Secciones

El navegante yumbelino que hará historia en Rally Mundial

E-mail Compartir

El próximo jueves será un día histórico para Joaquín Riquelme, para el rally chileno, la Región y su natal Yumbel cuando compita, por vez primera, en el Campeonato Mundial Junior de Rally convirtiéndose, de paso, en el primer navegante nacional en el certamen.

"Joaco", que durante muchos años hizo binomio con su hermano Jorge en el Rally Mobil conquistando tres títulos en línea en la extinta categoría N2 (2010, 2011 y 2012) y en la R2 (2014), siempre leyendo la hoja de ruta, interrumpió su presencia tuerca en 2015 para dedicarse exclusivamente a su carrera profesional como 0dontólogo (la que ejerce desde hace tres años) y retomando la competencia junto a Emilio Fernández en el volante a bordo de un Ford Fiesta Turbo.

Ahora, con el capitalino inician esta nueva y ambiciosa aventura que los verá acelerar entre el 16 y el 18 de febrero en las rutas nevadas de Värmland, Suecia, por la primera fecha del certamen.

"Estuvimos analizando el proyecto de asistir al Mundial Junior y vimos que era factible, con el importante apoyo de privados como Empresa Susarón (de la que es dueñ0 el padre homónimo de Emilio), Difor (portal de vehículos nuevos y usados) y también Torval (control de fluidos). También al respaldo del alcalde de Yumbel (Juan Cabezas) y del Departamento de Salud y su directora (Daniela Matus). Ellos, con el tema de los permisos y mi familia han sido importantes para cumplir este sueño", cuenta Joaquín, que trabaja como odontólogo en el Cesfam "Francisco Vidal Muñoz" de Yumbel.

La empresa no es menor. Joaquín y Emilio pretenden correr las cinco fechas del Mundial (Suecia, Francia, Portugal, Finlandia y Turquía) y marcar un precedente tuerca a nivel nacional. "Cada fecha cuesta por lo bajo 21 millones de pesos y queremos correr todo el calendario. Postulamos, presentamos nuestros antecedentes deportivos y quedamos adentro. ¿Si fue necesaria alguna capacitación especial? No. Además, el reglamento de la FIA en el Campeonato Mundial es similar al de Chile", añade.

No esconde el orgullo de ser el primer navegante chileno en el Rally Mundial. "Eso me llena de satisfacción. Y no sólo chileno, sino de América. Así que feliz", agrega.

CIRCUITO "HELADO"

El reto del debut no podía ser mayor: sobre nieve. Una superficie inédita para el binomio. "De hecho, es la única fecha en esas condiciones (la mayoría se realizan sobre asfalto, tierra o mixto). Sin duda va a ser una experiencia única y en la que como expectativas sólo tenemos como objetivo sumar, ver en qué nivel nos encontramos y de lo que somos capaces. De a poco le iremos agarrando el ritmo", explica.

El Ford Fiesta, de hecho, deberá ser adaptado al igual que el resto de las máquinas para esta fecha. "Por la dificultad que implica correr sobre nieve a nuestro auto se le colocan clavos. Un total de 250 por rueda por el tema del agarre (su uso es especial para terrenos completamente helados en países alpinos y en determinadas épocas del año)".

"El nivel de competencia será duro, los binomios corren por sus países y tienen mucha experiencia. Será un gran desafío", cierra el navegante.