Secciones

Crece oferta de arriendo para alumnos "novatos"

E-mail Compartir

Cerca de 29 mil jóvenes iniciarán su camino en la educación superior desde comienzos de marzo, al ingresar a primer año en las instituciones del Gran Concepción.

Muchos de ellos provienen de distintos puntos del país, fuera de las fronteras de la provincia, por lo que la búsqueda de un lugar para residir durante los años que dure una carrera técnica o universitaria es un trámite fundamental para los "novatos" (así se les llama en UCSC y UBB) o "mechones" (en UdeC) y sus familias.

Los arrendatarios cuentan que la ocupación a tres semanas de que comience el año académico supera el 90% promedio, con costos que varían entre los $75 mil y $390 mil por mes y por habitación, ya sean departamentos, pensiones o habitaciones de viviendas habilitadas. Pero explican que también la dificultad respecto a años anteriores está asociada al aumento de la oferta detectado en los últimos cuatro años, con más posibilidades para que los alumnos y sus familias encuentren el espacio ideal para vivir.

MÁS OFERTA

Un punto en el que todos los propietarios coinciden es lo cambiante que resulta año a año el proceso para encontrar arrendatarios, pese a que durante los últimos procesos de admisión se ha sumado la complejidad de contar con mayor competencia.

Según datos de la Cámara Chilena de la Construcción de Concepción, una de cada cuatro viviendas que se compran en el Gran Concepción se utiliza para dar arriendo.

Es el caso de Elizabeth Gatica, quien desde hace una década que arrienda habitaciones, cinco en la actualidad para estudiantes universitarios, principalmente de la Universidad de Concepción, al encontrarse en calle Lientur, a sólo cinco cuadras del plantel.

Cuenta que el proceso y búsqueda de los jóvenes universitarios ha sido más lento que en años anteriores: "El aumento se ha notado, pero la calidad del servicio que se entrega es distinto y por eso las personas en definitiva se cambian poco de lugar".

Historia que coincide con el relato de Ana María Garrido, quien también desde hace una década entrega arriendo a estudiantes de la Universidad del Bío-Bío, y admite que en muchas ocasiones la competencia dificulta completar las habitaciones.

"Como la situación económica no es tan buena, cada vez hay más gente que ha invertido para dar arriendo y conseguir los recursos necesario mes a mes. Muchas casas acá cerca que nunca dieron arriendo, y hoy instalan carteles y ofrecen estadía", comenta.

ALTA DEMANDA

El aumento de la oferta, sin embargo, no ha impedido que los propietarios concretaran la mayoría de los acuerdos durante la segunda quincena de enero, fecha donde se concretaron las matrículas en las principales casas de estudios de la Región.

Patricio Figueroa dispuso veinte cupos para arrendatarios durante este año y reconoce que la totalidad de las habitaciones ya están aseguradas.

"Hemos estado súper bien, de hecho ya no me quedan habitaciones disponibles. Se han abierto muchos más pensiones o familias han dispuestos habitaciones para arriendo; en nuestro caso eso no nos ha afectado. Acá los papás privilegian que estemos cerca de la universidad", explica, por el hecho de que las habitaciones se ubican en la diagonal Pedro Aguirre Cerda, a pocos pasos de la UdeC.

Elizabeth Gatica, cuenta que "hay varios arrendatarios que tenemos de años anteriores y algunos que recibiremos ahora. Nos prefieren por la comodidad, buena atención y porque se genera un vínculo también con ellos".