Secciones

CD UdeC mantiene a pie firme en la banca a Francisco Bozán

E-mail Compartir

La directiva del fondo de fútbol profesional del CD UdeC tiene una postura clara y firme en cuanto al presente del cuadro auriazul: si bien existe preocupación por la campaña que tiene al elenco en los últimos lugares de la tabla del campeonato con dos puntos de 12 posibles, el respaldo al técnico Francisco Bozán sigue intacto, por lo que los rumores de un despido no están ajustados a la realidad, ya que desde la sede de Beltrán Mathieu aseguran que el tema no se ha conversado en el directorio ni tampoco con el estratega.

"Estamos preocupados por esta situación. El tema de Francisco no se ha tocado en el directorio y por lo tanto Bozán sigue contando con nuestro apoyo y de su presidente", puntualizó Mario Rodríguez, mandamás del fondo profesional del elenco del "Campanil".

De hecho, el directivo, quien asumió la vocería oficial del club en estos días debido a la situación del equipo, recalcó que los rumores que vinculan al técnico Jaime Vera como el sucesor de Bozán, quien tiene contrato vigente hasta fin de este año, no corresponden a la realidad.

"Eso son rumores. Si no hemos planteado la continuidad de Bozán en el directorio ni en conversaciones con el técnico, entonces hay que esperar cómo se sigue desarrollando la campaña del equipo", sostuvo.

Desde la sede del CD UdeC afirman, además, que no resulta sensato despedir al técnico cuando el campeonato recién comienza, aunque se dejó en claro que de continuar los malos resultados se evaluará el escenario para tomar futuras acciones.

Cabe precisar que aparte de la sequía sin buenos resultados que data desde diciembre de 2017, los goles también han sido escasos, pues en el Campeonato Nacional apenas hay un gol a favor, el que marcó Guillermo Pacheco a Deportes Temuco, en la segunda fecha del presente torneo, cuando empataron 1-1 en el Estadio Germán Becker.

AMPLIO RESPALDO

La derrota del sábado pasado ante Huachipato con tres goles del panameño Gabriel Torres, circuló el rumor de un posible despido del técnico, hecho que ayer fue totalmente desmentido por Mario Rodríguez.

De todos modos y ante una decisión que no fue tal, el volante y capitán de la UdeC, Alejandro Camargo salió a respaldar a Francisco Bozán.

En declaraciones al Canal del Fútbol, el mediocampista expresó que "si se va es lo más injusto porque somos un grupo y acá trabajamos todos por igual".

Camargo continuó afirmando que "es obvio que se verá cuestionado al técnico porque no se gana y en todos lados los resultados mandan. Por parte de todos nosotros seguimos trabajando bien en la semana, tenemos buen juego, pero no podemos concretar en la jugada final".

Y ante los rumores de un eventual relevo en el banquillo, el argentino nacionalizado puntualizó que "no estamos mentalizados en quien viene o quien se va. Si llega a ir el técnico es lamentable porque eso corre por cuenta de nosotros también porque no hemos rendido dentro de la cancha".

UdeC retomó los entrenamientos de cara al encuentro de este sábado ante Unión Española, a jugarse desde las 20:30 horas, en el Estadio Santa Laura U.SEK.

Las dudas de una final

E-mail Compartir

Con el alcance global del fútbol europeo, se ha hecho inevitable que los hinchas sudamericanos comparen los torneos Conmebol con los de UEFA porque las diferencias de organización son enormes. Tanto como la impresión de que en los últimos años la Confederación Sudamericana de Fútbol ha tratado de imitar a su par europeo, por ejemplo, usando en Copa Libertadores el "Himno a la Alegría", de la novena sinfonía de Beethoven, para equipararlo con el magnificente himno de la Champions y tratar de "subirle el pelo" a su imagen de marca. Aunque todavía no son capaces de cambiar esas espantosas ceremonias de sorteos, con la mitad de los equipos clasificados, llenas de discursos de gerentes de auspiciadores y directivos, y con números musicales aburridos. En eso no hay caso que aprendan. Pero aún así la CSF (como se le llamaba en mi tiempo) se esfuerza. También por razones financieras, no seamos ingenuos. Cualquier cambio que se aprueba no es sólo por querer sofisticarse sino porque derechamente ganarán más plata.

Es así como desde Paraguay, se anunció hace pocos días la última novedad: Desde 2019 la final de Copa Libertadores se jugará en sede previamente designada, a partido único, con beneficios financieros turísticos para las ciudades elegidas y pagándole a los equipos finalistas 2 millones de dólares extra, además del 25% de la recaudación para sustituir los ingresos de local. Las reacciones comenzaron inmediatamente y muy divididas. Quienes están a favor, celebran que la final se haga a la europea porque le dará más emoción y más categoría al torneo. Los que la rechazan, alegan que en Sudamérica las distancias son mucho más largas que en Europa, que viajar en el continente es muy caro y que así sólo pierden los hinchas de los equipos finalistas además de traicionar la identidad del torneo.

Para mí las dos partes tienen validez, pero si tengo que guiarme por mi propia experiencia en finales de Champions League, debo decir que es una vivencia inolvidable: la UEFA abre un par de días antes un fan fest en el punto turístico más clásico de la ciudad sede, con tiendas, comida, juegos, merchandising de la final, eventos, visitas de estrellas retiradas del fútbol, etc. Y el día del partido es una fiesta en serio, nada más existe. Pero claro, Sudamérica es otra cosa. En el papel suena lindo, sin embargo yo lo pondría condicional por temas de seguridad y por lo costoso de viajar. Por suerte - o más bien lástima- los hinchas chilenos no tienen mucho de qué preocuparse. Así como están los clubes de nuestro país, este sistema será la única manera de volver a ver una final de Copa Libertadores algún día en Chile.

es periodista deportiva. Ha colaborado con medios como ESPN y el Daily Mirror.

U. de Chile inscribe al Estadio Ester Roa como su recinto alternativo

E-mail Compartir

Universidad de Chile inscribió el Estadio Municipal Ester Roa Rebolledo como se segundo recinto con miras a la Copa Libertadores de América, donde jugará en el grupo 5 contra Racing de Argentina y los brasileños de Cruzeiro y Vasco da Gama, el mismo que eliminó hace casi un mes a la UdeC.

Eso sí, en Azul Azul descartaron rotundamente jugar algún encuentro de la fase grupal del principal torneo continental en el coliseo penquista, pues tienen considerado hacer de local en el Estadio Nacional de Santiago.

De la misma forma, los azules recurrieron al recinto de la avenida Collao para que fuera el alternativo en el Campeonato Nacional de Primera División, donde sí existe la opción de ejercer la localía en el reducto, el cual fue elegido por su aforo de más de 32 mil asientos.

El gerente deportivo de Azul Azul, Ronald Fuentes, confirmó a El Sur que el elenco de Ángel Guillermo Hoyos puede considerar al remodelado recinto reinaugurado para la Copa América 2015 para encuentros de la segunda rueda del torneo nacional.

"El segundo semestre viene muy complicado por algunos recitales, hay algunas fechas, por lo que estamos viendo el fixture para ver como viene ese periodo", dijo desde la capital el ex DT de la UdeC.

En tanto, el alcalde penquista, Álvaro Ortiz, manifestó que "no hay problemas, Universidad de Chile sabe muy bien como son las reglas acá".

Por lo pronto, el jefe comunal destacó que "esto es bueno para nosotros, bien por la Universidad de Chile que permite que los hinchas que viven fuera de la Región Metropolitana podrán disfrutar de sus partidos. Nosotros demostramos que este gran estadio nos permite ser protagonistas: Si no hubiésemos tenido el estadio, nada de esto ocurriría".

Ya que Universidad de Chile se fijó en el Estadio Ester Roa, el municipio penquista espera con ansias que la Selección Chilena haga lo propio este año para algún amistoso, lo que sin duda es el gran anhelo de la hinchada penquista que espera ver nuevamente a sus ídolos. La última vez que Chile jugó en Concepción fue en enero de 2013 ante Haití.