Secciones

Altas temperaturas incrementan la aparición de peligrosa araña de rincón

E-mail Compartir

Loxoceles laeta, mejor conocida como araña de rincón, es una de las especies arácnidas más comunes en el país durante esta temporada de verano, pues las altas temperaturas favorecen su aparición. Habita en zonas urbanas, rurales y en el interior de las viviendas, siendo los lugares secos y oscuros los idóneos para su refugio.

Este arácnido es pequeño, su cuerpo mide aproximadamente entre 1 y 1,5 centímetros y sus patas extendidas pueden llegar a los 4,5 centímetros. A diferencia de otras arañas, la de rincón tiene solamente tres pares de ojos. Este arácnido no es un animal agresivo, pero si se siente en peligro se defiende mordiendo. Su veneno puede causar lesiones graves en la víctima si no se practican las atenciones oportunas a tiempo.

"La mordedura de la araña de rincón se reconoce por un pinchazo doble en la piel que se puede presentar en dos formas: visceral y cutánea", detalla el médico pediatra Carlos Hernández.

Sintomatología

Los síntomas ocasionados por la mordedura de la araña de rincón se denominan laxoscelismo y se manifiestan entre dos y 18 horas después de haberse causado la herida. También se presenta ardor, fuerte dolor, enrojecimiento de la piel e inflamación en la zona afectada.

En los casos más extremos, la persona puede registrar un cuadro febril, dolor abdominal, escalofríos, vómito e inflamación del sistema central.

Apolo Olguín, veterinario, asegura que "el veneno, en ocasiones más graves,provoca una necrosis del tejido muscular sin regeneración, por lo que el implante de tejido es la única opción de recuperación total".

Como medida inmediata tras la mordida de la araña de rincón se aconseja colocar sobre la herida un paño de agua fría o hielo, ya que el frío inactiva el veneno de la araña. Tomar un analgésico y luego acudir a un centro hospitalario.

Para otorgar el diagnóstico y tratamiento adecuados, primero deben cerciorarse del tipo de especie del arácnido para evitar reacciones alérgicas en el paciente. Si el paciente conserva en buen estado el cuerpo de la araña, los profesionales de la salud pueden identificar la especie del arácnido.

El doctor Hernández explicó que "lo más importante son las atenciones en las primeras horas, para impedir que la persona se desestabilice".

"Los antídotos generalmente no están en la región, los tienen las centros de salud públicos centrales a los cuales se pide, porque es difícil mantenerlo", agrega el especialista.

Debido a la falta de pruebas científicas satisfactorias, hoy se duda de la efectividad del suero antídoto, por lo que son pocos los centros hospitalarios que lo poseen.

Prevención

Para evitar la aparición de la araña de rincón se deben aplicar algunas recomendaciones, como mantener limpias y secas todas las áreas de la casa. Mover cada cierto tiempo los cuadros y muebles, aspirar periódicamente las alfombras, separar las camas de las paredes para que las arañas no bajen por ellas. Mantener libre de telarañas los rincones de la vivienda.

Cabe recordar que la araña tigre es la única que mata a la araña de rincón, por lo que se sugiere no matarlas o sacarlas de la vivienda.