Secciones

Asociación de Fiscales acusa "nueva maniobra distractiva" de Carabineros

E-mail Compartir

Luego de que se diera a conocer que Carabineros estudia interponer una acción judicial en contra del Ministerio Público, en medio de la tensión entre ambas instituciones a raíz de la investigación por irregularidades en la denominada Operación Huracán, la presidenta de la Asociación Nacional de Fiscales, Trinidad Steinert, calificó esta eventual acción como una "nueva maniobra distractiva".

Según La Tercera, la Dirección de Justicia de Carabineros está estudiando la posibilidad de ejercer una acción legal argumentando en que el fiscal de Alta Complejidad de La Araucanía, Luis Arroyo, dio a conocer información de carácter reservado al presentar su querella en contra de funcionarios de la Dirección de Inteligencia Policial de Carabineros (Dipolcar), basándose en que no se puede entregar nombres o información de quienes trabajan dentro de la Ley de Inteligencia.

Ante esto, Steinert señaló a radio Cooperativa que la parece "inaceptable" la eventual acción de Carabineros. "Realizar más maniobras distractivas en atención a las ineficiencias o la incapacidad de funcionarios de Carabineros al entregar pruebas viciadas, yo no lo veo más que como una nueva maniobra distractiva de lo que es más importante, de lo que es el fondo, que es que la conducta de Carabineros ha sido alejada de derecho", dijo la dirigenta gremial.

"Eso es lo preocupante y eso es lo que debe llamar la atención a la ciudadanía, y el llamado del Gobierno debe ser a que Carabineros enmiende su actuar", agregó.

renuncia de villalobos

Por otro lado, la diputada electa mapuche huilliche, Emilia Nuyado, aseguró que el director general de Carabineros, Bruno Villalobos, quien esta semana declaró en el caso en calidad de testigo, debe dejar su cargo.

Nuyado, del PS, dijo que establecer responsabilidades en la Operación Huracán es la única forma de recuperar la confianza en Carabineros.

"Se tiene que aclarar lo que está sucediendo. Hay que revisar situaciones en las cuales se han inculpado a las personas que pertenecen al pueblo mapuche. Con esa claridad vamos a estar en condiciones de decir y revisar los procesos que vienen hacia adelante", dijo a Radio Bío-Bío.

"Esperamos que prontamente pueda terminar esta investigación", señaló, agregando que no está de acuerdo con la participación de organismos internacionales en las pesquisas.