Secciones

Humor tradicional y stand up pueden convivir en el Festival

E-mail Compartir

Imitaciones, stand up comedy y una vía apostando por lo más tradicional -aquel cuento con remate gracioso- son las expresiones del humor, que se tomaron la Quinta Vergara este año, en la 59ª versión del Festival de Viña del Mar.

El encargado de abrir los fuegos, la noche del martes, fue Bombo Fica. Su tercera pasada por este escenario, sin embargo, tuvo los argumentos para superar las rutinas que el humorista de Purén (1963) realizó los años 2010 y 2012.

Lo anterior, debido a la baja de ritmo con que Fica planteó el espectáculo iniciado con la intervención Willy Benítez. El actor y comediante con 51 años de carrera quiso emular aquel número del "Tarro" de 1983, pero sin mayor gracia. El momento fue superado por la intervención del propio Fica, en el inicio de un show supuestamente probado con el nombre de "Sospechosa la wea" (2016).

Sin embargo, fueron las intervenciones de Mariela Montero las que ayer acapararon mayores críticas entre los medios que cubren el evento viñamarino. Un detalle que, creemos, no debe achacarse a la argentina, sino que a la poca astucia y mirada del humorista al desarrollar una apuesta riesgosa -en términos de ritmo y contenido- para este escenario al aire libre, que no es un teatro ni sala convencional, por público y dimensiones.

"Creo que estuvo por debajo a lo que uno está acostumbrado en sus espectáculos. No entendí la participación de Willy Benítez y Montero, y sentí que la dupla entre ella y Fica no resultó, no se entendió, tampoco el tema musical", comenta Paolo Marisio, actor con 15 años de carrera.

Desde la mirada del también comediante, con 5 años de escenario, los instantes en que Bombo Fica estuvo solo la propuesta funcionaba. "La gente entraba en la dinámica que proponía su monólogo", sumó, quien en todo caso se quedó con una sensación interrogante frente a lo mostrado por el artista este año.

EL STAND UP LATE

Aunque efectivamente Fica buscó hacer un "espectáculo" humorístico con diferentes cuadros, lo suyo se acercó más a esa estructura monologante propia del stand up.

"Logra hacerlo. Es más, la primera vez que Bombo Fica estuvo en Viña (2010), hizo humor tradicional, con chistes clásicos, dando forma y paso a una narración más cercana a un cuentacuentos. En 2012, hizo stand up, con una idea clara de su monólogo construido con remates e ideas reconocibles con un cambio de eje en la forma de rematar, pero no cuenta chistes ni nada relacionado con ello en el escenario. Ahora, mientras estuvo solo mezcló humor clásico y stand up", explica Marisio, quien en 2016 estudió con Rodrigo González, quien estuvo en el Festival ese mismo año.

- Creo en la renovación de los comediantes, como en todo orden de las cosas en la vida. Es obvio que ésta viene hace un tiempo y es necesaria. Ahora el formato existe hace muchos años en Chile y el primero en trabajarlo fue Coco Legrand bajo en nombre de café concert, pero era stand up. Me parece excelente que pueda estar en Viña presente el stand up y todo tipo de humor, clásico, callejero, circense, personajes (...) Es y será siempre bienvenido, necesario y existe para todos los gustos.

El penquista reafirma que hace ya un tiempo que los cuenta chistes tradicionales no tienen mucha presencia en Viña, porque "en este momento, el stand up es lo que la gente consume o prefiere", y se está abriendo camino en Chile, gracias a programas de televisión como "Scd", o "El club de la comedia". "Aportaron hace ya 13 ó 14 años para que se hiciera presente en nuestra sociedad", dijo, considerando que "el humor clásico jamás pasará de moda".

Muy en sintonía con su colega es la opinión de Bernardita Ubilla, dedicada al stand up desde 2012. "Bombo Fica es un cuenta cuentos, también hace monólogos, análisis de la sociedad , de alguna forma hace stand up comedy con traje blanco, pero habla de experiencias cotidianas con su estilo y sello único", dice la actriz penquista (2002), para quien es necesario que "existan espacios para todos".

- Lo encuentro buenísimo. Es una forma de expresión alucinante que si está bien logrado, es decir, si efectivamente provoca risas es espectacular. Personalmente, soy fanática de los especiales gringos, por lo mismo trato de ver y aprender de los mejores. Es una clase diaria. Las mujeres son realmente "power" y me río a carcajadas.

LO CLÁSICO ES TAL

El humorista local Nancho Parra, quien conoció la experiencia festivalera en 2013, saludó la rutina de Bombo Fica este año. "En lo que respecta íntegramente a él, notable como siempre. Es increíble como anécdotas cotidianas logran acercar a quien lo esté viendo. Eso sumado al cariño de la gente traducen su actuación en un fenómeno de rating

- Por ningún motivo, Bombo siempre ha ido relatando historias a las cuales suma chistes cortos (...) A eso se le podría llamar stand up, pero siempre lo ha hecho a lo largo de toda su carrera.

- Quizás lo único cuestionable, no por la calidad artística de Mariela, pues ella es una tremenda artista (hizo giras por todo Chile con un tremendo éxito), es que tal vez no era la ocasión ni el momento, porque todos querían ver a Bombo Fica.

- Siempre la gente espera chistes nuevos, alguno que los sorprenda, para lo cual estamos nosotros, los chistólogos. Hace rato que se renovó, y para muestra un botón, Filomeno, Zip Zup, Fusión Humor, Murdock y Nancho Parra.

La tecnología para generar contenido y no sólo consumirlos

E-mail Compartir

El arranque de la versión 2018 del Festival de Viña del Mar, la noche del martes, demostró que más allá de la tradicional transmisión televisiva, hoy los contenidos se consumen a través de un sistema multiplataforma. Es decir, somos muchos los que ya no sólo nos quedamos con lo que vemos en la pantalla (la TV), sino que desplegamos contenidos adicionales en un segundo dispositivo, ya sea en smartphones, tablets u otros.

Si bien hace ya algunos años que la gran mayoría de los contenidos televisivos se asocian a un "hashtag" para seguir conversaciones en variadas redes sociales, hoy las posibilidades son más diversas.

El auge de YouTube despertó el interés de otros competidores por los elementos audiovisuales. Con el tiempo, además, los videos tomaron un rol mucho más importante en estas plataformas.

Es por eso que vemos como Facebook cada vez privilegia más la aparición de videos, y la disposición de estos en la cuenta de cada usuario. Esto, además del auge de piezas audiovisuales breves en las páginas de medios de comunicación sociales en Chile, ya sean canales de televisión, radios o diarios.

Dicho lo anterior, elementos como las transmisiones en vivo, tanto en Facebook como Instagram, las historias y la publicación de videos en general, cada vez son más populares. Se confirma así una de las tendencias del comportamiento de los usuarios en Internet durante 2017, respecto a las ganas de consumir y producir contenidos audiovisuales.

Con estos antecedentes, Chilevisión habilitó una serie de posibilidades para dar cobertura al Festival de Viña 2018 en diversas redes sociales y a través de muchos dispositivos. Ello, para no perderse nada de lo que pasa en la Quinta Vergara, tanto en el escenario como tras bambalinas.

Para seguir la acción arriba del escenario, CHV dispuso varias alternativas. Además de la transmisión tradicional, se implementó la emisión en el sitio web del canal, a través de la aplicación para dispositivos móviles MiCHV, y también, en su Fanpage de Facebook. De esta manera, nadie se queda fuera y se puede disfrutar sin problemas del show.

Pero no sólo eso, también encargaron a uno de sus rostros, César Campos, conocido por el programa "Manos al fuego", la transmisión en vivo del backstage en la página de la estación en Facebook. Así, mientras termina la participación de un artista, se pueden recoger sus primeras impresiones tras bambalinas, como también comentar o revisar la opinión de otros usuarios en los publicados en la red social.

Así, por ejemplo, tras finalizar la presentación de Bombo Fica, mientras el animador comentaba el éxito que tuvo el humorista, los usuarios criticaban las pausas musicales y la falta de ritmo del show, por la intervención de Mariela Montero.

Otra medida tecnológica que se implementó fue la invitación al público a participar con videos y transmisiones en vivo públicas desde las tribunas o desde sus casas, tanto en Facebook como en Instagram, impulsando el hashtag #FancamCHV. De esta manera, se pudo seguir, por ejemplo, el show de Bosé no sólo desde la transmisión oficial, sino que a través de las cámaras de teléfonos celulares ubicados en el público de la Quinta Vergara.

Por estos motivos, se puede decir que esta versión 2018 ha mostrado gran innovación en cuanto a los aspectos tecnológicos. Por lo mismo, es de esperar que con el paso de los días aumente la participación de la gente. Ellos valoraron y agradecieron la posibilidad de jugar un rol más importante, generando contenidos en lugar de sólo consumirlos.

periodista digital y académico de Periodismo UDD.