Secciones

Kim Jong-un propone la primera cumbre intercoreana en una década

E-mail Compartir

Los Juegos Olímpicos de Invierno 2018 serán recordados, probablemente, como los más políticos que se hayan visto. El evento deportivo que comenzó el viernes en la ciudad surcoreana de Pyeongchang, se ha convertido en un espacio para una inédita unión entre ambas naciones que ayer se tradujo en una invitación del líder norcoreano Kim Jong-un al Presidente surcoreano, Moon Jae-in a reunirse "lo más pronto posible" en Pyongyang.

Fue la hermana del líder norcoreano, Kim Yo-Jong, quien viajó en representación de su país junto a la delegación de deportistas que participan en los JJ.OO. de Invierno, quien le extendió la invitación a Moon durante el encuentro que encabezó en Seúl con la delegación de Pyongyang.

la reunión

En una reunión que la oficina presidencial de Corea del Sur calificó como "muy cordial", Moon le transmitió a Kim Yo-jong su deseo de hacer realidad la cumbre propuesta e instó a que los dos países, que técnicamente aún siguen en guerra, generen antes "las condiciones necesarias" para posibilitar su viaje a Pyongyang.

Kim, que es directora de propaganda y agitación además de miembro del comité el partido único norcoreano, entregó a Moon una carta manuscrita de su hermano en la que le expresa su "deseo de mejorar las relaciones" entre los dos países. Según detalló el portavoz presidencial surcoreano, la hermana del líder norcoreano asistió a los JJ.OO. de Invierno en Pyeongchang en calidad de "enviada especial" de su hermano.

Hasta la fecha sólo se han producido dos cumbres de jefes de Estado de las dos Coreas; ambas en Pyongyang en los años 2000 y 2007, esta última durante el decenio de la llamada era de "la política del sol", que marcó la fase de mayor acercamiento hasta la fecha entre los dos países.

En ambos encuentros participó el fallecido líder y padre de Kim Jong-un, Kim Jong-il, y a los también desaparecidos ex Presidentes de Corea del Su, Kim Dae-jung y Roh Tae-woo.

Durante el encuentro de ayer en Seúl, Moon instó por su parte a Pyongyang a tratar de retomar el diálogo con Estados Unidos para desactivar las tensiones que han estado marcadas por las continuas pruebas de armas del régimen y sus cruces de amenazas con el Presidente Donald Trump.

"Un pronto reinicio del diálogo entre Estados Unidos y el Norte es también algo necesario para un mayor desarrollo de las relaciones entre Corea del Sur y Corea del Norte", puntualizó Moon, según transmitió a los medios uno de sus portavoces.

el deshielo olímpico

La histórica presencia de la delegación y de Kim Yo-jong -que ha sido la primera de la dinastía Kim en viajar al Sur- en el país vecino responde a los acuerdos alcanzados en enero entre las dos Coreas para que el Norte participara en los JJ.OO. de PyeongChang 2018.

El Gobierno de Moon Jae-in está convencido de que este nuevo acercamiento intercoreano en el marco de los JJ.OO. puede ayudar a mejorar el panorama regional y a que Pyongyang y Washington se sienten a hablar.

La amplia cobertura que los medios estatales norcoreanos dieron ayer sobre la inauguración de los JJ.OO. -en los que las dos Coreas desfilaron juntas por primera vez en más de una década- al menos da a entender que el régimen está tratando de transmitir cierto entusiasmo a su ciudadanía con motivo de este "deshielo olímpico".