Secciones

Piñera resguarda equilibrio de Chile Vamos en la designación de intendentes

E-mail Compartir

Con equilibrio entre los partidos que lo llevaron a ganar la reciente elección presidencial, el Presidente electo, Sebastián Piñera, dio a conocer ayer los nombres de 15 intendentes regionales que lo acompañarán en su gestión desde el 11 de marzo.

La lista de las máximas autoridades regionales está integrada por cinco mujeres y 11 hombres. En cuanto a militancias de partidos, aparecen cinco miembros de la UDI, cinco de RN, dos de Evópoli y tres independientes. El delegado para la región de Ñuble también es independiente.

Piñera anunció los nombres a través de una transmisión en directo por Twitter, Facebook y YouTube, tal como hizo la semana pasada, cuando dio a conocer la designación de 35 subsecretarios sectoriales.

"Vamos a hacer un gran esfuerzo para darle al Estado un rostro más cercano y más amigable, para que todos los chilenos veamos al Estado como un aliado, un compañero que nos permita realizarnos en plenitud y buscar la felicidad junto a nuestras familias", sostuvo el Mandatario.

"Para eso es fundamental potenciar nuestros gobiernos regionales y comunales, porque mientras más cerca esté el Gobierno de la gente, más humano y amigable es el rostro de ese Estado con los ciudadanos", añadió Piñera.

perfil de designados

El Presidente electo aseguró que los designados "combinan juventud con experiencia, capacidad técnica con habilidades políticas pero, por sobre todo, una gran vocación de servicio público y un inmenso compromiso con sus regiones".

"Por eso, en la construcción de nuestra patria, grande y justa, vamos a tener un lugar donde todos los chilenos puedan hacer su mejor aporte y tengan una justa participación en los beneficios de este maravilloso proyecto", concluyó.

Piñera será el último Presidente de Chile en designar los intendentes, pues ya está aprobada en el Parlamento una ley que los convierte en cargos de representación popular, elegidos por los ciudadanos.

La normativa, propuesta por el actual Gobierno de Michelle Bachelet, no pudo debutar en las elecciones del 2017 por dificultades relacionadas con su reglamento, financiamiento y atribuciones.

los elegidos

En Arica y Parinacota fue designada Loreto Letelier (UDI), mientras que en Tarapacá llega Miguel Ángel Quezada (UDI);Marco Antonio Díaz (RN) en Antofagasta;Berta Torres (RN) a Atacama;Lucía Pinto (UDI) en Coquimbo y Jorge Martínez, de RN, a Valparaíso. En la Región Metropolitana la diputada Karla Rubilar (independiente) se hará cargo del gobierno regional, y en O'Higgins lo hará Juan Manuel Masferrer (UDI);Pablo Milad (Evópoli) en Maule y Martín Arrau (independiente) tendrá la tarea de organizar la entrada en vigencia de la nueva región como delegado.

En Biobío, el diputado UDI Jorge Ulloa tomará la intendencia, al igual que Luis Mayol (RN) en La Araucanía;César Asenjo (independiente) en Los Ríos;Harry Jürgensen (RN) en Los Lagos;Geoconda Navarrete (Evopoli) en Aysén y Christian Matheson (independiente) en Magallanes.

las reacciones

Luis Mayol dijo que llega a La Araucanía con "la postura del Presidente: restablecer el imperio del Estado de Derecho y permitir que en esa región la ciudadanía pueda vivir en paz". Consultado por si buscará desplegar más seguridad o privilegiar el diálogo en la zona del conflicto mapuche, señalando que "siempre hay que partir por el diálogo. Entre personas civilizadas y cultas hay que partir por ahí".

El próximo intendente del Biobío, Jorge Ulloa, acusó "intolerancia" e "intransigencia" en las críticas a su nombramiento, debido a su permanente apoyo al gobierno militar. El actual parlamentario agregó que "me voy a atener estrictamente a lo que el Presidente y su proyecto buscan".

Desde la futura oposición, el presidente del Partido Radical, Ernesto Velasco, manifestó que "en algunos casos claramente tienen las competencias, perfiles e idoneidad para desarrollar de buena forma los cargos, pero en otros hay muchas dudas". "Las regiones no son conejillos de indias", recalcó el timonel del PR.

"Nos acercaremos al proceso que viene de aquí a septiembre"

E-mail Compartir

Al costado izquierdo del futuro intendente de la Región del Biobío, Jorge Ulloa, se ubicó Martín Arrau García Huidobro durante la presentación vía streaming que realizó el presidente electo Sebastián Piñera de las nuevas autoridades regionales; quien será el delegado presidencial de la nueva Región de Ñuble.

Durante los próximos seis meses, el independiente cercano a la UDI -en particular al senador Víctor Pérez- continuará el trabajo de implementación de la nueva división político administrativa que tendrá nuestro país, y que hasta el 11 de marzo liderará la ex gobernadora Lorena Vera.

El ingeniero civil de industrias y presidente de la Junta de Vigilancia del río Ñuble, se mostró feliz con la designación del futuro mandatario y expectante con su trabajo.

"Trataremos de hacer lo mejor posible por la gente de nuestra región, con la idea es poder acercar este Gobierno y el Estado a la gente, por eso nos la vamos a jugar en los meses que viene", expuso.

Además dijo que hasta ahora "hemos participado en algunas cosas ya y seguro estas próximas semanas será todo mucho más intenso y podremos acercarnos a este proceso que se nos viene de aquí a septiembre".

CONSENSO

En su currículum, Martín Arrau cuenta con haber sido coordinador de asesores del Ministerio de Agricultura entre 2010 y 2012, junto a los ministros José Antonio Galilea y Luis Mayol, nuevo intendente de la Araucanía, además de liderar la campaña "Por una buena reforma de Aguas" entre 2015 y 2017.

Por esta razón su designación generó una buena impresión entre los distintos actores políticos de la futura región. El senador Víctor Pérez, cercano al delegado designado, dijo que "es un nombre que aportará experiencia y dedicación a una zona que debe ser potenciadas fuertemente y debe contar con el respaldo del gobierno central para poder realizar un proceso de instalación como es debido".

Lorena Vera, actual delegada presidencial, manifestó que "es una persona de la Región muy relacionada con el mundo agrícola, lo que nos permite primero poder hablar en el mismo idioma sobre los temas de Ñuble, así como también poder contarle en detalle el estado de avance de la implementación de la nueva región y cómo quedará antes del 11 de marzo".