Secciones

China critica la nueva postura nuclear de Estados Unidos

E-mail Compartir

China manifestó ayer su firme oposición a la Revisión de la Postura Nuclear (NPR) de Estados Unidos, con la que pretende reforzar su estrategia de disuasión nuclear y en la que advierte de la creciente amenaza que supone este país asiático, a través del reforzamiento de sus fuerzas nucleares, sumándose a las críticas efectuadas por Rusia.

El Ministerio de Defensa chino afirmó ayer que el documento elaborado por los departamentos estadounidenses de Defensa, Estado y Energía especula con la intención del desarrollo chino y exagera con la amenaza de la fortaleza nuclear de China.

"Esperamos que (EE.UU.) comprenda correctamente la intención estratégica de China, y tome una visión justa sobre la defensa nacional y el desarrollo militar de China", dijo el vocero de Defensa, Ren Guoqiang, citado por la agencia de noticias estatal Xinhua.

Así, instó a Washington a deshacerse de su "mentalidad de Guerra Fría" y a que asuma su responsabilidad "principal" en el desarme nuclear.

Con el rediseño de su postura nuclear, Estados Unidos pretende reforzar su estrategia de disuasión nuclear sin tener que aumentar su actual arsenal atómico, que se ha visto reducido en un 85% a lo largo de la última década.

La nueva política de defensa nuclear del Gobierno estadounidense coincide con la nueva Estrategia de Defensa Nacional (NDS, por sus siglas en inglés), presentada por el secretario de Defensa, James Mattis, el pasado 19 de enero y que pone el foco en la creciente amenaza de países como Rusia, China y, sobre todo, Corea del Norte.

"China y Rusia están reforzando y modernizado sus fuerzas nucleares", denunció el subsecretario para Asuntos Políticos del Departamento de Estado, Thomas Shannon, durante la presentación de la NPR, que aún deberá ser aprobada por el Congreso.

críticas de rusia

El sábado, el jefe del comité de Asuntos Internacionales de la Cámara de Diputados rusa (Duma), Leonid Slutski, ya había criticado la nueva doctrina de Washington, anunciada el viernes, asegurando que podría provocar una carrera armamentista en el mundo.

"Ahora, otros países también pueden comenzar a introducir modificaciones en sus doctrinas. La nueva doctrina nuclear de EE.UU. es un producto de los imperialistas americanos", dijo, agregando que "es sumamente peligrosa desde el punto de vista de la violación de los principios de disuasión nuclear".

Independentistas visitan a Puigdemont

E-mail Compartir

Una delegación del partido independentista Izquierda Republicana de Cataluña (ERC) viajó a Bélgica para reunirse ayer con Carles Puigdemont, dentro de los esfuerzos por investir como presidente catalán al líder independentista, impedido de volver a España sin ser detenido, informó una fuente de la formación.

"El objetivo de la reunión es encontrar una investidura efectiva y que no sea echada para atrás", indicó a la AFP la fuente de ERC, sin precisar detalles de la delegación, pero sí que el encuentro tendría lugar el mismo domingo.

Instalado en Bruselas, esquivando a la justicia española que lo busca por rebelión y sedición, Puigdemont es el único candidato a ser investido nuevamente como presidente catalán por el parlamento regional, de mayoría independentista. Pero la sesión para investirlo del martes pasado quedó en el aire luego de haber sido suspendida por el presidente de la cámara, el independentista Roger Torrent, frente a los obstáculos jurídicos para elegir a Puigdemont.

OPCIONES

Cesado por el gobierno español tras la fallida declaración de independencia en Cataluña el 27 de octubre, Puigdemont no puede ser investido a distancia, según determinó el Tribunal Constitucional español, pero si vuelve a España se expone a ser detenido.

Entre sus argumentos, el organismo recordó que la autonomía parlamentaria no coloca ni a Puigdemont ni al propio Parlamento catalán al margen de la obligación de cumplir la Ley.

El líder independentista y sus diputados se oponían a las advertencias del TC al Parlamento catalán de "su deber de impedir o paralizar cualquier iniciativa que suponga ignorar o eludir las medidas cautelares adoptadas", apercibiendo de eventuales responsabilidades, "incluida la penal", en caso de no atender tal requerimiento.

Tanto la oposición en Cataluña como el gobierno español han pedido a los independentistas que propongan a un candidato alternativo para poner fin al bloqueo.

"Que se nombre una persona que vea las cosas de otra manera y, sobre todo, que diga: 'Soy un gobernante y por eso voy a cumplir la ley'" dijo ayer el jefe de gobierno español, Mariano Rajoy, en un evento de su Partido Popular.

El aplazamiento de la sesión por parte de Torrent, del partido ERC, generó fricciones con las otras dos formaciones independentistas. Juntos por Cataluña, de Puigdemont, ve irrenunciable la candidatura de éste, aunque eso suponga reanudar la tensión con Madrid, mientras que ERC es más proclive a enfriar el conflicto con el gobierno central y ampliar la base independentista.

El tercer partido, la izquierda radical de la CUP, apuesta por la desobediencia civil. Si el bloqueo se mantiene podrían celebrarse nuevas elecciones en Cataluña.