Secciones

12 mil nuevos alumnos de Ed. Superior de la zona estudiarán con gratuidad

E-mail Compartir

Entre la última semana de febrero y la primera semana de marzo, 42 mil estudiantes de primer año iniciarán su formación académica en alguna de las 30 instituciones de Educación Superior con presencia en la Región del Biobío, de los cuales más de 12 mil serán beneficiados con la gratuidad en el arancel de sus respectivas carreras.

Así lo informó el Ministerio de Educación, luego de que este martes se conociera que más de 97 mil alumnos novatos en todo el país contarán con el beneficio. Según las estimaciones ministeriales, se prevé que cerca del 30% de los 148 mil alumnos de educación superior en la Región serán beneficiados, cifra cercana a los 49 mil estudiantes.

En tanto, otros 10 mil alumnos novatos fueron beneficiados con becas o créditos que entrega el Mineduc. Algunos de ellos serán recibidos hoy por las autoridades regionales, para recoger sus experiencias y opiniones tras conocerse los resultados de las postulaciones.

POSTIVO

BALANCE

El seremi de Educación Sergio Camus valoró positivamente el proceso que por tercer año consecutivo permite que alumnos de la zona sean beneficiados con el costo cero de su arancel, y que posiciona a la Región como una de las que cuenta con mayor cantidad de beneficiarios en todo el país.

Esto pese a que la cifra final de favorecidos, que inicialmente se alza en los 12 mil universitarios, se conocerá en abril luego de que culmine el segundo proceso de postulación, donde proyectan que serán 45 mil alumnos de educación superior los beneficiados, principalmente por el ingreso de nuevos beneficiarios en el proceso de apelación y repostulación, así como también a la renuncia al beneficio de aquellos estudiantes que culminan sus carreras universitarias.

"La gratuidad es la consolidación de lo que hemos sostenido en el gobierno, de que la educación es un derecho. Derecho que debe ser garantizado para quienes no cuenten con una situación económica favorable como otros sectores. Contando con un sistema que permite a jóvenes talentosos asegurar sus estudios, permite eliminar la concepción de la educación como un bien de consumo y permite proyectar para el futuro la formación de los profesionales necesarios para el país", expresó el secretario regional ministerial.

Los alumnos que accedieron a este beneficio pertenecen a aquellas instituciones adscritas a la gratuidad en la Región, las cuales son la Universidad de Concepción, del Bío-Bío, Católica de Concepción, Federico Santa María, Inacap, Duoc UC y el Ceduc de la Universidad Católica del Norte.

BECAS Y

CRÉDITOS

En paralelo el Ministerio de Educación informó que otros 10 mil alumnos de Educación Superior fueron beneficiados con becas y créditos estatales, que facilitan el ingreso y pago de los aranceles de cada carrera.

Sergio Camus explicó que "las cifras las valoramos de una manera muy positiva, ya que uno de cada tres alumnos beneficiarios con gratuidad. Si sumamos a quienes contarán con becas y créditos, la cifra crecerá. Sólo el año pasado fueron más de 89 mil alumnos de educación superior, quienes fueron beneficiados por el Estado", manifestó.

Los beneficios estudiantiles en 2017 se distribuyeron de la siguiente forma: 37.183 alumnos contaron con gratuidad, 44.886 con becas estudiantiles y 7.115 se adscribieron al Fondo Solidario de Crédito Universitario.

PROCESOS

Además la autoridad regional recordó parte de los plazos vigentes para que los estudiantes que no hayan sido beneficiados con alguna de las alternativas de financiamiento que entrega el Estado puedan apelar.

"El proceso de apelación será solo online y se extenderá hasta el 9 de marzo; en paralelo se abre un plazo para que los alumnos que no completaron el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (Fuas) y no tienen ningún beneficio, puedan postular. Este proceso se extenderá hasta el próximo 16 de marzo", explicó Sergio Camus.

El Fuas es el único documento que permite postular a todos los beneficios estudiantiles que entrega el Estado y está proyectado que el resultado de dicha apelación se conozca en el mes de abril o a más tardar durante los primeros días de mayo.

Ambulantes solicitan permiso municipal

E-mail Compartir

Una carta destinada a solicitar que se les entreguen permisos formales para trabajar en el sector de Caupolicán envió un grupo de vendedores ambulantes a la Muncipalidad de Concepción.

Desde el municipio penquista informaron que los comerciantes ambulantes ilegales ubicados en calle Caupolicán con Las Heras, ingresaron hace un mes la solicitud a través de la Oficina de Partes de la municipalidad.

PETICIÓN

La carta contiene una petición para que se les otorgue un permiso para trabajar de forma legal en la calle mencionada.

Desde el municipio afirmaron que el documento se encuentra en el trámite administrativo correspondiente con el fin de entregar una respuesta.

Eso sí, han informado también que ya no se entregarán más permisos para comerciantes ambulantes, pues aseguran que los cupos ya están copados.

A LA ESPERA

De parte de los comerciantes ambulantes ilegales, la vendedora y vocera del grupo, Beatriz Vega, comentó que ellos ingresaron hace un mes un proyecto en el cual manifiestan su intención de formalizar su situación, aunque la Municipalidad de Concepción aclaró que aquello se trata precisamente de la carta mencionada al principio.

"Nosotros fuimos la semana después (de la manifestación realizada a fines de enero del presente año) y resulta que ellos salieron de vacaciones y estamos esperando su regreso para la respuesta", manifestó Beatriz Vega.

QUEJAS

En tanto, el alcalde subrogante de Concepción, Aldo Mardones, declaró que el municipio además trabaja en "dar respuesta a las solicitudes permanentes de nuestros vecinos, quienes se quejan de las condiciones de salubridad, ruidos molestos y obstrucción del tránsito peatonal y vehicular que provoca esta actividad ilegal".

Personas en rehabilitación disfrutaron panoramas veraniegos

E-mail Compartir

Por cuarto año consecutivo el área de Integración Social del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol de la Región del Biobío (Senda) materliazó el convenio de colaboración con el Consejo Local de Deporte y Recreación de Talcahuano (Colodyr), a través del cual se entregan cupos gratuitos para que todas las personas en recuperación por consumo de drogas y sus familias puedan pasar un día de esparcimiento y recreación, en la piscina Parque Dinahue.

Bayron Martínez, director regional de Senda, agradeció la disposición a colaborar y participar del Colodyr chorero.

"Es muy importante potenciar estos espacios de entretenimiento en esta temporada estival a propósito que no muchas veces las personas que están pasando por procesos de rehabilitación e integración social tienen la oportunidad una instancia de pasarla bien junto a sus compañeros y participantes de los procesos de rehabilitación. Son más de 300 personas las que han asistido en lo que va del verano y estamos muy contentos con aquello y esperamos que continúe este programa a lo largo del tiempo", expuso.

Eduardo Márquez, usuario del centro residencial San Francisco, agradeció la creación de instancias de esparcimiento que si bien ayuda al proceso de sanación y recuperación, también libera.

"Es un espacio de esparcimiento para nosotros que estamos en un sistema residencial, donde no son muchos los espacios abiertos que tenemos, donde recrearnos. Si bien es cierto que nos sirve para nuestra mejoría, tener un espacio abierto nos libera mentalmente, nos ayuda a obtener una mejor vida para lo que viene, para el futuro. Por el tema del consumo, nuestras vidas se habían apagado", contó.

Durante este verano, fueron más de 300 personas de centros de rehabilitación adulta y joven quienes pudieron disfrutar de este beneficio junto con sus familias.