Secciones

A fin de mes comenzarán cobros por estacionamiento en el Parque Ecuador

E-mail Compartir

Para los últimos días de febrero está programado que comience el cobro de estacionamientos en la calle Veteranos del 79, al interior del Parque Ecuador en Concepción.

El lugar es uno de los pocos que quedan en la ciudad donde los automovilistas pueden estacionar sus autos de manera gratuita, sólo entregando un aporte voluntario a los cuidadores informales que se desempeñan allí desde hace más de dos décadas.

A partir de ese día, los automovilistas deberán pagar $1.320 por cada hora.

El alcalde (s) de Concepción, Aldo Mardones Alarcón, precisó que "el municipio tiene la facultad de retrasar la implementación en algunos sectores y particularmente en el Parque Ecuador lo hemos decidido para priorizar las visitas que recibe durante las vacaciones".

Por lo mismo, y extendiendo esta justificación para el resto del año, Mardones detalló que el cobro en ese sector se realizará de lunes a sábado sólo hasta las 14 horas. Después de eso, el estacionamiento queda liberado para todo público.

TAMBIÉN EN LA LICITACIÓN

En el concejo municipal de diciembre del año pasado los ediles aprobaron la nueva licitación de estacionamientos de la ciudad, que elevó de 1.150 a 1.481 los cupos regulados en la ciudad. Entre ellos, 51 espacios fueron reservados exclusivamente para motos, ubicados en cinco puntos del centro penquista.

Además, la licitación incorporó el diseño de una aplicación móvil que permita a través de dispositivos smartphones ubicar los estacionamientos disponibles y ser una alternativa para el pago del servicio, la que deberá estar operativa durante el primer semestre de este año.

Otra de las características que incluye la nueva licitación, es la incorporación de más espacios para que las motos se estacionen en el centro penquista. Para ellos, los cupos tendrán una tarifa especial de $11 y, además de los estacionamientos disponibles alrededor de la Plaza Independencia, se habilitarán otros cerca del Parque Ecuador y en otras en el centro de Concepción.

Rodrigo Robles Bustos es motoquero desde hace más de una década y siempre que llega al centro penquista estaciona su moto frente a la Catedral. Ayer, al retirarse hasta su casa, comprobó que el cajón que está delimitado para no más de 10 motos, estaba rodeado de otras tantas que también querían aparcar en ese lugar.

"Supe que van a habilitar más espacios para nosotros y que también nos van a empezar a cobrar, pero lo bueno sería que estos espacios estén ubicados cerca de centros comerciales o lugares que atraigan gente, porque para nosotros es importante que nos podamos estacionar cerca del centro", dijo.

El alcalde (s) de Concepción precisó que "por ahora sólo está habilitado el cobro en Colo Colo 100, Tucapel 200 y en Exeter. Luego se irán incorporando los parquímetros en Caupolicán 400 y en Barros Arana 600 y 900".

El motoquero se mostró dispuesto a pagar la tarifa, siempre y cuando eso también se traduzca en mejor seguridad para las motos que, aseguró, a menudo son blanco fácil para robos.

EVALUACIÓN

Pese a que sólo ha transcurrido un mes desde que entró en vigencia la nueva licitación -que se aprobó por 104 mil 355 millones de pesos-, el alcalde (s) de Concepción valoró que hasta el momento la empresa Estacionar S.A. esté cumpliendo con lo acordado y dentro de los plazos que se estipularon en el contrato.

"Ha existido cumplimiento por parte de la empresa en la contratación de personas con discapacidad y la habilitación de los espacios para las motos que no estaban considerados en las licitaciones anteriores", dijo.

Agregó que la nueva licitación le significa más ingresos al municipio. Respecto de la puesta en marcha de la aplicación y los otros ítems que no están completamente implementados, Mardones dijo que esa evaluación se realizará después del primero trimestre en curso.

Colegios contarán con paneles solares

E-mail Compartir

Los casi doscientos alumnos de las escuelas Las Dunas de Pangue y José Campos Menchaca de Sara de Lebu, ambas de la comuna de Los Álamos, contarán desde marzo con agua caliente en sus camarines, gracias a la instalación de colectores solares.

El alcalde Jorge Fuentes recorrió las instalación de cada uno de los dispositivos ubicados en el sector de Pangue y destacó las facilidades con que contarán los alumnos de los dos establecimientos educacionales administrados por el municipio alameño.

"Estamos felices de mejorar la calidad de vida de nuestros alumnos y, sobre todo, porque a lo estamos haciendo a través de energía limpia y renovable. Sin duda, es un gran adelanto para las escuelas rurales", explicó Fuentes.

Los colectores solares instalados fueron financiados gracias a un convenio entre la Subsecretaría de Energía y el Gobierno Regional, a través de un proyecto que también benefició a otros 16 establecimientos educacionales de la Región.

Estos recintos debían cumplir con la condición de estar ubicados en comunas con alto porcentaje de rezago en materia de acceso energético y altos índices de participación indígenas. La inversión total de la iniciativa -que ejecutó la empresa Ener-Solar- supera los 108 millones de pesos.

Exponen a la comunidad plan de ampliación de Carriel Sur

E-mail Compartir

En una reunión encabezada por la encargada del programa de difusión e información, Teresa Vilches, ayer vecinos de los sectores aledaños a Carriel Sur conocieron los alcances de las obras de ampliación que la Dirección de Aeropuertos, junto con el Ministerio de Obras Públicas (MOP), están realizando en el terminal aéreo.

La idea es duplicar la capacidad el recinto para transformarlo en el segundo aeropuerto más importante del país y permitir la llegada de vuelos internacionales, para que sea alternativa al terminal Arturo Merino Benítez en Santiago.

Entre los asistentes, Carlos Concha Escandón, presidente de la Junta de Vecinos Brisas del Sol, de Talcahuano, fue uno de los más entusiastas al momento de formular preguntas respecto de los impactos que tendrían las obras para su sector.

En la reunión, el gerente técnico de la sociedad concesionaria, Francisco Fernández Morandé, le explicó a Concha y a los demás asistentes que las obras no interrumpirán la cotidianeidad de las poblaciones cercanas al terminal aéreo, aunque sí podrían verse afectadas por la operación del aeropuerto una vez que las mejoras que hoy se construyen estén aplicadas.

Entre ellas, el presidente de la Junta de Vecinos de Brisas del Sol dijo que lo que más les preocupa es que comiencen a operar vuelos nocturnos que aumenten la polución de ruido en el sector.

AVANCES

Las obras, que comenzaron en diciembre del año pasado y tienen un valor estimado de 32 millones de dólares, hoy están concentradas en la instalación de faenas para luego proceder con la construcción del nuevo edificio que albergará a la Dirección General de Aeronáutico Civil (Dgac).

Previo a la reunión con los vecinos, se realizó la misma presentación a los operadores de vuelo que trabajan en Carriel Sur.

A la cita también asistió la intendente (s) Andrea Muñoz Araya, que destacó el beneficio que tiene la para la Región del Biobío la modernización de este aeropuerto, el que "ampliará su capacidad a 12 mil metros cuadrados, donde se generan nuevos terminales, servicios y vialidades al interior del recinto, mejorando así la calidad en la atención y servicio hacia los pasajeros que hoy nos visitan".