Secciones

Habilitan puntos móviles y sitios web para pago de permisos de circulación

E-mail Compartir

Si bien ya se encuentran disponibles diversos puntos para efectuar el pago correspondiente al permiso de circulación vehicular 2018, es a fines de marzo cuando gran parte de la población decide realizar dicho trámite, de carácter indispensable para poder transitar en el país.

Según el último informe emitido por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el parque vehicular motorizado regional incrementó en un 2,5% respecto al 2015. Asimismo, los automóviles particulares representan el 91,1% de vehículos en la Región.

El pago del permiso de circulación posee un rol fundamental para los diferentes municipios, pues los recursos obtenidos del trámite se traducen en ingresos netos para su presupuesto anual.

Frente a ello, Aldo Mardones, alcalde (s) de Concepción, explicó que la recaudación de fondos permite el continuo crecimiento de la ciudad: "El año pasado en Concepción se entregaron 55.000 permisos de circulación, lo que posibilitó mejoras en temas de infraestructura y espacio público, así como también seguir aumentando la cantidad de áreas verdes en la zona".

PUNTOS DE PAGO

Desde la municipalidad de Concepción informaron que a partir del primero de marzo se dispondrán 13 puntos de pago, incluyendo dentro de ellos la página web del municipio.

En cuanto a esta última, Mardones enfatizó que dicha modalidad ya está disponible: "Quienes lo deseen pueden realizar el trámite por este medio. Sin embargo, estamos trabajando en reforzar su conexión con el objetivo de evitar saturamientos en el sistema. Esperamos disponer de su total funcionamiento el próximo 21 de febrero".

De la misma forma, la autoridad comentó que este año se potenciará el "munimóvil", cuyo fin radica en facilitar el acceso en sectores más alejados.

"Nos vamos a dirigir a más de 30 puntos de la comuna durante los 31 días de marzo. Donde antes no había cobertura vamos a desplegar el "munimóvil", para así facilitar el acceso y agilizar el trámite".

Además, explicó que se instalará un punto de pago en las sedes del banco Santander. "La idea es entregar información anticipada a los ejecutivos sobre las personas que han cancelado el permiso para que así puedan continuar pagando desde el 21 de febrero".

OFICINAS DE TRÁNSITO

Actualmente la municipalidad de Talcahuano está recibiendo a quienes deseen realizar el trámite de manera anticipada en la oficina central del Edificio Consistorial y en la sede municipal del Mall Plaza Trébol.

Sin embargo, durante los primeros días de marzo funcionarán 8 centros de atención ubicados en supermercados (Santa Isabel y Unimarc), compañías de Bomberos (Denavi Sur y Medio Camino) e instalaciones dispuestas en el centro comercial Plaza Trébol (estacionamientos y Sodimac).

Al igual que Concepción, la ciudad puerto utilizará un "munimóvil" con la finalidad de facilitar a los vecinos la ejecución del trámite. El vehículo recorrerá toda la comuna, abarcando los sectores de Colón, Brisas del Sol y la autopista a la altura de Inacap y Autoplanet. Adicionalmente llegará al sector industrial. Sin embargo, se podrá solicitar la presencia del móvil en cualquier lugar o sector.

Por otro lado, en San Pedro de la Paz se ha desarrollado un trabajo informativo que busca dar a conocer el proceso a los contribuyentes. Por ello, el municipio dio a conocer los requisitos para obtener el permiso de circulación vehicular, señalando que: "Quienes se acerquen a realizar el trámite deben poseer la revisión técnica del vehículo al día. De la misma forma, quienes cuenten con un vehículo nuevo deben tener el certificado de homologación y la factura de compra. En ambas situaciones es fundamental presentar el padrón y el seguro obligatorio vigente hasta marzo de 2019".

Desde la municipalidad manifestaron que las personas que no tengan conocimiento sobre sus multas y quieran regularizar su situación, pueden hacerlo mediante el sitio web del Registro Civil.

No obstante, en caso de tener multas impagas se podrán cancelar mientras se realiza el trámite del permiso de circulación.

El alcalde de la comuna, Audito Retamal enfatizó en la importancia que posee el aporte de cada ciudadano. "Esta es una manera que tiene cada sampedrino de aportar al progreso de la ciudad. Esto se distribuye en nuevos adelantos, atenciones y preparación en diversas materias.

Por su parte Luis Islas, presidente de la Comisión de Tránsito, sostuvo que el permiso es un trámite exigido por la ley.

"De esta forma invitamos a todos los ciudadanos a tener su documentación al día para poder transitar sin ningún inconveniente", agregó.

MULTAS IMPAGAS

De acuerdo a información facilitada por el Servicio de Registro Civil e Identificación, en la Región del Biobío se registra un total de 10.678 multas impagas, cifra que corresponde al 0,10% respecto al porcentaje total nacional.

Desde la institución explicaron que dichas multas corresponden a faltas menores, como estacionarse en un lugar no permitido o circular pese a la luz roja.

Concepción es la comuna que registra una mayor cantidad de infracciones sin pagar, alcanzando un total de 3.499 hasta el 30 de noviembre de 2017, periodo válido para el permiso de circulación 2018.

La cantidad de multas efectuadas en San Pedro de la Paz desciende considerablemente, acumulando 687. Mientras que Talcahuano figura con 155 multas.

Ante esto, el alcalde (s) de Concepción, Aldo Mardones hizo un llamado a regularizar el pago de multas, para así efectuar el trámite de manera rápida y efectiva en el lugar que corresponda: "Un auto no puede circular sin el permiso. El riesgo que se corre es que el vehículo quede retenido por Carabineros, es retirado de las calles y por ende suspende su circulación. Lo que tiene por consecuencia una sanción en el juzgado de Policía Local", concluyó.

Municipio lotino reitera preocupación por basura

E-mail Compartir

A un mes de que la Municipalidad de Lota hiciera las labores de limpieza a la salida del Fuerte Viejo, el sector nuevamente muestra su peor cara.

Así quedó registrado en un video que hizo público el departamento de Medio Ambiente de Municipalidad a través de las redes sociales y donde hicieron un llamado a los vecinos a hacerse responsables del cuidado de sus desechos y del respetar el entorno.

"En 2017 se hicieron tres limpiezas en el sector y recién el 6 de enero habíamos hecho la primera correspondiente al año, pero cuando fuimos a hacer un levantamiento fotográfico nos encontramos con esta sorpresa. Por eso, lo subimos a las redes sociales porque la idea nuestra es visibilizar este problema, porque en la práctica es un circulo vicioso", contó Stavros Quintana, encargado del departamento de Medio Ambiente.

Paralelamente a eso, la municipalidad está haciendo un trabajo administrativo que guarda relación con la base del contrato de aseo que empieza a regir nuevamente en septiembre de este año y labores que tienen como objetivo conscientizar a la comunidad.

"Nos estamos acogiendo al nuevo fondo concursable que está entregando el Ministerio de Medio Ambiente, sobre el reciclaje para que podamos acceder a los recicladores de base, educación a la comunidad y fortalecimiento interno del municipio", agregó Quintana.

Refuerzan plan de prevención de los incendios forestales

E-mail Compartir

Una serie de operativos de prevención de incendios forestales se han estado desarrollado durante estos días en distintas comunas de la Región del Biobío, con el objetivo de llamar a la comunidad a ser responsable con el entorno natural a la hora de realizar actividades al aire libre y evitar el uso del fuego.

Es así como en el sector del Trumao, en la Reserva Nacional Ñuble, ubicada en la comuna de Pinto, se entregó material informativo a los campistas del lugar, y además se realizaron algunas charlas explicando las medidas que deben tomarse ante la ocurrencia de un incendio forestal en el área. Misma actividad se desarrolló con los usuarios del camping municipal Las Luciérnagas, de la comuna de San Fabián de Alico.

En cuanto a los operativos móviles, el equipo de prevención de incendios forestales de Conaf se trasladó hasta el sector El Recodo, de San Pedro de la Paz, donde junto a efectivos de la Sexta Comisaría de Carabineros y a personal del Departamento de Gestión de Riesgos y Desastres del municipio, entregaron material informativo a los automovilistas que transitaban por la Ruta de la Madera. Posterior a esta actividad, se desarrolló otro operativo carretero, esta vez en el sector de la Villa Universitaria de Concepción.

Paralelamente, en el sector del Parque Lauquén, en Los Ángeles se realizó un operativo puerta a puerta junto al Departamento de Emergencias de la Municipalidad y dirigentes de la junta de vecinos del sector.

PREVENCIÓN

En la oportunidad, el jefe provincial de Conaf Biobío, Rodrigo Cifuentes, explicó que se escogió este sector debido a los diez incendios que se ha registrado desde enero a la fecha, por lo que se hizo necesario reforzar el llamado a la prevención.

"Tenemos grandes expectativas respecto a nuestro programa de prevención y del cómo se ha estado implementando en el día a día", sostuvo.

Añadió que "lo que buscamos es llegar a la población con el mensaje preventivo, en especial a las comunas críticas de alta ocurrencia, como es el caso de Los Ángeles. Es por ello que, hemos realizado distintas actividades, de forma de incorporar el concepto de autoprotección en las personas".

Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos "Villa Puerto Alegre", Lindana Castillo, dijo que en el sector "siempre hemos estado pendiente de los incendios, tanto forestales como estructurales. Por lo que me parece muy bien que Conaf haya realizado esta actividad, ya que los vecinos no siempre tienen las herramientas necesarias para enfrentar situaciones de peligro".