sutil", adelanta el cantautor.

Esperando que sea lanzado de aquí a tres meses más, el nuevo disco (aún no tiene nombre) estará compuesto por entre 10 y 12 canciones, que datan tanto de la vida actual del músico como de obras compuestas hace unos años.

"Está bien cargado a las baladas, son como 4, un par de canciones dedicadas a mi hijo, otras antiguas, que en los proyectos relacionados con el rock no caen muy bien, pero en el contexto solista sí lo hacen", adelanta.