Secciones

Trump presenta un presupuesto de US$ 4,4 billones con foco en OO.PP.

E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó ayer un presupuesto de US$ 4,4 billones (millones de millones) para el próximo año que augura una era de déficits y, a diferencia del plan que lanzó el año pasado, no menciona la necesidad de saldar las cuentas del Estado, ni siquiera dentro de una década.

Los déficits se deben, en parte, a la profunda reforma del sistema de impuestos aprobada el año pasado, que en lo inmediato reduce los ingresos federales, pero que ha reactivado la economía, la creación de empleo y el prospecto de incrementar la recaudación tributaria por la vía del crecimiento económico en los próximos años.

Los ingresos fiscales se hundirían en US$ 3,7 billones entre este año y el 2027, según el presupuesto presentado.

El plan de Trump contempla un déficit de US$ 984 mil millones en el 2019, aunque lo más probable es que la cifra se dispare a US$ 1,2 billones (millones de millones) si se toman en cuenta el acuerdo aprobado la semana pasada y el paquete de asistencia humanitaria de US$ 90 mil millones para zonas afectadas por recientes desastres naturales. Eso es más del doble del déficit que el Gobierno prometió el año pasado.

Al final de todas las cuentas, el nuevo presupuesto implica que EE.UU. padecerá un déficit de US$ 7,2 billones en la década venidera, mientras que el plan del año pasado situaba la cifra en US$ 3,2 billones. "En un año de trabajo conjunto, hemos sentado las bases para una nueva era de grandeza estadounidense", dijo Trump en un mensaje con el que acompañó su propuesta, que aún debe ser aprobada en el Congreso. "EE.UU. ha vuelto a ganar nuevamente. Un gran espíritu de optimismo continúa arrasando a través de nuestra nación", agregó.

política exterior

El plan presentado ayer refleja el deseo del Mandatario de centrarse en "Estados Unidos primero" y frenar el gasto en asuntos exteriores, como evidencia el drástico recorte de un 32% en el máximo órgano de la diplomacia estadounidense, el Departamento de Estado.

DEPARTAMENTO DE ESTADO

La propuesta contempla un recorte de US$ 17.831 millones en los fondos para el Departamento de Estado, que pasa de contar con US$ 55.632 millones, en 2017, a sólo US$ 37.801 en la proposición para el 2019.

Este recorte contrasta con el incremento de fondos destinado al Departamento de Defensa, el cual ya ha recibido el visto bueno del Senado para una partida de US$ 716 mil millones para el presupuesto de 2019.

"El presupuesto refleja que nos encontramos contra adversarios y competidores políticos, económicos y militares que nos han llevado a ajustar nuestra estrategia de seguridad nacional", señaló Trump en su mensaje.

RECORTE a la onu

En relación con la cartera de Exteriores, resulta especialmente significativo el recorte en la aportación estadounidense a organismos internacionales, que pasaría de ser de US$ 3.266 millones en 2017 a US$ 2.191 millones en el próximo curso fiscal.

La aportación de EE.UU. al presupuesto general de las Naciones Unidas sería de US$ 442,946 millones en 2019 frente a los US$ 593,267 millones aprobados en 2017. Este recorte alcanzaría los US$ 293 millones para el conjunto de agencias e instrumentos vinculados a la ONU.

También la partida de fondos destinada a las operaciones de paz se vería notablemente reducida al pasar de los US$ 1.907 millones, en 2017, a apenas US$ 1.196 millones en la nueva propuesta.

INMIGRANTES Y

REFUGIADOS

La asistencia para migración y refugiados también se verá reducida, al pasar de US$ 3.366 millones en 2017 a US$ 2.800 millones en 2019. Además, se añadió una solicitud de US$ 23 mil millones para seguridad de fronteras, incluidos US$ 18 mil millones para el muro en la frontera entre México y EE.UU. y más plazas en los centros de detención de inmigrantes.

Vicedirectora de ONG Oxfam renuncia al cargo tras escándalo sexual en Haití

E-mail Compartir

La vicedirectora ejecutiva de la organización humanitaria británica Oxfam, Penny Lawrence, dimitió ayer tras conocerse la semana pasada que directivos y miembros de la ONG contrataron a prostitutas en Haití poco después del terremoto que devastó el país en 2010.

Lawrence admitió, en un comunicado, que la organización había recibido quejas sobre posibles comportamientos inadecuados por parte de esos trabajadores antes de que fueran enviados al país caribeño, pero no tomó las medidas adecuadas. "Como directora de programa en ese momento, estoy avergonzada de que esto ocurriera bajo mi supervisión y asumo toda la responsabilidad", señaló la directiva de Oxfam.

El diario "The Observer" reveló este fin de semana acusaciones de que trabajadores de la ONG contrataron asimismo prostitutas durante 2006 en Chad, cuando el responsable de la organización en el país era el mismo que dirigía la misión en Haití en 2010, el belga Roland van Hauwermeiren. "En los últimos días, nos hemos dado cuenta de que se había transmitido la preocupación por el comportamiento del personal en Chad, así como en Haití, y que no fuimos capaces de responder de forma adecuada", dijo Lawrence. "Ahora está claro que esas acusaciones, que involucran el uso de prostitutas y están relacionadas con el comportamiento tanto del director en el país como de los miembros de su equipo, fueron transmitidas antes de que él (Van Hauwermeiren) fuera trasladado a Haití", reconoció.

La hasta ahora vicedirectora ejecutiva de esta ONG, que recibe cerca de 32 millones de libras (44 millones de dólares) al año del Gobierno británico, ofreció disculpas por "el daño y la angustia que esto ha provocado en quienes apoyan a Oxfam y en el sector de la cooperación", así como "en las personas vulnerables" afectadas. El director ejecutivo de la organización, Mak Goldring, expresó su "profundo respeto por la decisión de Penny Lawrence de aceptar una responsabilidad personal". La ministra de Cooperación Internacional, Penny Mordaunt, aseguró este fin de semana que el Ejecutivo retirará los fondos públicos a cualquier ONG que no coopere con las autoridades en las investigaciones para destapar casos de abusos sexuales y no adopte medidas para evitarlos.

HAY UNA CULTURA

Mordaunt se reunió el lunes con responsables de la ONG británica para abordar el escándalo que se ha abierto tras las revelaciones sobre su misión en Haití que publicó el diario "The Times" la pasada semana. Su antecesora en la cartera de Cooperación, Priti Patel, en el cargo entre 2016 y 2017, aseguró existe una cultura en el sector de la cooperación que niega la explotación y los abusos sexuales que se han producido durante décadas", concluyó Patel.