Secciones

Basket UdeC cae ante UC en el cuarto juego de semifinales de Liga Nacional

E-mail Compartir

Se alarga la serie en la Conferencia Centro. El equipo cestero del "Campanil" no pudo con la Universidad Católica (UC) y cayó 83-82 en el Estadio Palestino de Las Condes, en encuentro jugado el viernes y válido por el cuarto juego de semifinales de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB).

Los penquistas comenzaron desconcentrados el encuentro, por lo que de entrada los cruzados colocaban las cosas 24-11 a su favor en el primer parcial. Una ventaja de 13 puntos que los dirigidos por Alfredo Madrid supieron acortar a medida que avanzaba el segundo cuarto, que terminó 22-11 a favor del "Campanil".

Los dos siguientes parciales también se los llevó la UdeC (27-25 y 22-15), pero los dos tiros libres convertidos por Fernando Schuler a falta de siete segundos para el final, terminaron por sentenciar el partido.

Los penquistas contaron con la gran actuación de Juan Guerrero, flamante refuerzo dominicano, que fue el goleador auriazul con 23 anotaciones. Lo siguió el estadounidense Tracy Robinson (19) y el capitán Mauricio Cisternas agregó 15 unidades.

TERCER PUNTO

El día anterior, los auriazules supieron imponer sus términos en la capital en el tercer juego de la serie, y vencieron 72-81 a los cruzados en el Estadio Palestino.

Los penquistas también entraron dormidos y perdieron 22-11 el primer cuarto. Ventaja que supieron acortar para dejar 19-11 a su favor el segundo parcial.

Los dos siguientes cuartos también fueron para el "Campanil" (28-17 y 23-22), que terminaron por sentenciar el encuentro por 9 puntos de diferencia, ante un conjunto cruzado que no supo imponer su localía.

En aquel partido, los auriazules también contaron con la gran actuación del dominicano Guerrero, quien fue el máximo goleador del encuentro con 23 puntos y además capturó 16 rebotes.

ESTRENO GOLEADOR

Un sólido debut tuvo Juan Guerrero, refuerzo extranjero traído por la UdeC en reemplazo de Augustine Okosun.

El pívot de 24 años y 2.01 metros de estatura, llegó el pasado martes a Chile y se integró de inmediato al equipo con el que tuvo sus dos primeros partidos.

El jugador respondió a las expectativas y fue el máximo anotador auriazul en los dos partidos disputados con la UC. Además capturó 22 rebotes en esta pasada.

El seleccionado nacional registra pasos por la liga uruguaya, donde defendió al Club Atlético Cordón y en la temporada pasada vistió los colores del equipo El Millón de su país.

A los penquistas sólo les bastaba vencer a los cruzados en el cuarto juego para instalarse en la final de la Conferencia Centro, pero lamentablemente no lo lograron.

Ahora, los dirigidos por Alfredo Madrid tienen la chance de cerrar la llave en casa, este miércoles 7 de marzo cuando se dispute el quinto juego de la serie en la Casa del Deporte. De vencer, los del "Campanil" serán los finalistas de la Conferencia Centro.

En esa potencial final, se deberán enfrentar al ganador de la llave entre Los Leones y Municipal Puente Alto, la que va 2-0 a favor de los de Quilpué. Al cierre de esta edición, ambos elencos jugaban el tercer partido.

Nicolás Jarry jugará su primera final ATP

E-mail Compartir

El tenista chileno Nicolás Jarry (73° de la ATP) inscribió ayer su nombre en la final del torneo ATP 250 de Sao Paulo, en Brasil, tras derrotar en un disputado partido a tres sets al argentino Horacio Zeballos (69°).

Como ha sido la tónica en los últimos encuentros en suelo paulista, la primera raqueta nacional fue de menos a más y debió extremar recursos, tanto en su tenis como a nivel físico, para superar al oriundo de Mar del Plata por parciales de 6-7 (5), 6-4 y 6-4.

Jarry estuvo sólido en su servicio a lo largo de todo el compromiso, donde incluso se dio el lujo de marcar 20 aces. De hecho, Zeballos no pudo quebrarlo en ningún momento del lance.

El primer set se vio marcado por la precisión de ambos tenistas en el saque. Ninguno de los dos dio espacio a los errores y todo tuvo que definirse en el tie break, donde el trasandino se mostró más claro y ganó por 7 a 5.

A pesar de ceder el primer set ante el argentino, el nieto de Jaime Fillol nunca bajó los brazos y, a medida que transcurrían los puntos, empezó a agarrar confianza y a soltar la mano.

En la segunda manga, el chileno sacó a relucir toda su potencia y mejoró mucho su devolución. Así fue que logró romperle el servicio al argentino en el noveno game y manteniendo su ventaja, empató la cuenta.

El último parcial fue para Jarry de principio a fin. Tuvo un breakpoint en el primer juego, pero Zeballos se repuso. No obstante, en el tercer game logró romperle el servicio al trasandino y de ahí en adelante se conservó sin mayores contratiempos con superioridad. Selló la victoria con un espectacular ace.

El nieto de Jaime Fillol necesitó de dos horas y seis minutos de juego para dar cuenta de Zeballos y en su primera final de un torneo ATP se medirá hoy con el italiano Fabio Fognini (20°), segundo sembrado, quien venció al uruguayo Pablo Cuevas (31°) por 6-4 y 6-2.

Jarry, semifinalista la semana pasada del ATP 500 de Río de Janeiro, ha confirmado esta semana estar en el mejor momento de su carrera e irá por su décimo título en el profesionalismo. Suma seis Futuros y tres Challenger, estos últimos ganados en el año pasado (Medellín, Quito y Santiago).

El ATP 250 de Sao Paulo se juega sobre superficie de polvo de ladrillo en el Esporte Clube Pinheiros y reparte un total de 516 mil dólares en premios.

Once deportistas reciben beca Tokio 2020

E-mail Compartir

Once atletas nacionales se verán beneficiados con la Beca Tokio 2020, programa del Comité Olímpico Internacional (COI), que apunta a ayudar a exponentes de alto nivel técnico a conseguir su clasificación a la próxima cita de los anillos.

La iniciativa es financiada por el COI y apunta a ayudar a los atletas a conseguir la clasificación a los Juegos que se disputarán en Japón. La noticia fue dada a conocer en el Comité Olímpico de Chile, con la participación de algunos de los becados y representantes de sus respectivas federaciones, además de dirigentes del COCh.

"Nos pone muy contentos que estos deportistas puedan contar con un apoyo extra de cara a su clasificación a Tokio 2020. Ellos ya tienen nuestro respaldo para todo lo que implica sus preparaciones y competencias en el ciclo olímpico, pero por supuesto que este monto extra es muy bienvenido. De paso, los ubica a ellos en un nivel mundial, ya que estas designaciones son tomadas por el Comité Olímpico Internacional y las Federaciones Internacionales respectivas, avalándose en su nivel técnico y deportivo", explicó Miguel Ángel Mujica, presidente del COCh.

Los once deportistas beneficiados son: Joaquín Niemann (golf), Thomas Briceño (judo), Rodrigo Rojas (karate), María Fernanda Valdés (levantamiento de pesas), Melita Abraham (remo), Antonia Abraham (remo), Ricardo Soto (tiro con arco), Guillermo Satt (surf), Arley Méndez (levantamiento de pesas), Nicolás Jarry (tenis), Clemente Seguel (vela).

Cada beneficiado recibirá 6.450 dólares anuales desde enero de 2018 hasta los Juegos Olímpicos del 2020, además de un monto de 5.000 dólares para usar en viajes durante todo el proceso.