Secciones

Localizan a desaparecidos en Coihueco y San Fabián

E-mail Compartir

Dos personas desaparecidas en Coihueco y San Fabián respectivamente fueron encontradas en distintas circunstancias, luego de que se informara la ausencia de ambas y se iniciaran las labores de búsqueda.

Las labores concluyeron con distinta suerte, ya que en el caso del joven desaparecido en Coihueco este fue encontrado sin vida; en el caso de la joven desaparecida en la Laguna La Plata, San Fabián, esta fue encontrada sin inconvenientes.

COIHUECO

A las 9.45 de la mañana, voluntarios del cuerpo de Bomberos de Coihueco y Chillán, junto a personal Municipal y Carabineros encontraron sin vida a Matías Hedia, de 22 años, quien se encontraba extraviado desde la tarde del sábado.

Según el relato de sus amigos, el joven perteneciente al Grupo Scout Intipehuenche de Peñalolén fue visto por última vez bordeando la orilla del embalse Coihueco, en el camping Los Mañíos, donde se encontraba junto a otros amigos de un grupo de scout de Santiago.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Coihueco, Jorge Rojas, dijo que el joven ingresó a una zona no apta para el baño: "Estaba con el grupo y salió a bañarse. Después, como a las dos horas, lo echaron de menos, empezaron a buscarlo y no lo encontraron".

El equipo liderado por Grupo de Rescate Acuático de la Segunda Compañía de Bomberos de Coihueco comenzó la búsqueda cerca de las 8:30hrs. y tras una hora de trabajo de búsqueda, el cuerpo pudo ser detectado y extraído a seis metros de la orilla y 5 metros de profundidad.

LAGUNA LA PLATA

Durante la mañana de este domingo, Daniela Flores de 32 años fue encontrada por efectivos de Carabineros, luego de extraviarse la tarde del sábado y que se iniciase su búsqueda, luego de que la familia interpusiera una denuncia por presunta desgracia.

La mujer subió el pasado 3 de febrero junto a un amigo, registrándose debidamente ante carabineros. Según las autoridades, la mujer "se encontraba visitando la zona, sin comunicarse con su familia quienes pusieron la denuncia".

Penco celebra apertura parcial de la plaza y estero navegable

E-mail Compartir

Dentro de la conmemoración de los 648 años de la comuna, el municipio de Penco organizó un show con selección de música de películas interpretadas por la Sinfónica de la Universidad de Concepción.

Además, el alcalde Víctor Hugo Figueroa aprovechó la instancia para abrir de manera parcial la nueva Plaza Los Conquistadores que había estado en remodelación durante el último año. Junto con ello, Figueroa informó que el estero que atraviesa a la comuna ahora es navegable.

"Este es un día muy importante para la comuna porque por una parte; realizamos un gran concierto con músicos de la Orquesta de Música de Películas del Bio Bío, pero otra parte, estamos entregando al público un 60% de la superficie de la plaza y su respectiva iluminación".

Agregó que "a estas actividades se suma los paseos en botes en un estero navegable, no me cabe duda que esta iniciativa llegó para quedarse, una tradición que hoy estamos recuperando que se hizo más de medio siglo atrás".

Respecto a esto último, Luis Fica, vecino del sector dijo: "Me parece magnifico que se pueda rescatar una tradición antigua, algo histórico que había pasado años atrás en Penco".

CUARTA VERSIÓN

La que se realizó la semana pasada, fue la cuarta versión de la gala lírica que se realiza en la comuna y que en esta oportunidad congregó a más de 2 mil personas que, de manera gratuita, disfrutaron de los temas clásicos de películas como Star Wars, La Lista de Schindler, Tiburón, Jurassic Park, Harry Potter, James Bond, Superman, entre otras. La dirección de la orquesta estuvo a cargo del destacado músico Leandro Botto.

La actividad se realizó en el remozado odeón de la Plaza Los Conquistadores, que había estado en reparación por la empresa Richard Figueroa, pero que en octubre de 2016 presentó su quiebra y tuvo que ser reasignada a una nueva empresa que se hiciera cargo de la construcción.

Juan Carlos Ramírez, vecino de la comuna, valoró la iniciativa y manifestó que "hace un tiempo que se viene haciendo estas galas líricas y lo encuentro maravilloso porque se le da la opción de disfrutar a quienes no pueden pagar por estos espectáculos que son de primer nivel y para toda la comunidad. Uno como pencón se siente orgulloso de pertenecer a esta zona y ver los avances que ha tenido".

Segunda etapa de Lo Méndez se entregará dentro de 10 días

E-mail Compartir

Tras seis años de espera los vecinos del comité "Entre Líneas" del complejo Lo Méndez II ubicado en Barrio Norte recibirán sus viviendas el próximo jueves 22 de febrero. Esto, luego de la finalización de los obras del proyecto habitacional a cargo de la constructora Ebco S.A. y el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de la Región del Biobío.

Dicha entrega corresponde a la segunda etapa del proceso de reconstrucción del complejo y que inicialmente beneficiará a 140 vecinos de un total de 280 afectados por el terremoto de 2010.

Según la información entregada por el Serviu las demoras en el proyecto inicial, que preliminarmente contemplaba un plazo de 450 días para su ejecución, sufrió demoras debido a dos importantes conflictos. El primero se produjo tras la toma de los terrenos en los que se llevaba a cabo la construcción de la obra, por los mismos vecinos, quienes acusaron fallas constructivas en la edificación de sus viviendas, exigiendo la apropiada fiscalización por parte de la entidad pública.

Más tarde y luego de concretar un acuerdo con autoridades nacionales, los vecinos dieron término a la movilización que se extendió por tres meses y que además significó el reemplazo de la constructora Edifika S.A perteneciente a la inmobiliaria Senexco debido a incumplimientos contractuales.

ENTREGA COMPLEJO

A pesar de que en un inicio se programó la entrega de las viviendas para el segundo semestre de 2017, diversos procesos burocráticos aplazaron el plazo hasta la tercera semana de febrero. Asimismo, el próximo 20 y 21 de febrero los beneficiados firmarán la escritura legal de sus inmuebles.

Con el objetivo de velar por la calidad constructiva del segundo complejo, el jueves 25 de enero una comisión fiscalizadora del Serviu se trasladó a las instalaciones del proyecto en Barrio Norte para llevar a cabo las últimas revisiones y registrar, en caso de ser necesario, las observaciones pertinentes.

Las 140 familias habitarán siete edificios de 5 pisos de altura, los que implicaron una inversión de 4.600 millones de pesos, y poseen tres dormitorios, cocina, sala de estar y comedor. Además de un balcón y una logia ventilada.

María Luz Gajardo, directora regional del Serviu, explicó que en esta ocasión se consideraron aspectos que durante el desarrollo del primer proyecto habitacional no se abordaron en profundidad y que buscan mejorar la calidad de vida de los vecinos.

"Realizamos importantes mejoras al proyecto que primeramente se ejecutaría y que figuraba como aprobado. Hemos agregado estacionamientos pavimentados, mejoras en los sistemas de ventilación de los departamentos y en el sistema de aislamiento térmico".

FAMILIAS AFECTADAS

Gajardo sostuvo que la institución siempre ha estado dispuesta al diálogo y al trabajo colaborativo entre los afectados y el Serviu.

Por lo mismo informó que 9 familias que, actualmente residen en un campamento en Concepción, se les otorgó un subsidio de arriendo, mientras esperan la entrega definitiva de su departamento. "Dicho beneficio estará vigente hasta que esas familias cuenten con sus viviendas".

La autoridad añadió que se le solicitó a 16 familias del cerro Chacabuco el abandono de sus instalaciones para el posterior traslado a sus nuevas casas.

"Le solicitamos que desarmen las instalaciones de las que hoy disponen, para que así se trasladen, próximamente, a sus inmuebles. Tuvimos una reunión con los vecinos en la que les afirmamos que todo esto sería posterior a la fecha de entrega de los departamentos".

Respecto a los retrasos de los que en algún momento se habló, enfatizó en que las obras realizadas por la empresa contratista Ebco S.A. se han ejecutado de acuerdo a la fecha. "No se han registrado retrasos en las obras del segundo complejo , por lo mismo queremos hacer un llamado a la tranquilidad, al diálogo y decirles a los vecinos que entendemos sus necesidades".

LO MÉNDEZ I

Luego de las deficiencias estructurales que presentó Lo Méndez I, notificadas por los vecinos, y el posterior reemplazo de la constructora a cargo de la obra debido a una serie de incumplimientos contractuales, la construcción del primer complejo se detuvo y hasta la fecha, se encuentra abandonado.

El proyecto habitacional albergaría a 140 familias más, también afectadas por el 27F. Los vecinos del comité "Liando Paredes" serían los próximos en recibir sus departamentos, los que según la declaración oficial del Serviu, iniciarían su reconstrucción durante el transcurso de 2018.

Desde el organismo público informaron que actualmente se encuentran en conversaciones con la constructora Ebco S.A., la misma que desarrolló el proyecto próximo a entregar, para iniciar el proceso de reconstrucción de Lo Méndez I, que según la planificación correspondiente a 2013 debería haber finalizado su construcción a mediados de 2014.

En cuanto a la participación de la comunidad, desde el Serviu esperan poder desarrollar un trabajo colaborativo a través del diálogo y la participación ciudadana, así como también esperan los vecinos confíen en la labor del Serviu.