Secciones

Piñera designa a sus 35 subsecretarios y los partidos valoran el "equilibrio"

E-mail Compartir

Tal como hizo con el nombramiento de su gabinete, el Presidente electo, Sebastián Piñera, volvió a apostar por la experiencia y la cercanía política en la designación de los 35 subsecretarios que asumirán el 11 de marzo.

Prueba de lo anterior es que en total nueve de los 35 escogidos para conformar el equipo del próximo Mandatario, ya formaron parte de su gabinete durante su primera administración. Decisión que tomó junto a su equipo político, durante sus vacaciones en Bahía Coique.

De ellos, seis ocuparán los mismos cargos que tuvieron en el primer Gobierno de Piñera y otros dos volverán en reparticiones diferentes. Un tercero tuvo una función diferente en la primera administración.

El anuncio fue hecho por Piñera en un set en su oficina en Apoquindo 3000 y fue transmitido a través de un streaming que fue subido a las plataformas Youtube y Facebook.

Durante su discurso, el Presidente electo hizo un llamado a la unidad. "Quiero reiterar nuestro compromiso de trabajar con todos nuestros compatriotas, porque Chile somos todos y debemos construirlos con todos", pronunció. Asimismo, destacó las habilidades técnicas que tienen algunos de los designados, que complementarán el rol más político que tienen los ministros.

se repetirán el plato

Entre quienes volverán a tener su mismo cargo están Rodrigo Ubilla (RN), en Interior, Claudio Alvarado (UDI) en Segpres, al Alfonso Silva, en Relaciones Exteriores y Lucas Palacios (UDI), en Obras Públicas.

En la Subsecretaría del Trabajo, Fernando Arab volverá a desempeñar la misma función que tuvo en 2013, cuando tenía sólo 31 años; mientras que Rodrigo Benítez regresará a Medio Ambiente, donde ingresó inicialmente como jefe de la División Jurídica.

En una cartera diferente a la que ocupó en el primer Gobierno se desempeñará Carol Bown, quien fue subsecretaria de Carabineros y que se hará cargo de la recién creada Subsecretaría de la Niñez, la que, aunque aún no se ha implementado, de todas maneras tuvo su designación.

Lo mismo hará Alfonso Vargas, que fue subsecretario para las Fuerzas Armadas y que ahora tomará el mando de la Subsecretaría de Agricultura. Por su parte, Ricardo Irarrázabal, ex subsecretario de Medio Ambiente, ahora aterrizará en Energía.

dirigentes de partidos

Entre los otros nombramientos que también destacan, están Felipe Salaberry en Desarrollo Regional, Francisco Moreno en Hacienda, Emardo Hantelmann en la Segegob y Raúl Figueroa en la Subsecretaría de Educación, repartición clave de cara a la implementación de algunas reformas de la Presidenta Bachelet y de la promulgación de la nueva regulación de la educación superior.

Por otro lado, Piñera decidió incluir en la nómina de subsecretarios a dos dirigentes actuales de los partidos de Chile Vamos. Se trata de Pablo Terraza, secretario general de la UDI, y Alejandra Bravo, presidenta del PRI.

El primero irá a Minería, donde el ministro es el RN Baldo Prokurica, y la segunda estará en Bienes Nacionales, donde el titular es Felipe Ward (UDI). Ambos compitieron en las pasadas elecciones parlamentarias y perdieron.

El partido que logró la mayor representación fue la UDI. Su vicepresidente, el senador Juan Antonio Coloma, comentó que "uno no siempre tiene que mirar cómo va uno, es un gran equipo de personas transversal de Chile Vamos".

Desde RN, en tanto, su timonel, Cristián Monckeberg, dijo estar "conforme" con los nombramientos. El diputado destacó que "se escuchó a los partidos" y que hay "una mezcla de personas con mucha experiencia".