Secciones

Servicios Locales y sistema de Admisión Escolar debutan este año en la Región

E-mail Compartir

Cuando solo restan dos semanas para que las nuevas autoridades de gobierno asuman tanto a nivel nacional como regional, cada una de las carteras inicia el balance de su gestión y proyecta aquellos objetivos que quedaron pendiente.

El secretario regional ministerial de Educación, Sergio Camus realizó un balance de su periodo de cuatro años, y anticipó cuáles serán los principales desafíos que tendrán que afrontar las nuevas autoridades locales en la Región.

"El Mineduc tramitó más de 29 proyectos de ley que significaron nuevos desafíos y sobre todo, cambiarle el rostro a la educación en nuestro país, algo que es muy valorable", explicó.

LEY DE INCLUSIÓN

En mayo de 2015, la Ley de Inclusión fue promulgada, buscando certificar la calidad de la formación entregada por los establecimientos que reciben subvención estatal, que en la Región alcanzan los 1.500 entre municipales y particulares.

Sergio Camus califica esta normativa como la "ley madre", ya que "permite establecer los cimientos de la transformación al sistema y que la "corrida de cerco" que planteó la Presidenta pudiese comenzar a construirse".

Respecto a la implementación en la zona, luego de que los colegios particulares que reciben fondos del Estado tuviesen que regularizar su situación -sólo siete de los 631 colegios particulares renunciaron a la subvención-, el seremi plantea que "sólo resta ver la operatoria técnica de ver la compra de inmuebles, para lo que seguirá operando una unidad de apoyo dentro del ministerio".

Sobre la implementación del Sistema de Admisión Escolar, adelantó que en septiembre de este año debiese comenzar a operar en la zona. "En 2018 pondremos a prueba el Sistema de Admisión Escolar, por lo que también contamos con una unidad dentro de la seremi específica para implementar el procedimiento de postulación, asegurando que los padres puedan escoger el colegio para sus hijos", detaló agregando que 1.508 colegios abrirán postulaciones en línea en niveles básicos, 7º básico y 1º medio".

DESMUNICIPALIZACIÓN

Otro de los proyectos de ley aprobados y que tendrá incidencia en la configuración del sistema escolar tiene que ver con la desmunicipalización, calificada por Sergio Camus como la "recuperación de la responsabilidad del Estado en los procesos educativos, en organismos como los Servicios Locales (SLE) y la Dirección de la Educación Pública, y con una mayor responsabilidad en cada proceso".

Respecto a su implementación, el seremi explica que esta se iniciará a mediados de año y que se extenderá hasta 2025 en la zona, con once servicios que estarán repartidos en todas las provincias, tres de ellos en la nueva Región de Ñuble, otros tres en la Provincia de Biobío, dos en la de Arauco y otros tres en el Gran Concepción.

"Nos hubiese gustado concretar en nuestra Región un Servicio Local antes del término del mandato de la Presidenta. Quedamos en la segunda etapa de implementación de servicio locales, con un trabajo avanzado y esperamos que a mediados de año se constituya el SLE Andalién Sur, de modo tal que comience a operar antes de 2019", dice.

Al ser consultado por la situación de los municipios y la administración educacional, tanto por las deudas de arrastre, como por las deficiencias y baja de matrícula, la autoridad regional explica que la municipalización "no fue capaz de cumplir con los propósitos que guiaron su implementación. Más allá de las capacidades, tiene que ver con que el país no pudo generar un sistema que proteja la educación pública, con la fuga de alumnos, la sobredotación y las dificultades económicas conspiraron contra este fin".

GRATUIDAD Y REFORMA

Este año, más de 49 mil estudiantes de Educación Superior no deberán pagar un peso por su formación en la zona, como parte de la reforma al sistema, aprobada hace un par de meses.

Sergio Camus la califica como la política que tiene "mayor visibilidad e impacto. Es una manifestación potente de como el Estado se hace cargo que jóvenes talentosos tengan la certeza de que se dispondrán los recursos para que puedan estudiar sin inconvenientes".

Además recuerda que al comienzo esta propuesta contó con "la oposición de los personeros del futuro gobierno, que la calificaban como innecesaria".

Durante este año, las autoridades locales deberán abordar los cambios al sistema de admisión universitario, la expansión de la gratuidad y regularizar la situación de al menos una docena de instituciones no acreditadas en la zona.

Ucsc realizará inducción a la Vida Universitaria desde el martes

E-mail Compartir

El 27 de febrero se reinician de manera oficial las actividades en la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc), comenzando con el Periodo de Inducción a la Vida Universitaria para los alumnos novatos (Pinvu).

El programa es impulsado por la Dirección de Docencia, a través del Centro de Acompañamiento del Estudiante (Ceade), y busca fortalecer las competencias para los estudios de los novatos en áreas como matemática, lenguaje y ciencias. Nivelación que será cursada por casi cuatro mil estudiantes de primer año, considerando a novatos de carreras con y sin licenciatura (Instituto Tecnológico).

El Pinvu se desarrollará hasta el 10 de marzo, fecha en que terminan su inducción aquellos estudiantes de los Instituto Tecnológico que hayan realizado el programa de manera semipresencial. En tanto que para los otros estudiantes, el programa tendrá fin el 9 de marzo.

La ceremonia inaugural del programa será en el gimnasio del Campus San Andrés, el 27 de febrero a las 9.00 horas, en la que estarán presentes las principales autoridades encabezadas por el Rector Christian Schmitz.

El inicio de clases para estudiantes de segundo año, en tanto, tiene las siguientes fechas: el 5 de marzo comienzan los estudiantes antiguos de la Facultad de Derecho y el 13 de marzo, el inicio de clases de para alumnos antiguos del resto de la casa de estudios.

En tanto que los de primer año de Derecho ingresarán a clases el 12 de marzo, y un día más tarde los novatos de las otras carreras. El mismo lunes 12 se celebrará la misa de Inauguración del año académico.