Secciones

Buscador de Google fomenta el turismo con sugerencias de lugares para visitar

E-mail Compartir

Entre las bondades del gigante informático Google no sólo está la capacidad de encontrar respuesta a las preguntas más insólitas de Internet o poder controlar el teléfono móvil a través de comandos de voz. También ofrece una buena alternativa para planificar viajes y elegir destinos turísticos atractivos y acorde a las necesidades de cada uno.

Para acceder a esta función sólo basta con ingresar al buscador y colocar el nombre de la localidad que se quiere visitar. Entre los resultados aparecerá la opción guía de viaje, en la que se desplegarán recomendaciones de lugares destacados, la valoración de los usuarios e información adicional como la tasa de ocupación del lugar, el pronóstico del tiempo, cuánto toma llegar al sitio e incluso el valor de los hoteles en caso de pernoctar en el lugar.

Alejandra Bonati Díaz, gerenta de comunicaciones de Google Chile, explicó que la información que se aloja en el sitio es aportada por los mismos usuarios de la aplicación que rellenan los campos de opinión que sugiere Google cada vez que alguien visita esos lugares.

"El que sean recomendaciones de gente igual que tú, que las hacen en el mismo momento mientras están tomando un café, en un hotel o de paseo en un lugar en particular, permite que la gente conozca sobre un lugar y calificarlo si es accesible desde el punto de vista de una persona que está en situación en discapacidad o conocer si un sitio en particular tiene entrada o baños especiales, entre otras cosas", detalló.

RECORRER LA REGIÓN

La aplicación ofrece 46 destinos para recorrer la Región del Biobío, los que están distribuidos en sus tres provincias. Se excluyó a Ñuble por ser otra región.

En cada uno de ellos hay al menos tres opciones para visitar. Incluso, en algunos casos ofrece itinerarios para conocer varios lugares en un día, respetando los tiempos de traslado y permanencia en los sitios.

En Concepción, la aplicación propone visitar la Universidad de Concepción, el Museo de Historia Natural, la Plaza Perú, el Parque Ecuador, la Galería de la Historia y el Museo de Arte Religioso.

La directora regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Paola Núñez Muñoz, dijo que "todas las plataformas de difusión, y sobre todo aquellas relacionadas con las nuevas tecnologías, son una importante vitrina para nuestros destinos. Desde hace ya varios años estamos trabajando en este posicionamiento con campañas digitales y promoción online, pero que Google entregue una nueva plataforma obviamente es muy positivo".

Eso así, advirtió que "además de buscar información sobre nuestros destinos debemos consultar si los prestadores turísticos están debidamente registrados en Sernatur. Nosotros trabajamos con aquellos prestadores formales, que cuentan con patente comercial e iniciación de actividades y que certifican un servicio de calidad, sobre todo respecto a alojamiento y turismo aventura según indica la ley".

El alcalde de Cañete, Jorge Radonich Barra, valoró que el Museo Mapuche de Cañete aparezca entre los lugares con mejor valoración de la Región y que "le den el realce que nuestro museo se merece. Al principio era mucho más pequeño de lo que es hoy; actualmente es una tremenda infraestructura que no sólo tiene muestras, sino también tiene espacio para el estudio arqueológico de las piezas que se van encontrando. Es un justo reconocimiento al trabajo que han realizado las etnias para mantener sus tradiciones".

NO EN TODAS

LAS CIUDADES

La gerenta de comunicaciones de Google explicó que si algún sitio no aparece dentro de las alternativas que ofrece la aplicación, es porque no ha existido el interés de los usuarios por calificar el lugar ni hacer opiniones al respecto.

"Además, hay negocios que no se han ido sumando a (Google) Maps, por lo que nos los vas a encontrar en el buscador, por lo tanto, no los podrás calificar. Eso, en el fondo, es una forma gratuita de darse visibilidad para los negocios, grandes o pequeños, para poder mostrar lo que ofrecen y colocarse literalmente en el mapa", agregó.

Eso permite que los lugares entren al sistema y puedan ser calificados por los usuarios, lo que también sirve, destacó Alejandra Bonati, para que los dueños de los negocios sepan cuáles son sus puntos fuertes y también los débiles.