Secciones

Temporada escolar impulsa en un 50% las ventas de los artesanos de zapatos

E-mail Compartir

Entre febrero y marzo se disparan las ventas de productos escolares y no deja de ser el caso en el rubro del calzado. Los artesanos de zapatos registran un alza de hasta un 50% en sus ingresos en esta temporada, mientras el sector de la manufactura desaparece año a año, al punto que las fábricas de los productores no superan los cinco empleados.

"Recuerdo que en mis inicios en este comercio teníamos 12 personas fabricando zapatos y yo podía dedicarme a la administración del negocio. Hoy somos cuatro, no es rentable contratar más gente y tampoco hay nuevas generaciones que se dediquen al rubro", relató Rubén Sánchez, dueño de "Rubén Sport".

TEMPORADA ESCOLAR

Su negocio se enfoca en el de calzado artesanal en cuero ubicado en la feria permanente, la cual está instalada en la intersección de la calle Freire con Lincoyán.

El comercio de Sánchez fabrica un modelo personalizado para el Colegio Sagrado Corazón y otro para el Colegio Salesiano, al igual que los otros seis puestos de calzado que están instalados en la feria ubicada en la Plaza de Tribunales de Justicia de Concepción.

"Hace 50 años que me dedico a este comercio, partió como un hobby, luego me di cuenta que podía trabajar de lleno en esto. En esta fecha nos dedicamos más a la producción de calzados escolares, considerando que es la época en la que más vendemos, esto y los pedidos personalizados permiten sacar a flote el negocio".

Durante 15 días estarán instalados los fabricantes de calzado, tales como Style Shoes, donde Aracely Campos detalló que "el negocio funciona hace 50 años y en esta fecha los zapatos escolares aumentan las ventas en un 50%. Lo que más llevan es el modelo Mafalda, los tipo zapatillas y con plataforma, los cuales empezamos a fabricar hace poco para las niñas". Los precios fluctúan entre los $22 mil hasta los $38 mil.

Paraalgunas familias es más rentable un buen calzado de cuero, pues durará mucho más. También hay adultos penquistas que prefieren el zapato de cuero local, por comodidad, duración y salud.

COMERCIO EN DESCENSO

Los artesanos de calzado en cuero en Concepción fabrican productos de enero a diciembre, sin embargo, ha bajado la oferta, por lo que los equipos de trabajo se redujeron a la mitad.

Si bien las ventas escolares entregan 50% más de ingresos que en el resto del año, ya no hay tiendas que realicen pedidos mayoristas, razón por la cual en las fábricas pasaron de trabajar una decena de personas a menos de la mitad.

Marcos Sánchez es dueño de "Calzados Angelinna", local de fabricación de zapatos de cuero natural que está ubicado en la feria instalada de forma permanente en la intersección de calle Freire con Lincoyán.

El artesano se ha dedicado por 40 años a la producción de calzado. Comenzó trabajando para fábricas en Concepción y luego, al igual que su hermano Rubén, decidieron dedicarse de forma independiente a este comercio.

"Trabajamos juntos con mi hermano y ya desde hace 20 años que me dedico al calzado de mujer, cada uno tenía un público distinto, fue una forma de aumentar las ventas. En los 90 era rentable dedicarse a la fabricación de calzado. Una vez que empezó de forma más fuerte la importación las ventas empezaron a bajar", contó.

Explicó que desde hace unos años que el comercio lo mantienen las ventas de temporada, tales como la escolar, que empieza en febrero. Sin embargo, el artesano aseveró que "las ventas de estación no alcanzan para volver a las condiciones iniciales, en las cuales contratábamos fabricantes para dedicarme al sector administrativo del negocio".

MENOS ARTESANOS

El presidente de la Asociación de Fabricantes y Artesanos del Cuero y Calzado, Osvaldo Briones, declaró que "en Concepción cada vez hay menos artesanos de calzado, de hecho en la asociación somos menos de la mitad del número que empezamos en 2000 y es muy difícil contratar trabajadores por lo mismo, en mi local somos sólo dos fabricantes".

A principios de los 80, Briones empezó a dedicarse de lleno a este rubro, las ventas iban en aumento. Entrando al siglo 21, el comercio chino se instaló como un fuerte competidor y en 2010 el negocio casi se fue a quiebra producto de la pérdida total del local y la fábrica que tenía instalados en Talcahuano. Hoy tiene su negocio "El Rincón Chileno" en Tucapel 777.

"Falta difusión para subir las ventas. La feria es una excelente opción del municipio. El problema es que la fabricación artesanal de calzado no se potencia en Chile. La competencia es muy fuerte y, a diferencia de otros países como Perú donde hay institutos de calzado, no está la opción de estudiar este oficio", planteó Briones.