Secciones

Fiscal regional consigue dos condenas en el caso Corpesca

E-mail Compartir

El fiscal regional, Julio Contardo, consiguió ayer dos nuevas condenas en el caso Corpesca, que es una causa que el persecutor lidera a nivel nacional y, en la cual, el tribunal resolvió en contra de dos asesoras cercanas al senador UDI, Jaime Orpis.

El Octavo Juzgado de Garantía de Santiago determinó condenar a la ex secretaria del parlamentario, Blenda Huus, por fraude al Fisco. La pena asignada fue de 3 años y un día de presidio menor en su grado máximo. Mientras que por el delito de lavado de activos deberá purgar la pena de 729 días de privación de libertad. A lo anterior, se suman multas y penas accesorias legales.

La otra colaboradora, María Viviana Quiroz Ruiz, quien fuera jefa de gabinete y de campaña del senador desaforado de la UDI, recibió sendas penas de 541 días de privación de libertad más multas y penas accesorias por su responsabilidad, a título de autora, en los ilícitos tributarios reiterados de falsificación de boletas de honorarios falsas y lavado de dinero.

En el caso de este último delito, ambas imputadas -más Marianela Ovalle Henríquez, ya condenada por el mismo ilícito- ejecutaron un conjunto de maniobras que ocultaron y disimularon el origen ilícito de los fondos provenientes de la comisión reiterada del delito de fraude al Fisco, para hacerlos llegar al senador desaforado.

avance

El fiscal Julio Contardo afirmó que "estas nuevas condenas constituyen, sin duda, un importante avance en la tramitación de la causa denominada Corpesca, por cuanto, da sustento y fortalecen las imputaciones que la Fiscalía ha formulado respecto de distintos formalizados, principalmente considerando que se acerca, en los próximos días, el cierre de esta indagación".

Acotó que "estas sentencias se suman a otras previamente obtenidas, restando dilucidar la situación procesal de algunos imputados, respecto de los cuales es posible aún arribar a un procedimiento abreviado, opción que no está prevista para el principal involucrado, el senador desaforado Jaime Orpis, quien deberá enfrentar un juicio oral".

Líderes locales de Chile Vamos esperan que se designe a un intendente con peso político

E-mail Compartir

Tras la designación por parte del Presidente electo, Sebastián Piñera, de los 35 subsecretarios que los acompañarán en su próximo gobierno, en que no se distinguen nombres vinculados con la Región del Biobío, líderes locales de Chile Vamos esperan que el intendente designado tenga un fuerte peso político.

Lo anterior, con el objetivo que la nueva autoridad regional, que debería ser nombrada por Piñera entre hoy y mañana, tenga la fuerza necesaria para conseguir ante el gobierno central inversión y financiamiento de proyectos u obras para el desarrollo regional.

A nivel nacional, en todo caso, sólo destaca el nombramiento de Claudio Alvarado en la Subsecretaría General de la Presidencia, el mismo cargo que ocupó en el anterior mandato de la centro derecha. Alvarado fue ex alcalde de Quemchi y también ex diputado por la Región de Los Lagos y, por esa condición, se le asocia a regiones.

empoderado

"Si bien no hay representación de regiones, tampoco hay de mujeres, en general. En ambas cosas deberíamos ir avanzando", dice Francesca Parodi, presidenta regional de Evópoli.

Parodi agrega que "creo que un gobierno regional con personas que estén empoderadas y que exijan a Santiago recursos para regiones, soluciona que no hayan muchos representantes de fuera de la R. Metropolitana en el gabinete nacional".

En tanto, Cristian Fuentes, líder regional del PRI, destaca que "se suponía que previa a la nominación oficial de los subsecretarios se decía que un grupo de estos iba a ser con un perfil regionalista, pero esperamos que en las siguientes nominaciones debe estar marcado el tinte regional que nos interesa".

Fuentes también espera que los intendentes que se nominen tengan conexión directa con el nivel central. "Igual nos quedamos con gusto a poco", dice.

Leonidas Romero, diputado de RN por el distrito 20, dice que además de que hay algunas personas que repiten en los cargos, "cuando uno escucha que se le dan más atribuciones a regiones, aquí nos damos cuenta que eso no ocurre y es muy lamentable". Romero también se suma a la solicitud de que se nomine a un jefe regional con perfil potente, ya que "va a tener la responsabilidad de luchar por la descentralización y traer recursos frescos a la región".

las cartas del biobío

Las tres cartas de la UDI que compiten para ser designados como intendentes del Biobío, Flor Weisse, Jorge Fuentes y Jorge Ulloa, desestiman las críticas por la falta de subsecretarios regionales. Concuerdan que en descentralización o inversión en regiones no prima el origen de las autoridades designadas, sino que lo clave es la disposición del futuro gobierno y, en este caso, no la cuestionan.

Jorge Fuentes, quien es alcalde de Los Álamos y presidente regional del gremialismo, dice que "creo que los nombres son muy calificados y estamos felices con las designaciones . No es necesario tener representantes en las subsecretarias, sabemos que el Presidente tiene un compromiso importante con el Biobío y las regiones. Así que esto va más allá de los ingredientes".

En tanto, la consejera regional Flor Weisse explica que confía en la decisión del Presidente. "Creo que los nombre que entregó son los mejores. Esperamos que hagan un buen trabajo para el país. Las personas que están ahí, independiente de qué regiones son, tienen que trabajar para todo el país y cada sector de todo el territorio", destaca.

Añade que "las autoridades regionales tendrán que poner lo énfasis para vincularse de la mejor manera con el nivel central".

El diputado Jorge Ulloa señala que al nombrar a los subsecretarios, el Mandatario electo no mira de dónde son, sino sus capacidades. "Creo que las designaciones fueron acertadas. Donde hay ministros con características técnicas potentes, designó a subsecretarios con manejo político y así, viceversa", precisa.

Ulloa reconoce la ausencia de subsecretarios locales, pero señala que ese vacío se subsana con la presencia de un jefe regional con fuerte manejo político. "Creo que eso se resuelve en la medida que tengamos buenas autoridades regionales para conectarse con el poder central en Santiago", concluye.