Secciones

Biobío registró cinco temblores en una hora

E-mail Compartir

Al menos cinco sismos de mediana intensidad se registraron ayer tarde en sólo una hora en las regiones de Biobío y La Araucanía con epicentro cerca de Lebu. El primero de ellos fue a las 18.19 horas a 53 kilómetros al oeste de Lebu, a 32,5 kilómetros de profundidad y tuvo una magnitud de 5,6 grados en la escala deRichter, según el Centro Sismológico Nacional.

Las réplicas : 3,1grados a las 18,31; 3,7 a las 18,33; 4,3 a las 18,37 horas; 4,5 a las 18,58 horas y hubo uno de magnitud 3,3 a las 21,03 horas.

Al cierre de esta edición no se registraron incidentes producto de los sismos y, según se observó, las ciudades mantuvieron su funcionamiento normal, aunque algunos regresaron pronto a sus hogares. Lo anterior fue avalado por la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), que informó que no se registraron daños a personas, alteraciones a servicios básicos o a infraestructuras.

Presentan proyectos para mejorar camino a Chome

E-mail Compartir

Dos proyectos que pretenden mejorar el actual camino de tierra y ripio que une la Nueva Costanera con caleta Chome, se encuentran ingresados en el Gobierno Regional. Ambos fueron presentados por la Municipalidad de Hualpén en diciembre de 2017.

Las iniciativas fueron ingresadas con la finalidad de realizar un mejoramiento definitivo en la ruta, y entre ambos sumarían una inversión de más de 900 millones de pesos.

El primer proyecto de los mencionados demandará una inversión de $609 millones para la reposición de la carpeta asfáltica desde la costanera hasta la bifurcación de la desembocadura del río Biobío.

La inversión para el segundo proyecto alcanza los $360 millones, que consiste en la reparación del tramo que comienza en la bifurcación de la desembocadura hasta caleta Chome. En aquel tramo la reparación se haría con una carpeta de capa granulada.

Detalles

El alcalde subrogante de Hualpén, Christian Araneda, expresó que el tramo ha representado históricamente un problema para los residentes de la comuna como también para los turistas.

Las inversiones fueron declaradas admisibles por parte del Gobierno Regional (Gore) y están a la espera de ser priorizados para que pasen al departamento técnico del Gore, donde se obtiene la recomendación técnica favorable.

De ocurrir aquello, los proyectos pasarían a votación del Consejo Regional para asignar los recursos.

Christian Araneda manifestó que los beneficiados con estas iniciativas serán "no solo los vecinos de la caleta, sino que también los cientos de turistas que cada día visitan los alrededores de la península de Hualpén".

Recordó que una de las actividades que se realiza en la localidad, ubicada en la península de Hualpén, es la fiesta del Changai. El evento está programado para este fin de semana y se espera recibir a más de 5 mil personas.

Mientras se espera la aprobación de fondos se hicieron reparaciones provisorias al camino.

Proyectan costanera en Andalién para unir Penco e intercomuna

E-mail Compartir

Una costanera que bordee el río Andalién es lo que la Secretaría de Planificación de Transportes (Sectra) está analizando construir para mejorar la conectividad de Penco con la intercomuna. La iniciativa está inserta dentro del Plan Regulador Metropolitano con características de troncal y se estima que tendría una longitud de 10 kilómetros.

Desde la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones explicaron que actualmente el proyecto está a nivel de idea y no tiene ningún antecedente técnico previo, por lo que para entrar al Sistema Nacional de Inversiones se requiere de un estudio a nivel de perfil, el cual se licitará este año.

Para ello, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones transfirió 200 millones de pesos al municipio de Penco durante 2017 para el desarrollo tanto del perfil como del estudio de prefactibilidad.

Agregaron que "el proyecto costanera Andalién es una vía que existe en el Plan Regulador Comunal y Metropolitano, definida como troncal de ancho variable, pero mayoritariamente en 30 metros. Tiene por objetivo generar una nueva conexión entre Penco y la intercomuna (Concepción y Talcahuano), estando inmersa en una zona con características rurales, con la existencia de humedales y bosques".

La vía y sus conexiones tendrían una longitud aproximada de 10 km y conectaría con al menos tres vías estructurantes de la ciudad: Alessandri, Ruta 150 y Avenida Andalién.

El municipio, según anunció hace unos días el alcalde de Penco, Víctor Hugo Figueroa, espera en marzo tener lista la licitación para el estudio de prefactibilidad de la nueva vía.

CAMBIAR DE CATEGORÍA

Junto con la construcción de la nueva ruta, el ministerio de Obras Públicas (MOP) está realizando los estudios que permitan mejorar la Ruta 150, transformándola en una vía urbana con un corredor de transportes, veredas peatonales y ciclovía.

El proyecto, que pretende abarcar los 6,4 kilómetros que existen entre la rotonda Bonilla y el enlace a la autopista del Itata, habilitará tres vías expresas en ambas direcciones, caleteras, paraderos inteligentes y pasos desnivelados a la altura de Andalién y Cosmito.

El director regional de Vialidad, Carlos Sepúlveda Concha, explicó que la decisión de transformar la ruta fue el resultado de un estudio de prefactibilidad que realizó la cartera y que durante el segundo semestre deberá ser actualizado a raíz de la modificación de categoría que el Plan Regulador Metropolitano debe hacer a la carretera.

Lo anterior permitirá que los estudios arrojen nuevas soluciones que se adapten a la nueva naturaleza que tendrá la vía.

Sepúlveda explicó que en el Plan Regulador Metropolitano de Concepción (Prmc) vigente, la Ruta 150 tiene categoría de vía expresa, no obstante, "este instrumento se encuentra en proceso de modificación (con el estudio terminado) y ésta cambiará a categoría troncal".

Agregó que "la modificación del Prmc se encuentra en fase de aprobación, lo que implicaría cambiar el anteproyecto a un corredor central para transporte público, calzadas laterales de 7 metros para otros vehículos, ciclovía y acera peatonal. Actualmente esta modificación la analiza Sectra".

Por eso, durante el segundo semestre se licitará la actualización de la prefactibilidad del mejoramiento de la ruta, "y a diferencia de la desarrollada por Vialidad, se extenderá no solo hasta el acceso de la ruta interportuaria e Itata, sino que incorporará el acceso a la Comuna de Penco. Dicho proyecto contempla un corredor de transporte público de aproximadamente 9 km", explicaron desde la seremi de Transportes.

JUSTIFICACIÓN

De acuerdo a cifras que entregó Sectra, el 75% del flujo que recibe la carretera son vehículos livianos, el 12% son camiones y el 10% son taxibuses. El porcentaje restante se distribuye entre motos, bicicletas, buses y taxis colectivos.

Desde Sectra dijeron que el proyecto se sustenta principalmente por el gran movimiento de pasajeros en transporte público, el cual en los periodos punta supera el 70% y en general en un día supera el 60%. No obstante, tal cual como ha sido observado en otros proyectos de corredores, el flujo de vehículos particulares supera el 75%.

Debido al alto interés de las empresas inmobiliarias por adquirir estos terrenos para construir viviendas, las autoridades reconocieron la importancia de ejecutar estos proyectos antes de que se construyan viviendas en esos sectores para no mermar la calidad de vida de los nuevos habitantes de esos sectores.