Secciones

Avanza sede de Registro Civil de Los Ángeles

E-mail Compartir

Recientemente concluyó la construcción de la nueva oficina que tendrá el Registro Civil en la comuna de Los Ángeles.

El proyecto ejecutado bajo la inspección fiscal de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas fue entregado a las autoridades regionales del servicio para dar pie a la etapa de implementación de las nuevas dependencias.

Según explicó el director regional de Arquitectura, Julián Corbett, "este es un inmueble de arquitectura simple pero que incorpora términos de eficiencia energética, una estructura en hormigón armado con más de 690 metros cuadrados construidos y una inversión cercana a los mil millones de pesos".

Añadió que todo ello, "permiten que hoy el Registro Civil pueda empezar a implementar este edificio para prontamente entregarlo a uso y así la gente de Los Ángeles y sus alrededores puedan ser atendidos aquí".

El director regional (s) del Registro Civil, Jaime Colin, explicó que este nuevo espacio, que nace como una iniciativa tras el terremoto de 2010.

Destacó que el inmueble "nos permitirá contar con una oficina adecuada en espacio y comodidad para todos los usuarios porque las condiciones de atención vana a ser de la mejores y podremos recibir a toda la comunidad sin dificultad".

El nuevo recinto cuenta con sala de ceremonia, sala de archivo, área de atención al público, casino, bodega, estacionamiento y baños para los usuarios.

Evalúan nuevas medidas tras cambios viales en Maipú y Barrio Universitario

E-mail Compartir

Largos tiempos de espera y congestión vehicular en cualquier momento del día, son algunos los conflictos que actualmente afectan a los vecinos del sector ubicado entre la calle Vilumilla y la avenida San Juan Bosco, tras el cambio de tránsito programado en Maipú debido a la reposición de pavimentos que se encuentra en desarrollo y que se prolongará hasta enero de 2019.

De acuerdo a Nicolás (32), quien reside hace más de 2 años a tres cuadras del Terminal de Buses Collao, el problema radica en la falta de señalética que especifique el curso de los vías disponibles. "Creo que falta señalización, pues en un viaje en el que antes me demoraba 10 minutos hoy son 25 o hasta media hora debido a los cortos tiempos que contempla el semáforo para poder doblar o simplemente por la congestión en Juan Bosco", explicó.

Asimismo, Rodrigo González, administrador (s) del Juzgado de Garantía de Concepción, una de las instituciones establecidas en el sector, manifestó que las complicaciones asociadas al tránsito vehicular en dicha zona existen mucho antes de que se efectuaran los cambios anunciados por el municipio a principios de 2018.

"Esto para nosotros ya era un problema porque en general la gente que transita por la avenida San Juan Bosco no respeta a los vehículos que ingresan directamente desde Vilumilla hacia el Tribunal, los que generalmente quedan obstruyendo la vía y hoy eso no ha cambiado".

Dentro de la misma línea, González enfatizó en que la concentración de buses, que generalmente utilizan ambas pistas, relentiza aún más el tránsito: "Si bien la derecha se debería utilizar para doblar hacia ese sentido y la izquierda para seguir derecho o doblar, utilizan ambas pistas como les parece. Por lo mismo, creo que una vez que empiecen las clases será un conflicto más importante".

Además comentó que, desde su punto de vista, se debe mejorar la señalización y aumentar el control vial por parte de Carabineros: "El flujo de los vehículos podría ser más expedito si es que existiera un mayor respeto hacia las señalizaciones por parte de los ciudadanos, eso es algo básico. Debe existir mayor apoyo y reforzar el tema de las señalizaciones, dejar claro el sentido de cada vía".

BARRIO UNIVERSITARIO

El 22 de diciembre de 2017 se dio inicio a los cambios de tránsito al interior del Barrio Universitario como consecuencia de la habilitación de una nueva ciclovía que une a la Plaza Acevedo con el Parque Ecuador.

Los cambios efectuados posicionaron a la calle Edmundo Larenas, a partir de Víctor Lamas, como nuevo ingreso con sentido único desde Chacabuco hasta el cerro, mientras que Beltrán Mathieu figura como salida unidireccional.

Por otro lado, el único cambio que se efectuó en la esquina de Chacabuco, a la altura de la Casa del Arte, es la prohibición para girar a la izquierda y sólo se puede ir hacia el centro tomando la rotonda de Plaza Perú o virando desde Beltrán Mathieu.

Vecinos del sector han manifestado su preocupación, no sólo por los desvíos que, en sus palabras, dificultan el tránsito en una zona altamente concurrida, sino que también por lo que sucederá en marzo con el aumento del flujo vehicular y el inicio del año escolar y universitario en Concepción.

MEDIDAS MUNICIPALES

Ante la preocupación manifestada por los vecinos, desde el municipio, aseguraron que actualmente se encuentran trabajando en medidas para mejorar la actual situación.

Myriam Alvarado, directora (s) de Tránsito de la Municipalidad de Concepción, comentó que "como entidad y en conjunto con la Unidad Operativa de Control de Tránsito (Uoct) y la Seremi de Transportes han tomado una serie de medidas para mejorar la circulación de Barrio Universitario y de calle Maipú, dentro de las posibilidades de las vialidad existente".

Dentro de las medidas que se aplicarán en Maipú destaca la implementación de nueva señalización y demarcación para encauzar adecuadamente los flujos vehiculares tanto en la intersección de las calles Vilumilla y Maipú como de Vilumilla y Av. San Juan Bosco.

De igual forma señalaron que actualmente está en evaluación, por parte de la Seremi de Transportes, cambios de trazados de servicios de transporte público desde Vilumilla a calle Lientur.

En el Barrio Universitario se realizarán nuevos cambios de sentido, con el fin de agilizar el tránsito, así como también se mejorará la intersección de Paicavícon avenida Chacabuco.

Al igual que en Maipú se mejorará la señalización y demarcaciones, para así encauzar adecuadamente los flujos vehiculares.

Finalmente Alvarado señaló que se optimizarán los tiempos de los semáforos en los sectores involucrados. No obstante, informó que todas las medidas se han ejecutado considerando las condiciones de tránsito predominantes durante el año y no específicamente para los meses de verano.

Paso internacional Pichachén registra bajo flujo de usuarios

E-mail Compartir

Con un mes y medio de retraso se habilitó nuevamente el Paso Internacional Pichachén. Esto, debido a las condiciones climáticas que afectaron a la zona durante noviembre.

Al 9 de enero de 2018 sólo 758 personas habían cruzado por el Paso, cifra que se esperaba revertir tras la visita del Papa Francisco al país. Sin embargo, el subprefecto Héctor Meza, jefe del departamento de Extranjería y Policía Internacional de la PDI de Los Ángeles, explicó que no fue así debido al acontecer nacional frente a la visita papal.

"El paso fronterizo no tuvo presencia de personas que vinieran exclusivamente al país por la visita del papa Francisco, lo que es consecuente con todo lo que ocurrió a nivel país pues se preveía un aumento masivo de extranjeros en las diferentes actividades pero no fue así y se vio reflejado también en Pichachén".

De igual forma, el subprefecto sostuvo que las nuevas instalaciones, localizadas a 12 kilómetros al oriente de Los Barros, han funcionado adecuadamente. "Esto ha permitido una mejor atención al público pues las dependencias son más grandes que las del año pasado", dijo.

BALANCE

Con el fin de efectuar un balance comparativo sobre los dos últimos períodos, Meza manifestó que se tomó como referencia períodos de iguales características, iniciando en diciembre. "Este año cruzaron 368 personas, en comparación a 2016 que se movilizaron 1.205 personas". En enero la situación fue similar, pues en 2017 cruzaron 3.905 personas y en 2018 sólo 2.349. Por otro lado, Meza indicó que en lo que va de febrero 1.347 automovilistas utilizaron el paso fronterizo, es decir, la mitad de la cifra correspondiente a 2017 (3.397).

"Llevamos la mitad, por lo que yo creo que podríamos lograr una cantidad similar a la del año pasado. "No obstante, en la cuenta total figura una disminución en el uso del Paso durante este año".