Secciones

Buzos mariscadores reciben equipos certificados

E-mail Compartir

Más modernos, seguros y con la certificación de calidad de la Armada son los 167 nuevos equipos de buceo que recibieron armadores y buzos artesanales de la Región del Biobío para mejorar la calidad de las faenas que realizan a diario en la extracción de huepo, navajuelas y caracoles, entre otros recursos.

Esta entrega es resultado del programa "Cambia el viejo- Recambio de compresor" del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal (Ffpa) y busca mejorar las condiciones laborales de estos buzos con una inversión regional que llegó a $250 millones y que concentró la mitad del presupuesto nacional de esta iniciativa para el año 2017.

Los beneficiarios recibieron sus nuevos equipos en tres jornadas encabezadas por representantes de Sernapesca, la Armada y el Ffpa en las caletas Talcahuano, Lirquén y Tubul, ocasión donde los armadores y buzos participaron además de una capacitación en el manejo de equipos y en los detalles del nuevo reglamento de seguridad que a partir del 1 de julio de este año exigirá la Autoridad Marítima para quienes ejercen el buceo artesanal.

"Es un día especial, estamos recibiendo estos equipos con una gran felicidad porque nos mejora la calidad de vida y seguridad para nuestro trabajo. Nosotros usábamos equipos con estanque artesanal, acumulador de aire, y este estanque nuevo nos da seguridad, es de mayor tamaño, los que teníamos no cumplían con la certificación de calidad", destacó Juan Rivas, socio del Sindicato de Armadores de Tubul y uno de los beneficiarios.

Los buzos mariscadores lideran en Chile los accidentes pesqueros en el mar -581 casos en los últimos 12 años- por problemas de condiciones hiperbáricas y el uso de equipos poco seguros. Este programa les permite reemplazar sin costo su equipamiento no certificado y obtener nuevos aparatos de acero inoxidable y mayor capacidad que cumplen con la normativa marítima.

Organizadores suspenden por segundo año seguido la Feria Integral del Biobío

E-mail Compartir

La Feria Integral del Biobío (Fibío) quedó como un proyecto ilusorio imposible de concretarse, esto luego de que la empresa a cargo, OK Producciones, anunció ayer la suspensión definitiva del evento producto de problemas administrativos y técnicos.

Fibío apostaba por revivir la tradicional Feria Internacional de la Región del Biobío, conocida como Ferbio, la cual se desarrolló durante varias décadas del siglo pasado en la Región.

DE NUEVO

El año pasado lanzaron la primera fecha de este evento para febrero. Sin embargo, la emergencia del verano pasado, producto de los incendios forestales que afectaron a varios puntos de la Región, conllevó a la suspensión del evento.

En 2017 anunciaron que posiblemente esta nueva propuesta se iba a concretar en abril y que en caso de ser una fecha muy precipitada la lanzarían en diciembre del mismo año.

El último anunció de la productora OK Producciones, a cargo de los empresarios penquistas Oscar Cravero y Kato Senoceaín, fue que la nueva programación se extendería este año desde el 15 hasta el 17 de febrero.

La iniciativa contemplaba un pabellón comercial, uno de artesanía, un pabellón de vinos y cervezas, uno automotriz, de la zona, área de juegos típicos e infantiles y patio de comidas.

En lo que va de este año la publicidad de la Fibío se desplegó rápidamente por Concepción, pero ayer los productores comunicaron oficialmente la decisión de suspender en forma definitiva el evento Fibío 2018.

UNA APUESTA ILUSORIA

El proyecto involucraba espacios para empresas de automotoras, compañías sanitarias, universidades, transporte, electricidad, combustible, forestales, financieras, turismo, agrícolas, incluso aéreas y de seguridad.

Los productores pusieron énfasis en el carácter gratuito de la instancia abierta a todo público para crear un espacio en el cual emprendedores pequeños y grandes pudiesen dar a conocer sus productos de calzado, vestuario, belleza, librerías y decoración.

También habían comprometido presencia institucional de municipalidades, servicios públicos, fuerzas armadas, cooperativas, asociaciones de productores, emprendedores, innovadores y asociaciones gremiales.

El objetivo era consolidar una vitrina para los pequeños y grandes empresarios, artesanos y emprendedores en general de mostrar sus productos. Todo esto acompañado de una carpa casino y show, junto con una parrilla musical y artística.

Oscar Cravero, productor Fibío, detalló en nombre de Ok Producciones la empresa a cargo de la organización y ejecución del evento, que "efectivamente hemos decidido la suspensión de la feria. Los motivos son de carácter administrativo y técnico, asumiendo a nuestro costo los gastos y la inversión".

Cravero agregó que "a los participantes inscritos ya se les avisó y no hay absolutamente ningún problema con ellos, contamos con su absoluta comprensión".

CALENDARIZAR FERIAS

La Fibío iba a ser la segunda feria del año que se desplegaría en el Parque Bicentenario, potenciando el flujo de personas en el sector Barrio Norte de forma regular una vez al año.

Arturo Della Torre, presidente de la Cámara de Comercio, expuso que "a la ciudad de Concepción le hace falta esto de tener ferias. La Feria de Arte Popular lleva décadas siendo todo un éxito y esta otra feria venía un poco a complementarla".

La Feria Internacional de Arte Popular fue la primera, posicionándose como aquella de mayor trayectoria en Concepción, sumando 54 años de vigencia.

Respecto a la suspensión definitiva de la Fibío, el dirigente declaró que "me parece lamentable que los emprendedores que iban a participar ahora no cuenten con esa instancia porque era una gran oportunidad que tenían para mostrar lo que producen".

"La suspensión de esta actividad es un poco quedar cojo (al debe) porque es la oportunidad que tienen los pequeños emprendedores de salir a la luz, de mostrarse, hubiese sido una buena vitrina", agregó el timonel del comercio.

Agregó que sería interesante que las ferias de este tipo estuvieran calendarizadas y que la gente se planifique. "Con un calendario la gente se programa y espera estos eventos, tal como ocurre con la Feria de Arte Popular, porque sabe que ahí van a encontrar determinados productos", aseveró.