Secciones

64% de los venezolanos bajó 11 kilos en 2017

E-mail Compartir

La hiperinflación de 2.600% que se ha registrado en el último año en Venezuela ha tenido como repercusión un aumento en el nivel de la pobreza, la que según la Encuesta Sobre Condiciones de Vida de 2017 (Encovi, realizada por las principales universidades de ese país) aumentó a 87% en 2017.

A pesar de que el sondeo mostró que el nivel de pobreza bajó desde 30,3%, en 2016, a 25,8%, el año pasado, las personas que viven en situación de pobreza extrema aumentaron del 51,5%, hasta al 61,2% en 2017. En tanto, el 30,4% está en una "pobreza crónica".

La socióloga María Ponce, que presentó el informe citado por "Emol", manifestó que esto implica "la pulverización de la clase media en términos económicos".

"Tras cuatro años ininterrumpidos de crisis, el deterioro ha sido monumental", agregó la socióloga Ponce, que señaló que entre 2014 y 2017 la pobreza en los ingresos escaló desde 48,4% a 87%.

Las cifras entregadas por este estudio distan considerablemente de las que ha dado a conocer el Gobierno del Presidente venezolano Nicolás Maduro, que en su reporte más reciente, realizado el año 2016, indicó que la pobreza alcanzaba el 18,1%, mientras que la extrema pobreza era de apenas un 4,4%.

La crisis económica ha tenido como consecuencia una problemática nutricional entre los venezolanos. "Nueve de cada diez venezolanos no pueden pagar su alimentación diaria", dijo Marianella Herrera, médico experta en nutrición y académica de la Universidad Central de Venezuela.

La especialista reveló que, en la encuesta, el 64% de la población consultada en el estudio ha perdido en promedio 11 kilos de peso durante el último año. Esta considerable disminución en el peso de los venezolanos, tendría relación con los cambios en la disponibiliad de alimentos, ya que actualmente prevalecen en la dieta ingredientes como la yuca, el arroz y las harinas.

reducción de comidas

Actualmente, el salario mínimo en Venezuela, sumado al bono de alimentación, es de 797.510 bolívares, que equivalen a alrededor de $19 mil.

Así, la especialista señaló que el 61% de los encuestados dijo que alguna vez se había "acostado con hambre" y que el 90 % señaló que su ingreso "no es suficiente" para comprar la comida necesaria. Asimismo, 8,2 millones de venezolanos, de una población de 31 millones, ingieren dos o menos comidas al día.

La experta también indicó que el 63% de las personas han tenido que tomar una nueva estrategia en su hogar, haciendo rendir lo alimentos, a través de la eliminación de comidas o disminuir las porciones. "Hay un 20% que no desayuna y las meriendas están prácticamente eliminadas", señaló Herrera.

En esta crisis los más afectados son los niños. De esta manera, tres de cada cuatro menores entre tres y 17 años de la población más pobre deja de ir al colegio por la falta de comida.