Secciones

CNED aprueba que repitencia sea una medida excepcional

E-mail Compartir

El Consejo Nacional de Educación (CNED) aprobó el Decreto de evaluación, calificación y promoción, presentado por el Ministerio de Educación, con el objetivo de promover la evaluación centrada en el aprendizaje integral de los estudiantes, basado no sólo en las calificaciones. Uno de los apartados termina con la repitencia automática (aplicada en la actualidad) para dejarla a criterio del establecimiento.

"De acuerdo a la evidencia, la repitencia suele tener más efectos negativos que positivos", para el desarrollo de los alumnos, lo cual afecta aspectos socioemocionales y aumenta las probabilidades de ausentismo y deserción, afirmó el Ministerio en su página web.

Por esto, el nuevo decreto promueve el tránsito desde la repitencia automática al análisis colectivo e integral de cada caso, en que la repitencia se ejecutará como medida excepcional, ya que se busca que la comunidad acompañe a los estudiantes con dificultades.

evaluaciones

El reglamento presentado por el Gobierno también pretende fomentar la reflexión pedagógica para decidir qué y cuándo evaluar los contenidos, ya que, "actualmente, por ejemplo, se definen la cantidad de calificaciones de los estudiantes sobre la base de la cantidad de horas que tienen las asignaturas".

La eximición de ramos también fue eliminada, en respaldo de la inclusión, diversidad y resguardo al derecho a la educación, por estimarse que "esta medida deja al estudiante sin participar de oportunidades de aprendizaje y evaluación en el área del cual es eximido", afirmó la cartera.

Esta medida permitirá al alumno "acercarse a esta área (de la cual antes habría sido eximido) de una manera diferente, que le permita aprender en función de sus características y necesidades".

capacitación

El Mineduc, afirmó, entregará a los establecimientos orientación y apoyo para facilitar las innovaciones propuestas por el decreto, con el fin de fortalecer las prácticas evaluativas y los procesos de toma de decisiones relativos a la promoción de los estudiantes.

La reforma también estableció una jornada nacional reflexiva con el objetivo de elaborar el Reglamento de Evaluación de cada recinto educacional. Esta instancia se ejecutará durante la primera semana de septiembre, sostuvo el ministerio.

Las conclusiones de este trabajo permitirán que cuando entre en vigencia el nuevo Decreto de evaluación, calificación y promoción, en 2019, todos los establecimientos del país cuenten con parámetros de evaluación actualizados y alineados con la nueva normativa estatal.

Preocupa a UDI decisión de Justicia francesa

E-mail Compartir

Luego de que la Justicia francesa decidiera dejar en libertad provisional a Ricardo Palma Salamanca, desde la UDI manifestaron su preocupación y pidieron al Estado galo que tome medidas para evitar que el ex frentista vuelva a escapar.

El senador Juan Antonio Coloma aseguró que "Palma Salamanca ha evadido la acción de la justicia. Ha escapado desde una cárcel de alta seguridad en cumplimiento de una sentencia y ha escabullido tribunales en tres países distintos a lo menos. Entonces una vez que ha sido capturado, ahí parece que lo razonable es tomar todas las medidas para que no vuelva a actuar de la manera que lo ha hecho en el pasado".

Añadió que espera que las autoridades francesas hayan tomado todas las medidas de resguardo para que "una vez el proceso esté tramitado Palma Salamanca pueda comparecer ante la ley chilena y cumplida efectivamente su condena y no elija otro camino de volver a escabullirse".

Coloma también dijo que desde mañana agilizarán todas sus acciones ante la Corte Suprema por el proceso de extradición. "Recordemos que es autor confeso de crímenes y de secuestros y (esperamos que) puedan efectivamente acortarse los plazos para que pueda estar cumpliendo la condena en los tribunales de nuestro país", explicó.

El diputado Issa Kort, por su parte, señaló que "no es una decisión que uno pueda sentir ajustada a las circunstancias, supongo que el Gobierno francés tomará todas las seguridades, aquí está en los ojos del mundo".

Además, aseguró que se realizarán las apelaciones correspondientes como Estado y que le han pedido al Gobierno contar con los servicios profesionales de un abogado que represente los intereses del Estado de Chile en Francia.

"Arzobispo Scicluna lloró conmigo" dijo J.C. Cruz

E-mail Compartir

Una de las presuntas víctimas de abuso sexual por parte del sacerdote Fernando Karadima, el periodista Juan Carlos Cruz, se reunió ayer en Nueva York con el arzobispo de Malta, Charles Scicluna, enviado especial del Papa Francisco para investigar las acusaciones de encubrimiento en contra del obispo de Osorno, Juan Barros, uno de los religiosos más cercanos al ex párroco de El Bosque, en la Región Metropolitana.

"Lloró conmigo", dijo Cruz una vez concluida la cita de cerca de tres horas.

"Fue una reunión larga, emocionalmente difícil, pero estoy muy contento de haber podido hablar con monseñor Scicluna. Ellos se portaron increíblemente bien y por primera vez siento que nos están oyendo", contó el periodista a radio Cooperativa.

"Espero que los que van a testificar en Chile sientan lo mismo que he sentido yo con monseñor (Scicluna)", señaló Cruz, en referencia a la agrupación de laicos de Osorno que será recibida el miércoles por Scicluna.