Secciones

Consejeros electos tendrán inducción sobre Gobierno Regional

E-mail Compartir

Para la mañana de este lunes está programada la inducción de los consejeros regionales electos por el periodo 2018-2022. La actividad estará dirigida por el presidente del Core, Hugo Cautivo (PS) y con participación de los jefes de División del Gobierno Regional y de Servicios, quienes expondrán acerca del funcionamiento del organismo local.

Cautivo explicó que "es un traspaso de información administrativa a los consejeros electos, de forma que puedan conocer el funcionamiento del Core, sus reglamentos, las comisiones, la estructura y las distintas divisiones. De esta forma, podrán asumir en plenitud sus funciones, porque contarán con la información básica".

Esta es la primera vez que la jornada se realiza previo a que asumen en el cargo, principalmente para que el proceso de aprendizaje pueda ser más corto y también se dé mejor el acostumbramiento de quienes no están interiorizados en el funcionamiento del organismo estatal.

"Siempre hay dudas en los cores nuevos y es bueno que despejemos las inquietudes que tengan", señaló el presidente del Consejo Regional.

NUEVA LEY

De todas formas aclaró que la actividad sólo contemplará el funcionamiento básico y que no incluirá las modificaciones acerca de la normativa del traspaso de competencias.

"Ese es un proceso que ellos van a tener que vivir y que es un gran desafío para los gobiernos regionales, ya que van a tener que establecer cuáles son las demandas a establecer a nivel nacional y cuáles se van a profundizar en la Región del Biobío", detalló Cautivo, quien cesará en su cargo el 11 de marzo, ya que no fue reelecto.

El líder del Core destacó el piloto de Fomento que se realizó en esta zona, siendo una de los ejes que el priorizaría cuando ya comience a aplicarse la normativa.

El martes 6 y miércoles 7 de marzo serán los últimos días de trabajo del actual Consejo. El primer día será de sesiones y el otro en sala.

"Es ingenuo pensar que como intendente se iba a designar a alguien de centroizquierda"

E-mail Compartir

"Mi necesidad es trabajar y tengo responsabilidades que cumplir como padre de familia. Me gustaría poder compatibilizar el trabajo dependiente con algún pequeño emprendimiento y también con una fundación, donde pueda canalizar mi vocación de servicio", dice el intendente Rodrigo Díaz como resumen de las actividades que espera realizar luego del cambio de mando del próximo domingo.

A una semana de ese hito, el líder regional habla de lo que han sido las últimas semanas en la Intendencia y también de lo que significa entregar el timón del Biobío al recién designado futuro intendente UDI, el actual diputado Jorge Ulloa.

Sobre la designación de Ulloa y las críticas a su defensa del régimen de Augusto Pinochet, el actual intendente señala que "es una persona de convicciones políticas asentadas, conocidas por todos, pero eso nunca ha impedido la posibilidad de dialogar con él y de tener amistad cívica. Tengo claridad que es una persona de derecha, pero no tengo dudas que tiene un profundo amor por el país. No estoy diciendo que sea un defensor de su persona, lo que digo es que a veces se construyen caricaturas a partir de las convicciones de las personas".

El jefe regional de la DC añade un dato desconocido sobre Ulloa y es que en el Parlamento el diputado fue de los que mostró posiciones muy cercanas a la Presidenta Bachelet cuando se querían crear comisiones investigadoras a raíz de los hechos del 27-F.

"He tenido una relación de trabajo y, en muchos minutos, ha sido estrecha con el diputado Jorge Ulloa", agrega Díaz.

-Sabiendo que es una persona que milita en la UDI, no cabe duda que es de derecha. La democracia tiene capacidad de tolerancia y creo que en las oportunidades que nos ha tocado trabajar lo hemos hecho lealmente. Las elecciones las perdimos y me parece ingenuo pensar que podía ser designada una persona de centroizquierda como intendente. Perdón por el realismo político. A mí no me sorprende la designación. Cumple con los requisitos y milita en el partido que hace sostén de la nueva coalición del gobierno.

-Tengo una posición clara en torno a los Derechos Humanos. Mi familia ha tenido en la persona de Martita Wërner un compromiso claro en esa materia y yo he tratado de hacer lo que me alcance en el gobierno. Tengo una posición clara de por qué no fui partidario de la dictadura de Pinochet, pero eso es un tema de convicciones y no impide que pueda trabajar en otras cosas. Claro, hay personas de la UDI que no tienen esos compromisos, pero en su gran mayoría están de acuerdo con el legado de Jaime Guzmán y su declaración de principios.

-La designación de los intendentes la hace el Presidente de la República y es el uso de sus facultades. Por cierto, nadie va a concitar la unanimidad de apoyos. Pero, mi tarea hoy como intendente saliente es darle todas las facilidades al intendente entrante para que pueda desarrollar todo su trabajo. De ahí no me voy a mover porque soy demócrata hasta que duela.

-No. Cambio la respuesta. Soy demócrata todo el día y todos los días.

la estrategia

En 2015 se oficializó el documento conocido como la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD). Reconocido por el gobierno como el instrumento que guía la orientación de las políticas públicas hasta el 2030. Se habla de la ERD como uno de los legados de Díaz.

-Lo que hice fue decirle que la ERD era un consenso de más de 2.500 organizaciones del mundo público, social, académico, industria y de los gremios. Definir que la Región del Biobío tiene una vocación para crecer y para dejar de ser una región de proempleo no tiene color político o saber por dónde queremos ir en materia logística, tampoco. Los énfasis los pone cada gobierno y eso tendrá que verlo el entrante. Pero no me cabe duda que va a haber una apuesta por construir un nuevo escalón de desarrollo, en base a lo que hay en la ERD. Esto es lo más estratégico que le he compartido.

--Mi mayor deseo, que no es temor, es que la Región siga perseverando en el ánimo de colaboración entre los distintos actores. Mi esperanza es que seamos capaces como región de seguir perseverando en desarrollar al máximo el potencial de la Región. Sin colaboración, la verdad es que eso no será así.

DÍAZ POLÍTICO

Durante los cuatro años que han transcurrido, poco se supo de la opinión política de Rodrigo Díaz, más allá de su investidura en el cargo de intendente. "Conversé con un grupo de amigos cercanos de la DC y estamos tranquilos, orgullosos de lo que hemos hecho y con la frente alto porque estamos entregando el poder como se debe entregar", dice Díaz.

-Demás está decir que tuvimos una crisis fuerte en materia política, a partir del tema de financiamiento irregular, que en el caso de aquellas personas que pertenecemos a sectores de centroizquierda es muy doloroso y eso genera desafección en el electorado. Hemos tenido una vida, dentro de nuestras colectividades de la coalición, de mucha pugna entre partidos e intrapartidos. También, llegamos a un proceso de definición de candidaturas presidenciales divididos. Entonces, cuando uno hace mérito para perder una elección y se esfuerza, es capaz de conseguirlo. Nosotros fuimos capaces de conseguirlo.

-Creo que las personas que trabajamos en el gobierno hemos hecho un trabajo de leal apoyo a la Presidenta. Me siento muy orgulloso de trabajar bajo la dirección tan notable como es la Presidenta Bachelet. Ahora, no toda la gente que está en la base de apoyo político de la coalición ha tenido los grados de lealtad que hemos tenido los que trabajamos en el gobierno.

-Es que el intendente representa a la Presidencia de la República.