Secciones

millennials

E-mail Compartir

Un importante rol cumplen hoy las redes sociales en el diario vivir de las personas. La relevancia que han tomado las plataformas digitales, muchas veces marcan tendencias y pautas que algunas generaciones toman en cuenta para su estilo de vida.

millennials

Al respecto, Diego Rodríguez, cirujano plástico afirma que el interés de este grupo generacional por someterse a cirugías invasivas y no invasivas ha aumentado durante los últimos años. "Esta situación nos ha puesto nuevos desafíos, sobre todo en cuanto a la instantaneidad que este tipo de plataformas promueve", afirma.

En el mismo sentido, el experto agrega que cada vez es más común recibir en la consulta a pacientes menores de 20 años, e incluso menores de edad.

millennials

De acuerdo a las cifras entregadas por la última encuesta realizada por la Academia Estadounidense de Cirugía Plástica y Reconstructiva Facial, el 31% de los hombres señaló que era probable que se realizaran un tratamiento cosmético quirúrgico o no invasivo. De ese 31%, el 58% tenía entre 25 y 34 años, y el 34% tenía entre 18 y 24 años.

CIRUGÍAS MÁS SOLICITADAS

millennials

Según la experiencia del doctor Rodríguez, las cirugías más requeridas por los hombres de esta generación son la rinoplastia, la ginecomastia y la liposucción, sobre todo en la zona abdominal.

"Los hombres ya no sólo se operan para mejorar o arreglar algún defecto, sino también para resaltar características positivas de su look, motivados en muchos casos por la exposición en redes sociales. Siempre les digo a mis pacientes que la cirugía es para ellos, para sentirse bien como se ven y que las opiniones de otros, es algo secundario", explica.

En la misma línea, el cirujano hace la comparación con el requerimiento de las mujeres de esta generación. "El aumento mamario, la rinoplastia y la liposucción son las intervenciones más solicitadas por las mujeres de este rango etario, que por lo general sólo tienen fines estéticos y no necesariamente médicos", señala.

ROL DE LAS REDES SOCIALES

millennials

likes

Al mismo tiempo, el experto agrega que la vida virtual es una extensión de la vida real, por lo que su sobreexposición en internet es un fenómeno que ha ido en aumento.

De acuerdo a lo que comenta Muñoz, los millennials además toman las redes sociales como una herramienta natural dentro de su círculo cercano. "Su entorno se desarrolla dentro de la pantalla. Todos se comportan igual, subiendo fotos de sus actividades, selfies, fiestas y pasatiempos, lo que, por lo tanto, genera una adicción a estas plataformas", agrega.

Según el sociólogo, al ser la generación que mejor maneja la tecnología y sus herramientas, ésta termina por infiltrarse en su vida como parte de la normalidad. "No compartir fotos de su apariencia, de lo que hacen es raro en esta generación. Que el aumento de las cirugías plásticas en este rango etario haya aumentado no es una coincidencia, sino que es parte del fenómeno que implica ser de la Generación Y", concluye.

Metas alcanzables son clave para la motivación laboral

E-mail Compartir

Las vacaciones son un momento para renovar energías, pero volver a trabajar siempre impone el desafío de motivarse laboralmente y mantener ese espíritu con el correr de los meses. "Muchas personas comienzan su año laboral entusiasmadas, porque regresan descansadas de las vacaciones. Lo importante es mantener ese ánimo todo el año, porque impactará en el desempeño y en alcanzar objetivos como ser ascendido, conseguir dinero para viajar o sentirse satisfecho en el trabajo", explica Denisse Dorat, psicóloga laboral de la empresa de recursos humanos GrupoExpro.

Cuando una persona trabaja motivada, se muestra energética, con iniciativa, da soluciones creativas a los problemas y asume la crítica de modo constructivo

Para comenzar el año laboral motivados y mantener esta actitud es clave identificar para qué se trabaja, lo que puede ser un objetivo laboral o personal. "Definir una meta, moviliza a la persona a realizar las tareas diarias. Si tienes claro tu objetivo, comprar una casa, viajar, tener personas a cargo en la empresa o alcanzar determinadas ventas al mes, la motivación será constante, porque sabes para dónde quieres ir. La meta funciona como una guía", explica la psicóloga.

La experta advierte la importancia de definir metas realistas y alcanzables. "Muchos quieren ser gerente de una empresa, y si no lo logran, se frustran. Metas muy ambiciosas, pueden tener el efecto contrario y generar desmotivación. Es importante ponerse objetivos concretos de mediano plazo, y en los objetivos que son de largo plazo hay que saber que será necesario cumplir etapas", asegura.

La motivación se da de modo natural entre quienes trabajan en su vocación, pero entre quienes no trabajan en lo que creen su vocación, la especialista aconseja conocer el contexto del trabajo, pues eso ayudará a darle sentido y aprecio.

Picaduras de medusas causan lesiones cutáneas

E-mail Compartir

Este verano una gran cantidad de medusas han aparecido en las playas de Chile, llamando la atención de los bañistas y poniendo en alerta a las autoridades.

Las medusas son animales marinos pertenecientes al género de los cnidarios, que tienen distintas formas, especialmente de paraguas, y existen de diversos tamaños. Son translúcidos debido a su composición acuosa, gelatinosos al tacto, de aspecto ligero y casi transparente. Se han reconocido más de 10 mil especies en los océanos, donde el 10% son tóxicas para los seres humanos.

Según explica Fernando Torres, director de la Escuela de Química y Farmacia de la Universidad Andrés Bello, "la presencia de esta especie se observa principalmente en las estaciones de primavera y verano, este aumento estaría explicado principalmente por el fenómeno de la Corriente del Niño".

Entre las principales características de estos organismos es que poseen unas células urticantes conocidas con el nombre de nematocistos , similares a una espina, que miden entre 2 a 50 micrómetros de diámetro y que alcanzan su máxima concentración en los tentáculos, donde puede haber de 105-106 células por cm2.

El contacto con las medusas causa lesiones cutáneas y excepcionalmente, manifestaciones sistémicas. "Las reacciones locales se pueden manifestar como erupciones cutáneas que persisten por algunos días, eritema, edema, puntitos rojos, urticaria, vesículas; con dolor intenso", subraya el experto.

En ese sentido, el toxicólogo recalca que es importante evitar ingresar al mar si existe presencia de medusas. "En caso de tener contacto con ellas, no hay que rascarse ni frotar sobre la zona afectada. Idealmente, lavar con suero fisiológico", menciona.

Además, el especialista recomienda apartar de la piel los restos de tentáculos si son visibles, de ser posible ocupando una barrera de protección para evitar el contacto directo y con algún objeto romo. "La zona afectada debe estar en reposo", agrega.

A su vez, Torres expone no se aconseja el uso de ácido acético, alcohol, amoníaco, orina, agua caliente y arena, ya que éstos favorecen la descarga de los nematocistos. "Tampoco se recomienda usar agua del mar para lavar el área afectada debido a la posibilidad de arrastrar bacterias y así aumentar el riesgo de infección", añade.

Por último, el especialista sugiere trasladar a la persona afectada a un centro asistencial para recibir diagnóstico y tratamiento de personal médico.