Secciones

Inauguran viviendas en San Pedro de la Paz

E-mail Compartir

Más de 500 personas resultaron beneficiadas, correspondientes a 143 familias de San Pedro de la Paz, recibieron luego siete años de trabajo y gestiones, las llaves de su vivienda.

Los inmuebles entregados ayer corresponden a personas del Comité Gonzalo Rojas de la comuna sampedrina. Estos, realizaron un aporte individual de 30 UF ($800 mil aproximadamente) para recibir una vivienda de 48 metros cuadrados, con aislación térmica, losa de hormigón, áreas verdes, juegos infantiles y una sede comunitaria.

En total, la una inversión superó los $3 mil 200 millones (más de 120 mil UF).

La presidenta del Comité Gonzalo Rojas, Geraldine Riquelme, expresó que "estamos muy felices, porque pasaron muchos años para llegar a este momento, que es el comienzo de una nueva vida, una nueva etapa, son muchas cosas para todas las familias que trabajamos por este sueño".

"Ñuble será la segunda región con más pobres y adultos mayores del país"

E-mail Compartir

Un mensaje de whatsapp de Martín Arrau García Huidobro (39) advierte el término de una ardua jornada la noche de este lunes, la primera luego de ser designado como el delegado presidencial de la Región de Ñuble: "Me desocupé hace poco. Conversemos mañana".

Tras una serie de reuniones en las oficinas de la Fundación Avanza Chile en Santiago, el ingeniero civil en industrias independiente pro UDI tuvo ayer su primera jornada de trabajo en Chillán con una serie de reuniones, a pocos días de iniciar sus funciones a cargo de implementar la nueva división político administrativa.

Sobre la designación, reveló a este medio su sorpresa ante el llamado del electo Presidente Sebatián Piñera, pese a que su nombre estaba entre las opciones que presentaron los partidos.

"Estoy muy agradecido de la oportunidad que me da el presidente de contribuir a Ñuble. Este es un desafío bien particular y grande, ya que no es sólo gobernar o representar al gobierno, sino que instalar todo el aparataje que tiene una nueva región. Tenemos doble pega acá", dijo.

Respecto a la positiva evaluación de distintos sectores y de la ciudadanía, a través de redes sociales, señaló que "la gente conoce mi trayectoria gremial y con algunas causas, como usted señalaba, pero lo importante es lo que diga la gente después de, y como nos evalué con lo que hagamos para nuestra región.

"Ahora puedo comprometer poco, ya que asumo el 11 de marzo. El gobierno de la Presidenta Bachelet está en funciones y dejemos que ellos gobiernen estos últimos días", añadió.

-Me pregunta por seis meses y no llevo ni 24 horas en el cargo. Tengo mucho que estudiar, muchas materias que revisar, ya que implementar una región no es algo pequeño. Lorena Vera lleva muchos meses en esto, en una labor donde se ve muy presente, socializando lo que involucrará la nueva región, que está en una etapa de diseño. Nosotros entraremos en una etapa de implementación y ejecución.

-Me llamó en la mañana de hoy (martes) para felicitarme por la nominación y quedamos de reunirnos la próxima semana para una primera reunión de coordinación de este traspaso, que de parte nuestra nos interesa que sea de la mejor manera posible y continuando con la labor que ellos han hecho en cuanto vayamos evaluando, viendo si nos convence. Creo que así será, ya que se ve que han hecho una pega bastante importante.

PRIORIDADES

-Son muchos los temas. Usted entenderá que un programa de gobierno aborda distintos aspectos, los que se relacionan con los énfasis de cada zona. En el caso de Ñuble, el desafío es generar el desarrollo sustentable de la región con un desarrollo humano importante para lograr superar la pobreza en algunos años, mejorar la calidad en educación y el cuidado al adulto mayor. Estas serán prioridades en Ñuble Región.

-Ahí estarán temas agropecuarios, el turismo, y con un foco muy fuerte en el programa de gobierno, que tiene mucho que ver con nuestra región, que es volver a crecer como país para superar la pobreza. Nuestra región concentra un alto nivel de pobreza, será la segunda más pobre del país y la segunda con mayor cantidad de adultos mayores. Por tanto, el programa de gobierno tiene mucho que ver con lo que priorizaremos de esta región.

-Por supuesto, si la cabra tira pal' monte. Me imagino que cuando el presidente lo designa a uno y lo llama para el cargo, consideró el currículum y la historia que uno tiene, la cual no se puede borrar. La Región de Ñuble es una zona con una vocación agrícola, es la gran vaca lechera que nos ha alimentado y lo seguirá haciendo, pero también hay otras áreas que desarrollar. Mi vocación se complementa con lo que debemos hacer en la región, además que una de nuestras prioridades desde el punto de vista político es acercar el gobierno a la gente, pero también definir nuestras prioridades como región.

ACUERDOS

Y FUTURO

-Lo he dicho: nuestra Región y territorio es mucho más que una persona, delegado o partido político; somos todos. Lo que debo hacer es aunar todas las voluntades, reunirme con todo el mundo e incluir a los partidos de Chile Vamos, pero sobre todo a todo el mundo político. De otra manera, este proyecto no tiene sentido alguno.

-Ayer ya tuvimos una primera conversación con él, donde quedó de manifiesta toda la intención del mundo en colaborar. Lo mismo ocurrió con el subsecretario de Desarrollo Regional e Interior, quienes dejaron claro que es una prioridad la instalación de Ñuble Región. Tenemos reuniones pendientes con el intendente y algunos parlamentarios para ir aunando criterios en la formación de estos nuevos equipos.

-La designación de los intendentes es facultad exclusiva del presidente Piñera. Me llamaron para participar en la instalación de marzo a septiembre, y no me corresponde a mí poder hablar de lo que venga después.