Secciones

Chiguayante contará con sala de lujo para desarrollo del arte

E-mail Compartir

Siempre se ha considerado que el teatro, la música y, en especial, el arte, es un bien elitista y que sólo un sector privilegiado de la ciudadanía tiene acceso.

Este prejuicio tan instaurado en la sociedad, es el que pretende derribar Fabián Padilla, director de la Casa de la Cultura de Chiguayante, mediante la gestión de la nueva sala de Artes Escénicas de la comuna. Un espacio que permitirá democratizar las artes y entregar obras de primer nivel a toda la comunidad.

Todavía no hay una fecha oficial para su inauguración, pero según Padilla, ésta no es una excusa para no comenzar a trabajar. El administrador a cargo desde octubre de 2017, explicó que el proyecto nace con un objetivo social y ser un punto de encuentro para los chiguayantinos. "La intención es acercar este lugar a los vecinos y funcionarios municipales, para que se sientan identificados", dice.

Lissette Allaire, directora de la Secretaría de Planificación municipal (Secplan) desde 2012, destaca que el diseño del proyecto comenzó a desarrollarse en 2006 con apoyo del Cnca para el tema de diseño. En 2012, la actual dirección realizó algunas modificaciones debido a los requisitos de obras tras el 27/F, y comenzar la construcción en 2016.

Por su parte, Marcia Orellana, seremi de Cultura, especificó que la ejecución es parte de un programa creado durante el primer gobierno de Michelle Bachelet (2008) y que tiene como finalidad entregar una estructura cultural a las comunas con más de 50 mil habitantes.

"Este centro permitirá entregar espectáculos de artes escénicas y será un espacio completo e integral para la comunidad (...) Además, esto generará un acercamiento con la cultura", resumió.

La sala de 739 m2 con 248 butacas, fue construida y diseñada gracias a la inversión de entidades públicas. El Consejo de la Cultura entregó un monto de $ 1.335 millones, mientras que el municipio $ 30 millones.

"A mediados de febrero vendrán inspectores del Consejo de la Cultura y del municipio, para ver detalles de la obra como la iluminación, sonido y temas estructurales. Con esto se sabrá si hay algo que corregir antes de inaugurar", afirmó Padilla.

TEATRO DE LA GENTE

Desde el segundo semestre de 2017, el municipio trabaja en la creación de una corporación cultural. Con esto, la Casa de la Cultura y la sala de Artes Escénicas, tendrán una imagen más consolidada, lo que permitirá acceder a mayores recursos estatales. Por eso, un factor importante es la figura privada, un ente que permita solventar los gastos anuales.

"Cuando tengamos nuestra corporación, la idea es motivar a las empresas que puedan apoyar este nuevo proyecto e intentar tener una cartelera bien continua. Esto permitirá ofrecer cada fin de semana un espectáculo de calidad", explica Fabián Padilla, magister en dirección artística y teatral de la Universidad Católica de San Pablo, Perú.

Los dos espacios, que cuentan con 200 millones de pesos anuales entregados por el municipio para funcionar, buscará con el tiempo ser autónomo y que las personas se interesen por la cultura. "Como futura corporación estamos apuntando a que la sala, más que ser una entretención para la gente, es que puedan entender que la Cultura y el Arte son una necesidad y, que debe estar dentro de la vida de las personas", sostuvo el director de ambos centros.

El nuevo espacio artístico, que en su tipo será el segundo más grande del Gran Concepción después del Teatro Regional del Biobío, contemplará piezas centradas en teatro, danza, música, el cine y arte, para que la ciudadanía se pueda nutrir de las artes nacionales e internacionales. "Queremos que sea un espacio abierto para los vecinos y de formación, a través del aprendizaje de distintas disciplinas", afirmó Padilla, actor de la Universidad de Chile.

PROGRAMACIÓN

No hay una programación definitiva para este año por la incierta fecha de inauguración. Sin embargo, el actor se atrevió adelantar posibles espectáculos. "Ahora estoy en contacto con una compañía colombiana y que me interesa mucho traerla (...) Estamos abiertos a traer espectáculos locales, nacionales e internacionales".

Otra novedad es un musical que prepara la compañía estable de la Casa de la Cultura, denominada "Artefacto imaginario". Este colectivo compuesto por 23 personas e integrado por funcionarios y vecinos de Chiguayante, trabaja hace dos semanas en una propuesta sobre "El principito". La pieza musical dirigida por el propio Padilla busca entregar una escena contemporánea y que sea interactiva con los espectadores.

En cuanto a las actividades que se desarrollan desde 2012 en la mencionada casa cultural, el encargado comentó que la percepción de la ciudadanía es excelente, y que era muy gratificante ver que la labor que han realizado sea valorada.

"Hemos tenido una buena aceptación de la gente, les gusta y les parece muy interesante. Además, nosotros estamos realizando un plan de gestión para saber continuamente lo que ellos quieren o necesitan. Siempre preocupados de buscar cosas que se relacionen con arte y aprendizaje para entregar una formación a nuestros vecinos", finalizó Padilla.