Secciones

Una fiesta que tiene los argumentos necesarios para seguir

E-mail Compartir

Hasta la fecha, considerando las cuatro versiones, por el escenario del festival REC, Rock en Conce, han pasado casi 80 artistas, entre locales, nacionales e internacionales. De hecho, la jornada de ayer tenía a Fito Páez y Billy Gould (bajista de Faith No More que estuvo junto a Cómo Asesinar a Felipes) entre los extranjeros que -antes o después- tocaron en el mismo escenario dispuesto para Hades Inc. Veneno, Ases Falsos y López, entre los 11 del cartel de la jornada sabatina.

Un hecho que pone al artista en el nivel que corresponde, con la técnica y disposición para que su show esté a la altura de la llamada "Capital del rock chileno" y un festival que debería caminar a su concreta y cierta proyección en el tiempo.

"La música y la cultura deben ser una política de Estado independiente a gobierno de turno", expresa Manuel Lagos, productor artístico de REC, desde su primera versión en 2015.

Incluso antes, porque más o menos a mediados de 2014, Lagos, junto a Rodrigo Álvarez, le dieron forma al que hoy se instala como el festival de música gratuito más grande del país. Y, por supuesto, como penquistas y melómanos, ambos se muestran satisfechos de lo hecho hasta ahora.

"Nosotros no tenemos humoristas, ni presentadores. Éste es un festival de características del pop rock asociado a Rock en Río, Coachella, Lollapalooza , con ese formato de festival", señala Lagos, destacando que el Gobierno Regional y Sernatur (principales organizadores) lo entendieran así.

"Acá la marca manda, Rock en Conce es una marca que nosotros consideramos fresca, cool, inclusiva e integradora, y que no necesitaba nada más", acota el productor.

Al respecto, Rodrigo Álvarez destaca que este tipo de festivales de carácter internacional (como hoy es REC) reúnen bandas en condiciones ideales, al aire libre. "La gente quiere estar, escuchar bandas y en Concepción es súper bonito. Se nota que los que vienen quieren al REC, les encanta. Hasta ahora, en todos estos años, prácticamente no ha habido delincuencia. La gente va, lo pasa bien, disfruta de este Festival y que ahora lo podamos llamar también internacional, por los invitados extranjeros", apunta.

FESTIVAL DE LA CIUDAD

Aún considerando el paso de gente como Bersuit, Mala Rodríguez, Molotov y Primal Scream (los escoceses tocan esta noche), Rock en Conce es un evento que considera un 95% de artistas nacionales, sumando en esta nómina a los representantes del Biobío.

"Quizás eso es lo que lo representa. Puede ser una banda más de heavy metal, de rock más pesado, de punk (...) Acá hemos traído bandas de música chilena, y lo bueno es que siguen apareciendo y siguen siendo la mejor y única música que tiene identidad cultural chilena. Eso es lo que hicieron (desde acá) Los Tres y Los Bunkers, y antes Emociones Clandestinas y Los Santo Dumont.

- Una de las cosas más destacables es que hasta ahora el Festival no ha sido politizado. Lo único que espero, independiente de que estemos o no detrás de REC, es que no se ensucie: esto nunca ha sido un evento político partidista. Ha sido el entendimiento de diferentes autoridades, Gobierno Regional, Sernatur, Cnca, Municipalidad de Concepción. Fue muy difícil decirles, que esto no tenía que ser político, y lo entendieron. Habla bien de la gente que está detrás a nivel político.

- (Álvarez) Hay un elemento importante, el turismo, que tiene que ver con la marca ciudad, cómo Concepción levanta una identidad que hace muchos años era universitaria. Hoy existe diversidad, mucha gente joven haciendo cosas. Y Sernatur lo vio así. Esto se ha hecho en grandes ciudades del mundo, que han llevado la música adelante, Austin, Texas, Manchester, ciudades que trabajan el tema de la música desde sus propios gobiernos locales, la empresa privada y sector público. Hay elementos identitarios y estratégicos que el Gobierno Regional ha desarrollado en pos de eso.