Secciones

Capturan a presunto homicida de venezolano en Talcahuano

E-mail Compartir

Funcionarios de la Brigada de Homicidios de la PDI capturaron al presunto responsable del homicidio de un ciudadano venezolano, en Talcahuano.

El ataque ocurrió el pasado 9 de febrero, en el sector El Arenal de la comuna puerto. Ahí, el imputado habría atacado con un arma cortopunzante a la víctima, de 39 años, quien perdió la vida tres días más tarde en el Hospital Higueras.

La investigación criminal realizada por la PDI logró establecer la participación del imputado en los hechos desencadenados esa madrugada. Ese día la víctima, en compañía de algunos familiares, fue agredida por un grupo de personas en la intersección de las calles Barros Arana y Fresia.

El jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de Concepción, comisario Jorge Abatte, detalló que "hay conocimiento que minutos previos a los hechos investigados habría existido otra circunstancia de agresión hacia otros ciudadanos venezolanos amigos de la víctima que se encontraban en un lugar cercano, motivando a que Henry Barroso a acercarse hasta el sector. La motivación de los hechos aún se indagan".

ANTECEDENTES

Álvaro Hermosilla, fiscal jefe de Talcahuano, explicó que la dinámica de los hechos se habrían originado durante la noche del día anterior.

"En es oportunidad, dos ciudadanos venezolanos, uno de ellos que posteriormente resultó lesionado, habrían sido interceptados en la vía pública, específicamente en Barros Arana con Fresia. Ahí se habría producido un primer enfrentamiento entre estos dos ciudadanos y aparentemente dos hermanos que viven en las inmediaciones del sector".

El persecutor agregó que "posteriormente estos amigos venezolanos se separa y uno de ellos hace presente esta situación a la víctima, quien en compañía de dos personas van a las inmediaciones del lugar, donde se produce una trifulca, en la cual participan los dos primeros agresores, más otras personas. Dentro del tumulto, el imputado, quien transitaba en bicicleta, de manera rauda saca un elemento cortopunzante con el que le causa una lesión importante en el cuello a la víctima"

Respecto al acusado, quien fue detenido ayer cerca del lugar de los hechos, el fiscal detalló que "es una persona de 24 años, que tiene domicilio en las inmediaciones del lugar donde ocurren los hechos y que también era conocido en el sector por realizar acciones violentas. De hecho, revisando sus antecedentes, tiene condenadas por delitos graves. El último de ellos por robo con intimidación, que lo mantuvo preso hasta hace poco".

Carlos Meza Ogalde, de 24 años, fue formalizado por homicidio. La Fiscalía pidió la prisión preventiva, la que no fue decretada por el tribunal, decisión que fue apelada verbalmente en la misma audiencia. El imputado quedó privado de libertad y a la espera de lo que resuelva la Corte de Apelaciones de Concepción.

Incendio en una vivienda deja un fallecido en Lota

E-mail Compartir

Una persona fallecida y una casa con pérdidas totales fue el resultado de un incendio que se registró la mañana de ayer, en Lota.

Por causas que se están investigando, el siniestro se inició pasadas las 2 de la mañana, al interior de la población Ignacio Carrera Pinto de esa comuna.

Una segunda persona, en tanto, quedó con heridas de menor consideración, luego que alcanzara a huir de las llamas.

Hasta ese lugar llegaron funcionarios de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI, para indagar las causas de la muerte y el origen de las llamas.

Asimismo, distintas compañías de Bomberos debieron concurrir al lugar, para evitar la propagación de las llamas hasta inmuebles aledaños.

INDAGAN

El jefe de la BH penquista, comisario Jorge Abatte, indicó que las llamas se habrían iniciado en la cocina de la vivienda.

"De acuerdo a las primeras pericias, se logró establecer que cerca de las 2 de la madrugada, la vivienda comienza a incendiarse producto de la combustión de una olla o algún tipo de alimento que estaban cocinando en el lugar, momento en el cual, aparentemente, las víctimas se habrían quedado dormido. La pareja de la víctima fatal logró salir del lugar", apuntó

Junto a esto, el comisario ratificó que "la vivienda es de material ligero, de madera, por lo cual fue de rápido consumo, el fuego arrasó con el lugar, no dando la posibilidad a la víctima de salir. La mujer, que logró escapar, salió a pedir ayuda, no obstante, la persona que falleció no alcanzó a salir".

Vecinos del centro molestos por alza de ruidos de parlantes en Concepción

E-mail Compartir

Predicadores, intérpretes de música andina, mariachis, mimos, shows de baile, titiriteros y hasta locales comerciales son los sindicados por los habitantes del centro de Concepción como los vecinos más molestos del sector. Lo anterior debido a la alta emisión de ruidos molestos que generan durante gran parte del día, a través del uso de parlantes. "Lo que más nos molesta son los bombos que se instalan en la esquina de Aníbal Pinto con Barros Arana, además de los predicadores que están en la plaza. Porque las protestas pasan y se van, pero estas otras personas están todo el día metiendo boche", dijo María Eugenia Díaz Troncoso, presidenta de los residentes del edificio Pallet, el cual alberga a la galería del mismo nombre.

Aunque admite que el ruido no le afecta tanto porque vive en el último piso del edificio y tiene doble ventana, sí recibe constantemente las quejas de sus vecinos que no encuentran sosiego durante las tarde ante el gran volumen de ruido que se genera en las principales calles del centro penquista.

Lo mismo fue compartido por habitantes de otros edificios del centro que no quisieron entregar sus nombres, sin embargo manifestaron que la hora más compleja es después de almuerzo. "Ahí es cuando más ruido se escucha. Acá vivimos mayoritariamente adultos mayores que queremos tener una tarde tranquila para descansar, pero no siempre se puede por el ruido", manifestaron.

CAOS EN EL PASEO

new age

Mientras que la esquina de Barros Arana con Aníbal Pinto es la favorita de titiriteros, mimos, bailarines, predicadores y bandas amateurs que ofrecen conciertos a cambio de la compra de sus CD o alguna cooperación voluntaria en un sombrero. Otros que llegan a ese lugar son estatuas humanas, humoristas y hiphoperos.

Siguiendo el recorrido, y de camino hacia Tucapel, otro grupo de cantantes entonan rancheras, imitan a cantantes famosas o interpretan clásicos románticos con vestimenta ad-hoc a las características de sus presentaciones. Junto con ello, algunas tiendas ofertan productos o colocan más música con parlantes que dan hacia la calle.

LA NORMATIVA

En 2014 el municipio de Concepción modificó la ordenanza municipal de medio ambiente para regular la utilización de parlantes en la vía pública. Desde el municipio explicaron que la iniciativa contiene cuatro puntos básicos: identificar lugares autorizados para el desarrollo de actividades musicales, definir un horario de funcionamiento, propone la entrega de permisos para realizar actividades artísticas lucrativas y la rotación de los puntos en donde las personas con permisos ejercen sus actividades.

Jesús Yáñez Gaete, ingeniero ambiental de la Dirección de Medio Ambiente del municipio penquista, explicó que la norma sí se fiscaliza aunque con algunas complicaciones, sobre todo por el personal municipal disponibles para realizar esta tarea.

SOLO SIETE

"Nosotros somos siete fiscalizadores en la Dirección de Medio Ambiente que tenemos que dar cobertura a todos los requerimientos de la unidad, entre los que también está la fiscalización de ruidos", dijo.

Agregó que la falta de apoyo policial para las tareas de fiscalización también es clave para poder realizar un trabajo más efectivo, ya que el equipo municipal no tiene las armas legales para poder solicitar la identificación de los infractores y, por tanto, muchas veces los procedimientos no se concretan.

"Necesitamos que Carabineros nos apoye, porque también necesitamos resguardo a la hora de fiscalizar. Cuando quisimos multar a la pareja que bailaba cueca en el centro, la gente nos rodeó y nos llenó de insultos, por lo que tampoco queremos exponernos a eso", finalizó.