Secciones

César Panés asume en la Corte y pone foco en capacitación de funcionarios

E-mail Compartir

Apertura a la comunidad y perfeccionamiento de los funcionarios fueron dos de los desafíos que se planteó el nuevo presidente de la Corte de Apelaciones de Concepción, César Panés Ramírez, para su gestión durante 2018.

El magistrado, con casi 10 años de trabajo en el tribunal de alzada penquista y 30 de carrera judicial, asumió ayer en reemplazo del ministro Hadolff Ascencio.

La ceremonia se realizó en el salón de plenarios del Palacio de Tribunales, rebautizado hace algunas semanas con el nombre del ex presidente y ministro de esa corte Eleodoro Ortiz Sepúlveda.

Panés comenzó su carrera judicial en 1988 en el Tercer Juzgado de Letras de Los Ángeles y desde ahí inició un recorrido por distintos tribunales de la región y el país. Finalmente, el 2009 se estableció como ministro en la corte penquista, donde ha integrado distintas salas.

Autoridades regionales, funcionarios del Poder Judicial y familiares del nuevo presidente participaron de la ceremonia de cambio de mando, que además contempló la cuenta pública del ministro saliente sobre los avances de la jurisdicción durante el año pasado.

NUEVA GESTIÓN

Tras la ceremonia, Panés señaló que las nuevas tecnologías y el avance de la sociedad implica la necesidad de un constante aprendizaje por parte de los funcionarios. Por ello afirmó que una de sus prioridades será la capacitación permanente.

"Durante esta gestión daremos énfasis principalmente a la capacitación. Creo que ya el periodo de la marcha blanca ha pasado en todas las grandes reformas que ha habido y debemos llegar a grados de excelencia. La capacitación va estar apuntada a todo tipo de estamentos que conforman el Poder Judicial", precisó.

El ministro explicó que, a pesar del tiempo, aún persisten dudas sobre las nuevas plataformas que se han impulsado en el proceso judicial. Asimismo, reconoció que existen tareas que es necesario abordar, entre ellas llevar adelante la construcción de los centros de justicia de Concepción y Los Ángeles.

"Una de las deudas que hemos visto está vinculada a los sistemas informáticos, porque ahora la tramitación se realiza a través de estos sistemas poco amigables y va a haber inducción en ese sentido, sin perjuicio de continuar con las tareas que quedaron pendientes de la presidencia anterior como las dos unidades juridiccionales en Concepción y Los Ángeles, ya que se requiere su pronta implementación", comentó.

El juez reconoció que existe responsabilidad en las críticas recibidas por parte de la sociedad. Por ello insistió en la necesidad de hacer una apertura a la comunidad.

"Muchas de las críticas, y lo he podido ver en las distintas unidades juridiccionales donde he servido, se deben al desconocimiento de los procedimientos judiciales, pero también en ese sentido tenemos grados de responsabilidades porque no damos a conocer esos vericuetos intrincados. Creo que abrirnos a la comunidad desde esa perspectiva, mostrar cómo son realmente esos procedimientos judiciales daría luz a varias de las interrogantes que se hace la comunidad. También, simplificar el lenguaje", dijo.

TAREA HECHA

El ministro y ex presidente de la corte, Hadolff Ascencio, aseguró que cumplió los objetivos planteados para su periodo y valoró el recambio generacional iniciado con su gestión. Eso sí, destacó a sus antecesores.

"Estoy contento porque se hizo todo lo que se tenía que hacer. Pasamos de presidentes que tenían sobre 70 años a autoridades que tenemos 50 años. Si bien no somos tan jóvenes, sí hay cambios", concluyó.

Presentan querella por amenazas en la UdeC

E-mail Compartir

El abogado de la Universidad de Concepción Enrique Águila presentó una querella por amenazas de muerte contra un guardia de esa casa de estudios.

De acuerdo a los antecedentes presentados en la acción legal, un grupo de personas que habría estado vendiendo drogas al interior del campus increpó al funcionario y lo amenazaron con una arma blanca y una pistola, que finalmente resultó ser de fogueo.

"A nombre del guardia que fue afectado el 27 de febrero por un hecho delictual presentamos una querella donde se relatan los hechos, que dicen relación con amenazas que sufrió en ejercicio de su función por un grupo de personas, que ya son conocidos en el barrio, que estaban vendiendo droga y al momento de controlarlos, ellos profieren gruesas amenazas de muerte y además lo amenazan con arma blanca y lo intimidan con una pistola, que después resultó ser de fogueo, pero que representó una real afectación, ya que pensó que se trataba de algo real", detalló el abogado.

DETENIDO

El abogado dijo que el hombre acusado de las amenazas fue detenido, pero puesto en libertad tras el control de la detención.

" La idea con la querella es que se investiguen los hechos y que se compruebe que esto no es una falta como estimó el Juzgado de Garantía, sino que es un delito, porque se produjo una amenaza por alguien que estaba acompañado por dos sujetos más, por tanto actuaba sobre seguro, y además se acompañó de un arma blanca", agregó.

De acuerdo al abogado, los hechos quedaron registrados en la cámara Go Pro que llevaba consigo el guardia.

Esta es la tercera querella que presenta la casa de estudios por este mismo delito, vinculado al tráfico de drogas.