Secciones

Caleta Chome se prepara para recibir a 5 mil personas

E-mail Compartir

En Caleta Chome, ubicada en la comuna de Hualpén, se realizará durante este sábado y domingo la octava versión de la Fiesta del Changai. Este es un crustáceo pequeño similar en aspecto a la jaiba.

El lanzamiento oficial de la fiesta se realizó ayer frente a la plaza de la Independencia de Concepción. El alcalde subrogante de Hualpén, Christian Arriagada, manifestó que para la realización de la fiesta, se ha preparado un trabajo en conjunto entre la municipalidad y la junta de vecinos.

Habrá 20 stands de comida, los que ofrecerán changai hervido, empanadas de mariscos y sopaipillas, entre otros, ubicados en la cancha de tierra de la caleta, la que estará cubierta por una carpa.

En el lugar se espera la presencia de más de 5 mil personas en todo el fin de semana. El ingreso es gratuito y no se permitirá la ingesta ni venta de alcohol.

El coordinador cultural de la Municipalidad de Hualpén, Carlos Justiniano, dijo que la actividad se complementará con un show musical. La parrilla estará compuesta solamente de artistas regionales, con el fin de potenciar a los artistas locales. Entre ellos estarán el grupo Santa Luna, Los Reyes del Monte y la banda Zamora.

Acceso a la caleta

Christian Araneda mencionó que al igual que el año pasado, para esta versión se dispondrán de buses municipales con salida desde la Municipalidad de Hualpén hasta Caleta Chome. El costo del pasaje será de mil pesos por trayecto.

Se proyecta que la locomoción salga desde el municipio a las 11 horas y se devuelven a las 20.30 horas en ambos días.

El alcalde (s) de Hualpén comentó que la vía de acceso a la caleta ha sido históricamente un problema. Para ello, el municipio ha realizado trabajos de emparejamiento con motoniveladoras hasta la entrada de Chome.

Desde el municipio detallaron que gestionaron con Enap Refinería una alianza colaborativa que consta de un aporte directo a la Junta de Vecinos de la caleta, cercano a los $20 millones, para mejorar los primeros 2,4 kilómetros desde la Costanera hasta la primera curva y que además incluye la contratación de tres camiones aljibe para el riego del camino.

Con Fiesta del Choclo buscan reactivar ventas del mercado

E-mail Compartir

A un año y medio de su instalación en calle O'Higgins, entre Arturo Prat y Padre Hurtado, en el Mercado del Gran Concepción no están muy conformes con los resultados.

Aunque se generaron 164 locales en este establecimiento provisorio, que acogió a damnificados del incendio del Mercado Central en 2013, hoy quedan 74 de ellos en el lugar. Los otros se han ido o han tenido que cerrar sus locales a causa de bajas ventas y deudas.

Dentro de las acciones que se están haciendo para contrarrestar esta situación la Oficina de Fomento Productivo y la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Concepción organizaron la Gran Fiesta Gastronómica y del Choclo.

La Asociación de Comerciantes del Mercado del Gran Concepción se restó de la organización y sólo están participando comerciantes a título personal.

La celebración se llevará a cabo mañana y el 11 de febrero.

En la fiesta habrá degustaciones de cerveza y vinos artesanales, artesanía local, música en vivo, juegos infantiles y foodtrucks (camiones restoranes). Tendrá como gran novedad la entrega de 3 mil choclos con mantequilla totalmente gratuitos para quienes asistan.

La fiesta y las deudas

John Zieballe, que se dedica a la venta de cervezas artesanales traídas desde Valdivia, manifestó que una de las razones de esta fiesta es visibilizar el mercado, pues opina que "los penquistas tienen algo olvidado al mercado. Algunos ni saben que llevamos más de un año acá".

El comerciante agregó que la idea es que locatarios que se han visto afectados con la baja concurrencia al recinto pueda reunir fondos para pagar deudas, sobre todo en los casos de suministro eléctrico.

"Queremos que compren allá (mercado). Queremos destruir este circulo vicioso, donde si no hay publico no hay venta, y sin venta no hay pago, y esto se puede ir agravando. Esta es una medida optimista", comentó.

La directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Concepción, Patricia González, invitó a los penquistas a disfrutar de esta fiesta: "Queremos invitar a los ciudadanos y turistas con el fin de decirles que se acerquen al mercado, pues siempre la excusa ha sido que está muy lejos, pero el mercado está muy vigente y en condiciones óptimas".

Con otros objetivos

Guillermo Canales, presidente de la Asociación de Comerciantes, reconoció que ellos, como organización, se restaron del evento.

Dijo que él tampoco asistirá, pues tiene compromisos familiares. Aún así expresó sus mejores deseos a los comerciantes, aunque opinó que el ánimo festivo se contradice con la realidad del recinto.

"Me alegra la iniciativa, pero la situación me parece que no está como para festividades. La mayoría de la gente que yo represento está en condiciones complicadas", dijo el presidente de la asociación gremial.

Dificultades

A fines del año pasado las bajas ganancias de los locatarios del mercado se tradujeron en gastos comunes impagos. Esto llevó a que la Compañía General de Electricidad cortara la luz del recinto.

Después de renegociar con la administración -y el apoyo económico del municipio-, se restituyó el servicio básico.

Pese a ello, la administración ha dejado sin luz a algunos locatarios, lo que generó suspicacias dentro de la Asociación. Por ello, Guillermo Canales y el diputado Enrique van Rysselberghe, presentaron la semana pasada una solicitud en la Contraloría para que se investigue el accionar de la Municipalidad de Concepción, en su calidad de contraparte de la administración.

Canales contó que los primeros días de marzo consultarán en Contraloría por si hay avances con la solicitud y la investigación.

Rechazan suspensión de obras en Los Ángeles

E-mail Compartir

Por dos votos contra uno, el Tribunal Ambiental de Valdivia, rechazó la solicitud realizada por el Comité de Defensa Patrimonial de Los Ángeles (Codepala) para suspender las obras y faenas que se estarían llevando a cabo en el Edificio del Liceo, ex Internado de Hombres de esa ciudad.

En sus argumentos, Codepala planteó que dicho inmueble tiene categoría de Conservación Histórica Parcial, de acuerdo a la ordenanza local.

En su resolución, el Tribunal señaló que los documentos acompañados por la Corporación para justificar la solicitud carecen de fiabilidad y precisión. Entre las observaciones se cuentan la ausencia de fechas en las fotografías presentadas, la falta de antecedentes sobre el responsable de las faenas y la insuficiencia de información para demostrar que las obras en ejecución pueden alterar las características volumétricas, de proporción o fachada del inmueble intervenido.

"La medida solicitada debe necesariamente acompañar antecedentes graves y calificados, que permitan justificar la urgencia en el otorgamiento de la medida cautelar, sin los cuales tampoco es posible acceder prejudicialmente", concluyó la resolución.

Debido al carácter provisional de la resolución judicial, Codepala podría aportar nuevos antecedentes que modifiquen la decisión del Tribunal.