Secciones

Familias de Talcahuano reciben subsidios

E-mail Compartir

Fueron 62 las familias de distintos sectores de Talcahuano que recibieron sus subsidios habitacionales para asentamientos irregulares de la comuna puerto.

Para el alcalde Henry Campos, este es un momento de gran alegría ya que "es un trabajo de mucho tiempo y en particular desde el año 2017, cuando se abre esta postulación y, nosotros como municipio decidimos ponerlos en postulación y así resultar estas familias favorecidas".

Golda Córdoba, dirigente del campamento Rucamanque Bajo, contó emocionada "para nosotros es una felicidad enorme el saber que vamos a tener unas vivienda digna para nuestros hijos y nietos, ya que es por el futuro de ellos por lo que nosotros velamos", de igual forma agregó "es un trabajo muy profesional tanto del alcalde como de los funcionarios municipales, para nosotros ha sido muy gratificante que el municipio nos halla acompañado en este proceso que termina con estas 62 familias que hoy concretan un sueño anhelado por muchos años" expresó.

Miguel Hernández, del campamento Huillinco Bajo, se mostró emocionado por la entrega y dijo que "tendremos una vida mejor, en casa nueva, un mejor hogar y, sabemos que será todo bueno".

Lanzan libro sobre 50 años de sindicalismo en las artes

E-mail Compartir

Como una iniciativa digna de imitar se presentó el libro "50 años de sindicalismo sobre el escenario" del Sindicato de Actores, Actrices, Trabajadores y Trabajadoras de las Artes Teatrales de Chile, cuyo lanzamiento se realizó por parte de la Seremi del Trabajo y Previsión Social en el edificio del Gobierno Regional.

El libro es producto de una labor conjunta entre Sidarte y la Subsecretaría del Trabajo, que en el marco de su Programa de Diálogo Social, y contempló la línea de Recuperación de Historia Sindical de Sidarte, con un presupuesto de $14 millones. El objetivo, es recoger la memoria de la formación y vida del sindicato en dos plataformas: un libro y un documental.

El seremi del Trabajo, Rodrigo Alarcón, explicó que la obra recupera la historia del movimiento sindical, con el fin de fortalecer esta organización.

"Tengo plena convicción que en la medida que el mundo sindical asuma su historia van a tener trabajadoras y trabajadores con un sentido de pertenencia y de compromiso mucho más fortalecido", indicó.

FONDOS

La autoridad explicó esta experiencia puede ser replicada por otros rubros, ya que "estos fondos están abiertos, la ley de presupuesto para el 2018 va a mantener el ítem de la recuperación histórica sindical y tenemos un desafío con las otras organizaciones de poder acceder a construir la memoria histórica del sindicato al cual cada uno de ellos representan".

Enzo D'Arcangeli, miembro de la directiva de Sidarte Biobío, recalcó que este libro para ellos está muy ligado al esfuerzo por instar a los demás sindicatos. "Muchas veces se ve como un ente en constante pugna con la empresa, yo creo que hay que darle la vuelta a eso y ver que un trabajador al que se le respetan sus derechos, es un trabajador que está más seguro. Por ende, es más tranquilo y eso se transforma en mejor productividad", señaló.

En la actividad estuvo presente la seremi de la Cultura, Marcia Orellana, quien también valoró esta obra y la labor de los sindicatos en el mundo artístico.

"Esta, como otras instancias de participación, han permitido que hoy día hayamos avanzando un poco más en términos de los derecho laborales de los artistas, ellos han sido protagonistas de poder impulsar el proyecto de ley de fomenta las artes escénicas y ellos han sido protagonistas en ese proceso", manifestó.