Secciones

Padres crean comité para universitarios

E-mail Compartir

Con el propósito de que sus hijos tengan un mejor pasar mientras cursan los estudios de nivel superior, 28 personas de distintos sectores y localidades de Los Álamos constituyeron el "Comité de Padres, Líderes del Futuro".

La nueva organización -conformada en un 98% por trabajadores de los programas de empleo de emergencia- tiene por objetivo gestionar charlas informativas para conocer la oferta de becas y beneficios a los que pueden acceder sus hijos. Además., la idea es crear nuevas alianzas y convenios con instituciones o empresas que a través de sus servicios o productos puedan aumentar el bienestar de los alumnos que se encuentran estudiando en Concepción.

La presidenta de la organización, Elcira Jara Melo, sostuvo que la intención de unirse en un comité es "ayudar a los chiquillos, porque para nosotros como padres es muy difícil el tema de los estudios. Hay mucha gente que no tenemos ni los beneficios que el Gobierno da y necesitamos que nos ayuden a alivianar el bolsillo".

Por su parte, el alcalde Jorge Fuentes manifestó su voluntad de apoyar a los padres a la hora de gestionar charlas informativas o generar nuevas alianzas.

El comité está abierto a recibir nuevos socios, según explicó el concejal Héctor Pinto, quien colaboró en la creación de la nueva organización. "Estamos abiertos a la comunidad, así es que todas las mamás y papás que desean agruparse, pueden hacerlo. Serán siempre bienvenidos" indicó la autoridad.

Solicitarán apoyo para tener área para productos reciclados

E-mail Compartir

Una serie de conversaciones las autoridades está realizando la Asociación Gremial de Recicladores de la Región del Biobío, con el fin de gestionar espacios de acopio de los desechos, en el marco de la legislación que regula este tema.

La nueva Ley de Reciclaje, establece que los gestores de residuos, que serán los que recolectarán los 6 productos prioritarios ( lubricantes, aparatos eléctricos y electrónicos, baterías, envases y embalajes, neumáticos y pilas) que establece la norma, deben tener espacio que cuenten con autorizaciones sanitarias, lo que actualmente no todos lo cumplen.

"La ley dice que no se puede reciclar en la casa, que es lo que normalmente se hace hoy. Sólo en Concepción el Sindicato Biobío es el que tiene un centro de acopio y el resto no tiene", contó la presidenta de la Asociación Gremial de Recicladores de la Región del Biobío, Claudia Carrillo.

Es en ese contexto que la asociación que agrupa a 150 recicladores base, pertenecientes a diversos sindicatos, están generando instancias para tener una mesa de trabajo con reparticiones públicas y municipales para contar con espacios como centros de acopio.

Además, comentó que es importante tener estos espacios pronto, porque la evaluación para que estos recicladores logren su certificación como gestores de residuos, se realizará en terreno por parte de la entidad ChileValora.

"La entrega de la certificación se evaluará en terreno, en un centro de acopio", contó Carrillo.

La idea, según la dirigenta, es que se les entreguen terrenos en comodato, por ejemplo, con el fin de contar con puntos de acopio tal como exige la ley.

CAPACITACIÓN

El seremi de Medio Ambiente, Richard Vargas, comentó que en el trabajo realizado con las organizaciones de recicladores para lograr las competencias que les sirva en la obtención de la acreditación, se han realizado una serie de capacitaciones sanitarias.

"La Seremi de Salud capacitará para que haya un correcto acopio en lugares determinados", contó Vargas.

La autoridad regional recordó que algunos de los productos que recolectarán los gestores de residuos son considerados como peligrosos, por lo que se debe tener un adecuado acopio. Vargas expuso que el Gobierno también está preocupado por dar condiciones de equidad para que puedan competir con los nuevos emprendedores del reciclaje que se formen, lo que significará entregarles triciclos e indumentaria.