Secciones

Cómo volver a la rutina del trabajo luego de vacaciones

E-mail Compartir

En las vacaciones el tiempo transcurre más lento, todo gira en torno a la familia, los amigos y un buen lugar para descansar. Pero, debemos asumir que ese periodo no dura para siempre, por lo que para iniciar un buen año laboral es primordial partir teniendo una predisposición positiva hacia el trabajo.

Es por ello que es importante considerar que en este contexto nos reencontramos con lo propio y con los colegas, con quienes pasamos gran parte de nuestro tiempo. La idea es internalizarlo de tal manera que no se transforme en sensaciones agobiantes y angustiosas. Hay que encontrarle un nuevo sentido y asumir que nuestro trabajo nos permite tener vacaciones, pagar las cuentas y también realizarnos profesionalmente, entre otras cosas.

Existen algunas acciones que pueden contribuir a que el retorno al trabajo y los primeros días laborales no sean tan estresantes. Así, como se dijo, predisponerse positivamente es lo primero. Por otro lado, también es conveniente ordenar el trabajo en función de tareas más fáciles primero y sucesivamente; esto permite entregarle señales a nuestro cerebro y cuerpo sobre la vuelta a la rutina. Responder los correos electrónicos en orden cronológico inverso es otra buena idea, así nos aseguramos no responder asuntos ya resueltos.

También es importante tomarse unos minutos para compartir un café o conversar para acostumbrarse paulatinamente a la rutina y, por último, siempre es aconsejable retornar a mitad de semana, para que el impacto no sea tan fuerte.

Una de las principales causas de estrés post vacacional son las alteraciones del sueño que se producen al pasar de un periodo de descanso a uno laboral. Por lo cual, al retornar al trabajo debemos regularizar estas horas. Para ello, se recomienda comenzar con cambios graduales, entre media y una hora diariamente, cada vez más temprano, hasta llegar al horario normal. Ayuda también exponerse a la luz más intensa posible en la mañana y utilizar la luz más tenue en la tarde o noche. Además, no ver televisión hasta tan tarde, sustituyéndola por leer o escuchar música.

dir. de Administración de Recursos Humanos

(PEV), Duoc UC

Concepción

Vestir a los perros es una moda que puede afectar su salud

E-mail Compartir

Si hace algunos años se vislumbraba como extravagante o poco común, hoy no es extraño ver a los perros vestidos con diversas prendas. Desde capas, polerones y faldas, hasta zapatos y accesorios, para el día a día y ocasiones especiales, donde las tendencias de moda no se pasan por alto.

No obstante, lo cierto es que el uso de ropa podría afectar la salud de los canes, según plantea el médico veterinario Milenko Ullrich, de Kennel Club Chile. Uno de los puntos es que podrían limitar la movilidad y agilidad de estos animales, afirmando que eso "atenta contra su naturaleza y les impide hacer ejercicio, ya que no podrán moverse con libertad".

Por ello, si se opta por comprar prendas a la mascota, hay que preocuparse de la talla y también de su material. "Es importante que no estén fabricados con una tela de mala calidad o adornos que podrían molestarle, como lentejuelas o tachas, ya que podrían dañarle la piel", apunta.

REGULAR TEMPERATURA

Desde allí, sostiene que el uso de ropa debe limitarse a ejemplares que tengan poco pelo, que estén en edad muy adulta o tengan problemas puntuales de salud. "El uso de abrigos debe quedar relegado sólo para el invierno y mientras estén al aire libre. Al llegar a la casa debe quedar con su pelaje expuesto, ya que su cuerpo es un regulador de temperatura", destaca.

Un punto en el que se detiene la veterinaria Carolina Montalbán, de la misma institución, quien llama a poner especial atención en el calzado. Explica que en los perros el jadeo y la liberación de calor a través de sus almohadillas plantares son las formas de regulación de temperatura, por lo que su anatomía está diseñada para que estén descalzos.

Por ello, llama a "evitar el uso de zapatos y zapatillas, salvo en circunstancias puntuales y por periodos cortos y en perros que serán expuestos a terrenos donde podrían dañarse las patas. Es el caso de los perros de rescate, que buscan personas ente los escombros o perdidas en lugares espinosos o con nieve". Así, aclara que considera cruel el uso de zapatos o zapatillas como moda, pues no buscan la comodidad del animal, sino que su rol es protegerlos en el caso de exponerse a situaciones como las mencionadas.