Secciones

Talcahuano alista tercera participación en Feria Mundial Sea Trade de Miami

E-mail Compartir

Una agenda de reuniones con navieras y material desarrollado con la asesoría del experto en cruceros Mike Ronan, son parte de las diferencias que marcarán la participación de Talcahuano y la Región del Biobío en la próxima versión de la Feria Mundial Seatrade Cruise Global, que se realizará en Fort Lauderdale, en Florida, Estados Unidos entre mañana y el jueves.

El Sea Trade es la más importante feria de la industria de los cruceros a nivel mundial y esta es la tercera ocasión en que Talcahuano y Biobío se presentan como destino para reinsertarse en el circuito mundial con una oferta que promueva a la Región como un todo, la ciudad de Talcahuano, los vinos de Itata, el circuito histórico patrimonial de Lota y los servicios a las naves en Asmar, además de una excelente conectividad con otros destinos a través del aeropuerto Carriel Sur.

Este año la delegación regional que participará en la actividad está integrada por representantes de Sernatur, la Municipalidad de Talcahuano, Asmar Talcahuano, Turismo Esquerré, Talcahuano Terminal Portuario y Portuaria TSV.

Trabajo continuo

Los viajeros coincidieron en lo importante que es mantener el trabajo continuo, pues insisten en que no se trata de una tarea sencilla, saben que la meta de reinsertar a la zona en el circuito de cruceros es de mediano y largo plazo y que exige el compromiso de todos los involucrados, públicos y privados.

Para Iván Valenzuela, seremi de Economía, la continuidad de participación en esta instancia se encadena con la Estrategia Regional de Desarrollo, que establece como uno de los objetivos el ser una región líder reconocida nacional e internacionalmente. "Con este trabajo estamos ayudando a posicionar este a posicionar este sueño y mostrar las bondades de la Región y así generar dinamismo a la economía regional".

Agregó que si bien las recaladas anunciadas para este año no consideran el desembarque o embarque de pasajeros, los tripulantes sí pueden ser embajadores del destino al haber vivido y disfrutado de él.

Resaltó el trabajo público privado que ha desarrollado la Mesa de Cruceros en Biobío ha avanzado de manera conjunta por el reposicionamiento del destino y destacó la voluntad de las distintas autoridades y representantes de empresas que la han integrado para alcanzar el objetivo, más allá de gobiernos, sino como un sueño de región.

oferta de astilleros

Paola Núñez, directora regional del Sernatur, recordó que el objetivo de la Región del Biobío y, de Talcahuano, es no solo presentarse como un puerto de pasajeros, sino como un astillero con capacidad para efectuar las reparaciones y mantenciones a las naves.

Respecto de la delegación destacó que esta es la única región del país que participa con representantes de toda la cadena de valor "Somos los únicos que vamos con todas las patas de la mesa", apuntó.

Explicó que en esta ocasión, la tercera en que se participa, hay reuniones agendadas previamente y material que fue desarrollado con la asesoría del especialista en cruceros Mike Ronan que en 2017 visitó la zona para realizar una evaluación del destino.

COMUNA

Henry Campos, alcalde de Talcahuano, indicó que aún cuando no participará de manera presencial en el Sea Trade, el gobierno comunal será representado por Luis Ulloa, jefe de Secplan. "Hoy Talcahuano representa a la Región del Biobío, se ofrece como la ciudad y el puerto de entrada al turismo de la región a nivel internacional. Por eso es relevante poder participar en este tipo de reuniones, en donde también va a participar por ejemplo la Asociación de Ciudades Puerto y Borde Costero, pero Talcahuano tiene la oportunidad de participar con un stand propio junto al gobierno regional y Sernatur para poder mostrar las bondades de nuestro puerto y mostrar que estamos capacitados para recibir cruceros", comentó.

Expuso que el trabajo hasta ahora ha sido fructífero, por lo que es preciso reunirse con las nuevas autoridades y ver cómo se continuará. Añadió que hace tres años el mensaje fue decir Talcahuano está de vuelta; el año pasado fue para señalar que existe una oferta y en esta oportunidad se busca consolidar un liderazgo en América del Sur a partir de la logística que posee el puerto de Talcahuano, sumado a San Vicente y Asmar, transformándonos de un puerto natural a uno con otro tipo de ventajas.

oferta de servicios

Acerca de la recalada de cruceros para la realización de mantenimientos, el jefe comunal opinó que se trata también de una oportunidad. "Estos cruceros vienen con tripulación y las estadísticas demuestran que los tripulantes gastan en promedio entre 6 a 7 veces más de lo que gasta un turista, porque cuando desembarca quiere que lo atiendan. También tenemos que entregar un servicio para todos aquellos que van a venir, porque estamos hablando de tripulaciones de más de cien personas, que necesitan servicios desde la ciudad y la región para satisfacer sus necesidades turísticas. En esto tenemos que generar un punto de inflexión, que no solo somos un puerto que puede brindar opciones de recalada por turismo, sino también por servicio. De forma anexa, el turismo para los pasajeros es clave para mantenerlos entretenidos mientras dure la estadía de mantención en Asmar", agregó.

Pablo Passeron, gerente general de Talcahuano Terminal Portuario, dijo que como terminal están comprometidos con el trabajo de la región. "Somos parte de una comitiva que ha venido trabajando con la finalidad de traer de vuelta a los cruceros a la región", apuntó.

Indicó que al igual que en la versión 2017, será Juan Esteban Bilbao, director ejecutivo de la empresa quien integrará la delegación. "Él tiene mucho conocimiento en cruceros, por lo que su experiencia en este tipo de ferias puede ser capitalizada por la región", dijo.

Acerca de la propuesta de TTP, dijo que es interés de la empresa ser el puerto de entrada a la octava región. "Esta es una posibilidad que se espera se dé a futuro. Por ahora, vamos a recibir un buque el próximo 21 de marzo que viene sin pasajeros, lo que demuestra que TTP es una opción para estos cruceros", acotó. Sin embargo, comentó que las proyecciones van a depender de cómo avancen estas conversaciones. "Este no es un negocio a corto plazo, pero estamos trabajando desde ya en inversiones y en el modelo de negocio para este tipo de clientes".

Finalmente, Rodrigo Monsalve, gerente general de Portuaria TSV, señaló que como empresa estatal administradora de los terminales portuarios públicos de la Región del Biobío y , especialmente de Talcahuano, participar en la Mesa de Cruceros e integrar la delegación que viaja a Sea Trade es de la mayor relevancia.

"Nosotros estamos trabajando por el desarrollo de una actividad portuaria sostenible que aporte valor a los actores de la cadena logística, pero también a la ciudad en que desarrollamos nuestra labor. Somos parte de la ciudad, y tenemos una responsabilidad en cuanto a generar nuevas oportunidades para potenciar la economía local y el turismo es una de esas oportunidades. Junto con los otros miembros de la Mesa de Cruceros, con nuestro concesionario TTP y también con el Comité Portuario de Coordinación de Servicios Publicos, estamos trabajando para poder atraer a las líneas de cruceros a la zona, con una oferta de servicios para los pasajeros y la tripulación, pero también para las naves".