Secciones

Con 160 mil visitantes la Fiesta del Choclo cierra su versión número 17

E-mail Compartir

Se estima que fueron sobre 160 mil las personas que asistieron a la XVII Fiesta Internacional del Choclo. La actividad partió el 23 de enero y concluyó ayer.

El alcalde de Hualqui, Ricardo Fuentes, mencionó que la cifra fue superior a la vez anterior y destacó el orden y la seguridad con que se realizó la fiesta costumbrista en la Plaza de Armas.

"Estamos contentos porque con esta fiesta se potencia a los emprendedores locales, a quienes les fue muy bien. Además, no tuvimos a la comunidad en riesgo, lo que nos tranquilizó", agregó el alcalde, refiriéndose a los incendios que afectaron el verano pasado a las regiones del Biobío, Maule y O'Higgins.

Locatarios

Los comerciantes ofrecieron sus productos en 90 puestos de comida y artesanía.

La dueña del local "La casa del duende mágico", Gladys Carrasco, contó que de sus tres participaciones en la Fiesta del Choclo, esta ha sido la mejor. "He llegado a vender hasta 15 figuras diarias. Espero volver para la próxima versión", confesó la locataria que trae la porcelana desde Argentina.

Dentro de las novedades gastronómicas que se ofrecieron destacaron los helados, mousses, queques y tronquitos de choclo. Los trabajadores de "Delicias Margarita", contaron que los más vendidos fueron los helados y los mousses de choclo.

También en el local de comida típica "Carmencitas" destacaron lo positivo que fue en términos económicos la Fiesta del Choclo. Entre el equipo de trabajo contaron con la presencia de la haitiana Viergenie Dasulma. Fernanda Carrasco, compañera de Viergenie, destacó su actitud servicial.

Desafíos para 2019

"La tolerancia cero alcohol es nuestro sello, nuestro plus", comentó el alcalde de Hualqui. La venta, ingreso y consumo de alcohol están prohibidos desde 2009 en la fiesta.

Fuentes expresó que esperan que las rondas policiales se prolonguen en las próximas versiones: "Carabineros debe visibilizarse también después del final de cada jornada. Ojalá lo hicieran hasta la una o dos de la mañana".

El alcalde aseveró que uno de los grandes desafíos que tienen es que la fiesta se logre televisar, considerando la parrilla de artistas que complementan la muestra. "Espero que logremos sentarnos a conversar formalmente con un canal televisivo", comentó.

La actividad cerró ayer con una gala folclórica internacional. En los días previos se presentaron Julius Popper, Los Galos y Ráfaga, entre otros.

Farmacia popular de San Pedro ha vendido 231 millones de pesos en medicamentos

E-mail Compartir

Cuando se apronta a cumplir dos años, la Farmacia Popular Llacolén, de la municipalidad de San Pedro de la Paz, aún sigue sacando cuentas alegres.

El alcalde (s) Jorge Wong contó que de 2016 a la fecha han atendido a cerca de 600 personas al mes. Respecto a las ventas, calculó que se han vendido $231.793.730 millones en medicamentos, aumentando en un 115,8% las ventas entre 2016 y 2017. Además han entregado un total de 23 mil 367 fármacos destinados principalmente a pacientes crónicos.

Actualmente hay 5.629 personas inscritas y su stock de productos es de 440, entre medicamentos, insumos médicos (como termómetros de mercurio, apósitos y sueros fisiológicos) y suplementos alimenticios para adultos y niños.

"La premisa de esta iniciativa es disponer de medicamentos, insumos médicos y alimentos especiales a precios justos, lo que quiere decir que al mismo monto que ofertan los laboratorios y distribuidores, puesto que sabemos los altos costos que pueden tener estos productos en las principales cadenas farmacéuticas del país y la comuna", sostuvo Wong.

El director de la Dirección de Administración de Salud de San Pedro de la Paz, Roberto Aguayo, indicó que "los fármacos que se gestionan a través de este servicio municipal pueden tener un costo entre un 20 y un 70 por ciento menor que en el mercado tradicional, además no tenemos deudas con ningún laboratorio, lo que nos permite otorgar un servicio continuo".

Matilde Hidalgo, químico farmacéutica de la farmacia popular, comentó que los medicamentos más requeridos por la población en la Farmacia Llacolén han sido el Xarelto (anticoagulante), Galvus-met y Glafornil (hipoglucemiantes) y el Clotrombix (antiagregante plaquetario), entre otros.