Secciones

Norcorea se abre al diálogo con EE.UU. y Trump pide "condiciones adecuadas"

E-mail Compartir

Corea del Norte insistió ayer en que la "puerta está abierta" para dialogar con Estados Unidos y continuó reforzando contactos con el Sur, mientras que Presidente estadounidense, Donald Trump, dijo estar dispuesto a conversar con Pyongyang "bajo las condiciones adecuadas".

Durante una reunión en Seúl, el general Kim Yong-chol, quien lidera la representación norcoreana que asistió el domingo a la clausura de los Juegos de PyeongChang, dijo que "la puerta está abierta al diálogo con EE.UU." y que Corea del Norte ya ha hecho pública esta postura varias veces".

Ayer, en tanto, la delegación norcoreana se reunió en un hotel de la capital del sur con Chung Eui-yong, consejero de seguridad del Presidente surcoreano, Moon Jae-in, y con el representante de Seúl en las conversaciones a seis bandas para la desnuclearización de la península, Lee Do-hoon.

Las mencionadas conversaciones a seis (en las que participan las dos Coreas, EE.UU., China, Rusia y Japón) permanecen estancadas desde hace más de una década y suponen, hasta la fecha, el último contacto sustancial entre Pyongyang y Washington, luego de que se interrumpieran por los grandes avances en el programa nuclear norcoreano.

Durante el encuentro de ayer, ambas partes se comprometieron a "continuar trabajando para cosechar avances" en el terreno de las relaciones intercoreanas, según informó un vocero de la presidencia de Seúl.

Las palabras de Kim llegan después de que él mismo dijera, en otra reunión el domingo, en PyeongChang y con el presidente Moon, que el régimen tiene ahora mismo "suficiente" voluntad de dialogar con EE.UU., incluso después de que Washington anunciara el viernes un nuevo y severo paquete de sanciones.

"condiciones adecuadas"

Estados Unidos respondió, primero a través la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, quien aseguró que espera que la oferta de diálogo suponga "los primeros pasos en el camino hacia la desnuclearización" de la península de Corea.

Ayer, en tanto, el Presidente Donald Trump aseguró estar dispuesto al diálogo con Corea del Norte, pero únicamente con la existencia de ciertas garantías previas, las que no especificó pero que irían en la misma línea de la desnuclearización.

"Ellos quieren hablar y nosotros también queremos hablar, pero solo bajo las condiciones adecuadas. De lo contrario, no hablaremos", afirmó Trump durante una reunión en la Casa Blanca con la mayoría de los gobernadores del país. "Veremos lo que ocurre, esa es mi actitud", subrayó.

El Mandatario señaló que, desde la Presidencia de Bill Clinton (1993-2001), sus predecesores han tratado de "hablar" con Corea del Norte, y no ha pasado "nada" en esos "veinticinco años", asegurando que "otros presidentes tenían que haber solucionado este problema, mucho antes de que yo llegara aquí".

Donald Trump subrayó que su Gobierno ha sido "muy duro" con el régimen norcoreano y dijo que China también ha endurecido su postura hacia Pyongyang, aunque debería haber hecho más.

Partido de Merkel valida acuerdo con los socialdemócrata

E-mail Compartir

La Unión Cristianodemócrata (CDU), aprobó ayer el acuerdo para formar un gobierno con los socialdemócratas y eligió como nueva secretaria general a Annegret Kramp-Karrenbauer, designada hace una semana para el cargo por la Canciller alemana y líder de la formación, Angela Merkel.

El congreso federal de la CDU, que se celebró ayer en Berlín, dio el visto bueno al pacto de coalición consensuado con el Partido Socialdemócrata (SPD) para la reedición de una alianza de Gobierno.

Una votación que conforta a la máxima líder alemana, luego de semanas de críticas en sus propias filas y ante el temor de que su cuarto gobierno termine siendo un intento frustrado.

LOS RESULTADOS

Tras la elección a mano alzada de los delegados del movimiento conservador, el pacto fue aprobado 948 votos a favor y 27 en contra de un total de 975 delegados presentes.

Sin embargo, para lograr la alianza aún falta la aprobación de los militantes socialdemócratas, que darán a conocer los resultados de su consulta este domingo 4 de marzo.

Asimismo, los delegados respaldaron con un 98,8% de los votos y entre fuertes ovaciones la elección de Kramp-Karrenbauer, en quien recaerá la tarea de reestructurar el partido y a quien se considera una potencial sucesora de Merkel.

"MINI MERKEL"

A Kramp-Karrenbauer, jefa del Gobierno del estado federado del Sarre (oeste), se la apoda en el país como "mini Merkel" por el alto grado de afinidad entre ambas y porque su designación se interpretó como una señal hacia la sucesión de la líder.

En su discurso ante los delegados, la nueva secretaria general expresó su determinación a "contribuir a recuperar la confianza" del ciudadano, tras los resultados de las pasadas elecciones generales que, como había reconocido anteriormente la Canciller, estuvieron por debajo de las expectativas.

"Tenemos que dar respuestas al ciudadano, al empresario, al trabajador, a las madres y a los padres", afirmó la nueva número dos del partido en un encendido discurso que se vio interrumpido reiteradamente por frenéticos aplausos, incluidos de la jefa de Gobierno.

Corresponde a la CDU ofrecer estas respuestas y no a la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), formación a la que debe combatirse "con votos y argumentos", dijo, en lugar de resignarse a su presencia en el Parlamento.

"Los invito a todos a contribuir a ello", aseveró.

Siria: Rusia decreta tregua humanitaria en una zona

E-mail Compartir

Una tregua humanitaria en Guta Oriental, una de las zonas más devastadas por la guerra civil en Siria y el principal feudo opositor a las afueras de Damasco, comenzará hoy y se prolongará durante cinco horas cada día, anunció ayer el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú. La tregua, que el ministro vinculó directamente con la resolución 2401 aprobada el fin de semana por el Consejo de Seguridad de la ONU y que fue decretada por Vladimir Putin, entrará en vigor diariamente a las 9:00 y expirará a las 14:00, "con el objetivo de evitar víctimas entre la población civil de Guta Oriental", dijo. Rusia, además, "abrirá un corredor humanitario para la salida de civiles" y la evacuación de heridos y enfermos de esa localidad. Por otro lado, el secretario general de la ONU, António Guterres, instó a la implementación inmediata y sostenida de la tregua de 30 días en toda Siria.