Secciones

Fesur anuncia suspensión de servicios

E-mail Compartir

Por trabajos en el tramo entre la estación Juan Pablo II y puente Biobío, Ferrocarriles del Sur (Fesur) suspenderá el tráfico de trenes el sábado 24 de febrero. La medida regirá tanto para los trenes de carga como de pasajeros entre Concepción y Coronel, el que se regularizará a partir del próximo lunes 26.

Desde Fesur explicaron que los trabajos son parte de un programa que también agrega barreras a los sistema de protección automática en los cruces ferroviarios ubicados entre San Pedro de la Paz y Coronel, conservación de mallas de protección en torno a la línea férrea e iluminación de pasos peatonales, entre otros.

Para impactar lo menos posible a los usuarios, Fesur decidió realizar los trabajos durante el sábado, día en que tiene menor afluencia de público el tren entre esas dos comunas, lo que también se ve potenciado por la época estival, periodo en el que también decae el uso del ferrocarril.

Eso sí, desde la empresa ferroviaria aclararon que el servicio de Biotrén entre Hualqui - Mercado y Corto Laja Talcahuano - Laja funcionarán con normalidad, al igual que todas las paradas intermedias que existen en esos tramos, que consideran las estaciones de Concepción, Chiguayante y Hualpén.

Si bien Fesur sólo se ocupa de la operación de los trenes de pasajeros, también es la encargada de administrar el uso de la línea férrea para todos los servicios que por allí circulen.

Al año, Biotrén mueve a más de 18 mil usuarios que transporte a pasajeros entre las comunas de Concepción, Coronel, San Pedro de la Paz, Hualqui, Chiguayante, Hualpén y recientemente a Lota a través del sistema integrado con buses.

Mantienen alerta técnica amarilla en Nevados de Chillán

E-mail Compartir

En alerta técnica amarilla continúa el complejo volcánico Nevados de Chillán producto de la ocurrencia de una explosión de mayor energía registrada el pasado 2 de febrero, informó el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).

El hecho fue acompañado por una columna de gases y material piroclástico, lo que asustó a la población cercana al lugar, sobre todo porque se percibieron algunos pequeños temblores en el sector de Las Trancas y en el Gran Hotel Termas de Chillán, a 10 y 5 kilómetros de distancia del centro eruptivo respectivamente.

El jefe de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica del Sernageomin, Álvaro Amigo, explicó que "lo que hemos observado es esencialmente lo que hemos visto en los últimos dos meses de actividad en el complejo volcánico Nevados de Chillán; es decir, la emisión de un domo de lava en el cráter activo a baja tasas de emisión".

Agregó que la medición que han realizado es incluso más baja que otras que se han registrado en volcanes como el Lascar, entre 1984 y 1993; o en el volcán Chaitén a partir de 2008, por lo que descartaron el peligro de erupción que se había indicado en algún momento.

Por ahora, explicó el profesional "no hemos observado colapsos ni explosiones, sino sólo una desgasificación consistente en vapor de agua y azufre en baja proporción que genera algunas columnas eruptivas a menos de 2 kilómetros de altura".

SIN PELIGRO

De entrar en erupción, se calcula que la zona de afectación podría afectar a una zona cerca a los 4 kilómetros a la redonda, desde el centro eruptivo. Sin embargo, por ahora ese escenario está descartado debido a los informes técnicos que se analizan a diario, sobre todo después de que se decretara la alerta amarilla.

Desde el Sernageomin llamaron a mantener la calma y a informarse respecto de los cambios que se puedan producir.