Secciones

"Cosecha solidaria" recolectó una tonelada de arándanos

E-mail Compartir

Unas 750 personas resultaron beneficiadas gracias al acuerdo de colaboración del Programa Territorial Integrado (PTI) Berries Biobío y el Banco de Alimentos Biobío Solidario, tras la donación de 1.226 kilos de arándanos, los que fueron distribuidos en 9 organizaciones sociales de Concepción, Hualpén, Los Ángeles, Lota, San Pedro de la Paz y Talcahuano,

El proceso de extracción de la fruta se realizó en terrenos de la Agrícola Pizani, lugar hasta donde llegaron 30 voluntarios, todos pertenecientes a los hogares, comedores sociales, hospederías y albergues beneficiados, para participar en la denominada "cosecha solidaria", la que tuvo una nueva versión en un huerto de arándanos de la comuna de Cabrero.

Anita Narváez, gerente del PTI Berries, comentó que este programa nace a través de una iniciativa del Minagri por medio de una articulación institucional para la innovación alrededor del 2015. Agregó que se hizo un levantamiento por medio de un diagnóstico para identificar los ejes productivos del territorio Biobío centro y uno de ellos fue la producción de berries.

Fue así como se implementó el programa territorial de Corfo orientado a toda la cadena de valor de estos productos. "Este programa busca dejar implementado un modelo de gestión especializado el cual aborda el escalamiento de cadena de valor del sector, donde el punto central es el aspecto colaborativo de los actores asociados, tanto público como privados".

Entre los principales objetivos, en que se enmarca la productividad, competitividad y la calidad han sido las bases para trabajar en el programa, es promover por medio de un convenio con la Corporación de Alimentos Biobío Solidario a fin de entregar un aporte a familias vulnerables.

Esto, porque a juicio de la ejecutiva no se podía desaprovechar la instancia para ayudar, asumiendo una responsabilidad social. "Esto es un motivo de orgullo para nosotros y alegría para los asociados. Además, esto significa una ayuda para poder descargar la fruta", indicó.

Por su parte, Clahudett Gómez, gerente del Banco de Alimentos Biobío Solidario, contó que se dedican a rescatar productos que por su nivel de madurez o que están próximos a su fecha de vencimiento dejan de ser comercializados.

TRES LÍNEAS

Esto, recalcó, lo hacen bajo tres líneas de acción. La primera es desde los centros de distribución y plantas productoras de lácteos, cereales y otro tipo de insumos, la otra desde el principal terminal de frutas y verduras de la Región, que es la Vega Monumental, donde los locatarios entregan los productos que por su alto nivel de madurez dejan ser vendibles; y la tercera es la cosecha solidaria, en la que cuentan con el apoyo de los agricultores.

En esta última instancia, la producción, cuando deja de ser rentable y ya no sale a cuenta tomar temporeros, el banco va y cumple. Lo mismo pasa cuando el alimento no está acorde a nivel de exportación y es entregado a la línea de acción.

"Este es el tercer año consecutivo que realizamos cosecha. Hoy lo estamos haciendo a través de un trabajo colaborativo con empresas de transporte, de carga y de alimentación que nos facilitan estos servicios para cumplir el objetivo", destacó.

La ejecutiva agregó que el trabajo lo han hecho con profesionales y gente de las mismas organizaciones sociales a las que benefician y a través de la línea de responsabilidad social lo están haciendo con empresas. Tal es el caso de lo que harán con Blumar, con cuyos colaboradores voluntarios harán algo con arándanos.

PROYECCIÓN

En tanto, Juan Mardones, director ejecutivo del Comité de Desarrollo Productivo Regional, entidad que cofinancia el PTI Berries Biobío, dijo que "esto ratifica nuestra convicción que el apoyo al emprendimiento y, en especial, a la asociatividad, en este caso de productores de arándanos y frambuesas, resultan claves para generar una favorable proyección tanto en el ámbito comercial como en la generación de empleo y traducirse, además, en un aporte directo a quienes más lo necesitan. Por tanto, este convenio es un gran ejemplo que debe seguir replicándose en la región y en todo el país".

Cabe recordar que PTI Berries busca coordinar, articular y ejecutar iniciativas que permitan incrementar la productividad, calidad y condición de la fruta, poniendo énfasis en la exportación, y contribuir a la generación de capital social y valor colaborativo entre sus asociados, quienes pertenecen a las comunas de Los Ángeles, Santa Bárbara, Nacimiento, Cabrero, Negrete, Mulchén y Yumbel.

En tanto, Claudio Maggi, gerente de Desarrollo Competitivo de Corfo, comentó que "esperamos construir una base para articular a los productores para mejorar su posicionamiento, donde los arándanos se convirtieron en uno de los productos fuertes de la exportación alimentaria del país, somos los primeros exportadores en el mundo y esta región es la más dinámica y que lidera esta gran oferta".