Secciones

Avanzan en preparativos para cambio de mando

E-mail Compartir

A tan sólo 19 días de que se lleve a cabo la ceremonia del cambio de mando presidencial en el Congreso Nacional en Valparaíso, autoridades locales afinan detalles para la instancia protocolar que se realizará paralelamente en la zonai

Al respecto, Rodrigo Díaz, Intendente de la Región del Biobío, sostuvo que al no existir una contraparte definida, el proceso de coordinación aún se encuentra en espera. No obstante, manifestó que en cuanto se desginen los respectivos cargos se tomará contacto inmediato con las autoridades a las que se les confiera la responsabilidad. "Les propondré que sostengamos ciertas reuniones de trabajo, para así poder explicar, por un lado, el estado del arte de la Región y por otro, poder programar una ceremonia".

Díaz enfatizó en que los aspectos a considerar para coordinar la ceremonia radican en el lugar dónde se efectuará, así como también en elaborar una lista de asistentes: "Ellos dispondrán sus invitados y nosotros daremos todas las facilidades para que esto se concrete".

Por otro lado, Enrique Inostroza, seremi de Gobierno, señaló que a diferencia de otros años la ceremonia no tendrá lugar en el salón moral debido a su actual restauración: "Sólo queda disponible el salón Inés Enríquez o la posibilidad de ocupar los patios exteriores de la Intendencia".

Además, Inostroza enfatizó en que el proceso de traspaso de información se está ejecutando desde diciembre de 2017, a través de un protocolo digital. "Esto es con el fin de entregar las carteras con toda la información que permita a las nuevas autoridades poder dar continuidad a los servicios".

Díaz admite deuda en situación de Arauco y transporte público

E-mail Compartir

El intendente Rodrigo Díaz asegura que la situación del conflicto en Arauco y una mejora en el transporte público son los aspectos pendientes de su administración como jefe regional en los cuatro años de gobierno en la Región del Biobío.

"Voy a entregar una Región con menor desempleo y con un crecimiento superior al que la recibí en marzo de 2014", dice el intendente Rodrigo Díaz en relación al estado del arte en que se encuentra el Biobío, a menos de 20 días del cambio de mando, programado para el 11 de marzo.

En relación a la violencia asociada a reivindicaciones étnicas, el jefe regional indica que se han generado avances, pero falta para llegar a una solución definitiva. Asegura que esa tarea excede a la labor de una región, sino que es responsabilidad a nivel nacional.

"Tenemos grupos más radicales que están dedicados a levantar banderas que, a mi juicio, son ilegítimas porque están contaminadas por el modus operandi que ocupan y que han consistido en ataques que, en una época eran a emprendimientos forestales y, hoy día, incluso han llegado a quemar maquinaria de contratistas de la dirección de vialidad para mejorar caminos que han sido solicitados por las mismas comunidades", dice Díaz.

El representante regional de la Presidenta Bachelet agrega que "esa situación se mantiene. Hemos tenido algunos éxitos relevantes, con condenas efectivas. Hemos determinado también que hay un foco de robo de madera, como una forma de financiamiento que se encubre en esto que se denomina como causa mapuche. Pero, es un tema que tiene mucho más desarrollo que solo el esfuerzo que pueda hacer una región, ya que es del país".

en transporte

En cuanto a Transporte Público, el intendente Díaz asegura que faltó una licitación a nivel del Gran Concepción, en Tomé y en Los Ángeles.

"No alcanzamos por diversas razones a generar un proceso de nueva licitación, sea de manera tradicional o de perímetro de exclusión, del sistema del transporte público en el Gran Concepción, en Tomé y en Los ángeles. Eso es una tarea pendiente que queda del gobierno y que es altamente importante", dice Díaz.

El intendente asegura que como Gobierno aspiraban a adoptar una modalidad de perímetro de exclusión, que se encuentra contemplada la ley de concesiones. "Creo que es la forma más viable porque nosotros queríamos renegociar con los mismos operadores y reproducir mejoras sustantivas en la calidad de las maquinarías y en los flujos de las mismas, para que no bajen las frecuencias. Eso creo que es un pendiente", destaca el intendente.

lo positivo

Rodrigo Díaz es uno de los tres intendentes que se mantuvo en el cargo en el país durante los cuatro años del mandato de la Presidenta Michelle Bachelet.

De acuerdo a las cifras, a principios del 2014, la Región del Biobío presentaba un 8,6% de desempleo y el índice nacional de crecimiento regional (Inacer) se empinaba al 0,8%. Efectivamente, hoy esas cifras marcan diferencias superiores a los dos puntos de mejoría. A enero de 2014, el desempleo es de 6,4% y el Inacer aparece en un 3,1%:

Ese repunte, junto al aumento de la inversión estatal a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) en el Biobío, que en 2014 fue de $85 mil millones y para este año se proyecta en $113 mil millones, para Díaz tiene un responsable clave que es la cooperación público y privada.

"Creo que la Región, en este cuatrienio, se ha distinguido por tener un clima de cooperación público y privada muy intenso y que es valorable y a cuidar", dice Díaz.

ERD

Bajo la mirada del jefe regional de Gobierno un aspecto fundamental también en el progreso de la región ha jugado y jugará la Estrategia Regional de Desarrollo, que fue creada en 2015 y que proyecta las bases de orientación de las directrices estatales del Biobío hasta el 2030.

"Las nuevas autoridades tendrán que adecuar, a través de sus planes de gobierno, pero no está en duda que esta es una región forestal, que opta por crear valor, que opta por la colaboración, que opta por el capital social y que tiene una vocación logística. Esas cosas no tienen color político sino que son reflexiones profundas que surgen desde las entrañas d ella región y dan resultado", descarta Díaz.

En la misma línea sostiene que "por eso baja la cesantía, crece la economía, y cuando crece la economía, no es que sólo algunos ganen sino que somos el conjunto de los habitantes de la Región, los que gananos al mejorar nuestras expectativas o beneficiar mejor a nuestras familias".

En materia de obras y proyectos de Gobierno, Díaz también nombra los proyectos de ingeniería del soterramiento de la línea y de una circunvalación vial en el Gran Concepción para el tránsito de camiones. Además señala que quedará pendiente, pero en pleno desarrollo de su edificación, el embalse Punilla.

También nombra al turismo como un gran avance , al igual que la internacionalización de la Región, como el caso con China.

Ecologistas harán elección paralela de rector en la UdeC

E-mail Compartir

El diputado electo y presidente del Partido Ecologista Verde, Félix González anunció que el próximo lunes 19 de marzo realizarán una elección simbólica de rector de la Universidad de Concepción, que involucrará la participación de los tres estamentos de la casa de estudios: profesores, administrativos y alumnos.

La convocatoria se realizará tres días antes de la elección oficial, donde sólo 1.300 académicos de la UdeC podrán participar y se enmarca en la propuesta del parlamentario electo de presentar un proyecto de ley que asegure la participación triestamental en todas aquellas casas de estudios que reciban aportes del Estado.

"Desde el año 1990 se vuelven a escoger los rectores, pero solo un grupo reducido de profesores. Y creemos que las universidades le pertenecen a la comunidad, como reciben aportes fiscales, y otros recursos. Ese siempre ha sido el discurso, por lo que hoy vemos con preocupación que la participación es muy baja, tanto en rectoría como en decanatos", explicó González.

Además detalló que "la triestamentalidad debe ser proporcional. Presentaremos este proyecto y lo haremos con una acción real, que es la votación no oficial, en donde podrán votar estudiantes, funcionarios y académicos de la Universidad de Concepción".

En la instancia recordó que hace dos décadas se realizó la misma elección simbólica tras la salida de Augusto Parra y en el año donde Sergio Lavanchy fue electo por primera vez. "Creemos que esta elección puede incidir mucho, ya que en ese momento el propio Lavanchy ganó la elección no oficial y nadie lo esperaba".