Secciones

Admiten a trámite recursos por fallo contra Central Santa María de Colbún

E-mail Compartir

A trámite admitió el Tribunal de Valdivia los dos recursos de casación, interpuestos por Colbún S.A. y la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), contra la sentencia del Tribunal que ordenó iniciar un procedimiento administrativo sancionador a la Central Termoeléctrica Santa María, que pertenece a la empresa generadora de electricidad Colbún.

Ahora, ambos recursos ingresados serán elevados para que sea la Corte Suprema la que falle sobre lo alegado por la empresa y el órgano del Estado.

La acción se enmarca en la resolución que adoptó el tribunal, cuando acogió parcialmente la reclamación hecha en contra de la Superintendencia de Medio Ambiente por 998 vecinos de la comuna de Coronel. Estos alegaron que la entidad fiscalizadora no inició ninguna sanción y desechó las denuncias que habían en contra de la termoeléctrica.

El juzgado ambiental, en un dictamen de enero de este año, acogió dos de las denuncias y ordenó el inició de un proceso sancionatorio. Lo resuelto se basó luego que se concluyera que la central opera con capacidad y especificaciones distintas a las autorizadas en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).

Más de 664 mil personas deben vacunarse contra la influenza

E-mail Compartir

Un total de 664 mil personas, es la población objetiva que deber ser vacunada contra la influenza en el Región del Biobío. Esta cifra corresponde a un aumento de un 5% en comparación al 2017.

Dicho proceso de inoculación comenzará el 14 de marzo, con el lanzamiento de la campaña de Invierno. Esta vacunación abarca a: embarazadas, a partir de la semana 13 de gestación; niños y niñas de entre los 6 meses a 5 años 11 meses 29 días; adultos mayores de 65 años, además de enfermos crónicos entre 6 y 64 años.

También incluye al personal de salud del sector público y privado, como a trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos.

El Ministerio de Salud informó que la vacuna adquirida para afrontar los casos de influenza en invierno contiene las cepas contra los virus H1N1, H3N2 y B/Phuket. Es decir, existe un cambio en 2 cepas con respecto a la fórmula 2017 utilizada en el invierno del hemisferio norte. Esta es recomendación de la Organización Mundial de la Salud

SE CAPACITA

La encargada regional del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI), Paola Sepúlveda, indicó que en la Región, al igual que todos los años, se está trabajando en la capacitación del personal, en la preparación de recepción de vacunas y el despacho de las mismas.

Sepúlveda comentó que vacunación tiene 2 objetivos, el rimero corresponde a prevenir la mortalidad y morbilidad grave, en subgrupos de la población, definidos por las condiciones biomédicas que se asocian a mayor riesgo de muerte y complicaciones causadas o secundarias a infección por el virus Influenza.

La segunda corresponde a preservar la integridad de los servicios asistenciales.

La Seremi de Salud recordó que en la campaña de Invierno de 2017, la Región alcanzó un porcentaje de vacunación de 81% equivalente al suministro de 521.536 dosis.

En tanto, el año 2016 se alcanzó el 83% de cobertura de la población objetiva, que correspondió a 502.938 dosis suministradas.