Secciones

Rentabilidad de fondos de pensiones A sube sobre 3%

E-mail Compartir

Todos los Fondos de Pensiones registraron rentabilidades positivas en el primer mes del año 2018, de acuerdo al adelanto de los informes de rentabilidad que entrega mensualmente la Superintendencia de Pensiones.

De acuerdo al detalle del informe que emite el regulador, los fondos A (más riesgoso) y B (riesgoso) rentaron 3,91% y 3,11%, respectivamente. El C (intermedio) subió 2,20%, mientras que los fondos D (conservador) y E (más conservador) lo hicieron en menor medida 1,21% y 0,41%.

Se trata del mejor inicio del año desde 2006. Así, los aumentos de las rentabilidades de los Fondos de Pensiones Tipo A, B, C y D se explica principalmente por el retorno positivo que presentaron las inversiones en instrumentos extranjeros de renta variable y acciones locales, explicó la Super de Pensiones.

Lo anterior "se puede apreciar al considerar como referencia la rentabilidad en dólares de los índices MSCI mundial y MSCI emergente y el retorno mensual de los títulos accionarios locales medido por el IPSA, que presentaron alzas de 5,45%, 8,15% y 5,56%, respectivamente", señaló la entidad en su informe.

Por su parte, la rentabilidad del Fondo de Pensiones Tipo E se explica principalmente por el retorno positivo de las inversiones en instrumentos extranjeros, acciones locales y en menor medida por instrumentos de renta fija e intermediación financiera nacional.

Según la Superintendencia, el aumento de la rentabilidad del Fondo de Cesantía se explica por el retorno positivo que presentaron las inversiones en instrumentos de renta fija e intermediación financiera nacional. Al respecto, consignó que "durante este mes se observó una caída en las tasas de interés de los títulos de deuda local, lo que implicó un aporte positivo a la rentabilidad de estos Fondos por la vía de las ganancias de capital".

Webshow penquista difunde trabajo de los emprendedores de la zona

E-mail Compartir

webshow

La primera temporada del programa fue lanzada el pasado 23 de noviembre a través de Facebook Live, plataforma que permite la transmisión de contenidos vía streaming. Llegar a tal punto, explicó el periodista, sólo fue posible gracias al trabajo autogestionado que meses antes desarrolló junto al equipo a cargo de la propuesta, el que prácticamente debió autogestionar los fondos y el equipamiento necesarios para el show.

De hecho, este último relata que la existencia de Previo se debe en una buena parte al financiamiento que el Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento (Prae) otorgó a su agencia, La Reparadora de Chistes, los que posibilitaron el funcionamiento del show por al menos 6 meses.

homemade.

Renovar los enfoques

webshow,

Por ello, este objetivo considera la instauración de espacios de conversación que no sólo incluyan a los propietarios de cada emprendimiento, sino que también a personalidades y especialistas en diferentes temáticas, los que aporten con enfoques y puntos de vista más novedosos.

Por lo mismo, Álvarez plantea de principio que su voluntad es alejarse lo máximo posible de la televisión. "Este es un programa hecho por y para millennials. Intentamos, y eso lo subrayo, sacar toda la grasa de la televisión tradicional, para así entregar un programa liviano, que sea compatible con Internet".

Equipo sólido

El director de La Reparadora de Chistes enfatiza en que en la zona posee un ecosistema creativo sumamente amplio, por lo que a su juicio, aún queda mucho espacio para nuevas producciones que busquen retratar sus diferentes aristas. Explica, eso sí, que este tipo de trabajos se basan en la economía colaborativa, donde el apoyo mutuo es clave.

Ello ha permitido a la agencia constituir un equipo de trabajo que a pesar de ser reducido, ha logrado mantenerse en el tiempo, operando con éxito en cada unas de las iniciativas de la entidad.

Entre los nombres que Álvarez destaca se encuentran la encargada de producción, Carmen Beltrán; Joaquín Riffo, quien se preocupa de la edición general, y William Martínez, quien es el responsable del sonido y su monitoreo.

La conducción, en tanto, hoy recae en las manos de Isidora Otero y Gonzalo Maldonado, quienes desde el inicio de Previo se han turnado para realizar las entrevistas de cada capítulo, las que han considerado, por ejemplo, a representantes de estudios como Diving y Cuartito, emprendimientos de comida como la Fuente Penquista, entre otros.

webshow

"Podemos adaptarnos. Hay veces que la conversación está entretenida, cuando el conductor y el invitado tienen un buen diálogo, y decidimos dejarlos un rato más. Tratamos de no excedernos con el tiempo, porque sabemos que nadie tiene más tiempo para ver estas cosas en Internet", detalló.

Proyecciones claras

La Reparadora de Chistes realizó durante enero un par de capítulos de adelanto respecto de lo que será el Festival Internacional de Innovación Social (Fiis), el que será llevado a cabo en San Pedro de la Paz.

A pesar de los ambiciosos objetivos planteados inicialmente por la agencia, Álvarez explica que su primer objetivo para este año es conseguir el financiamiento de más auspiciadores, para que el programa pueda sustentarse a través del tiempo.

En el tercer y último paso, la idea del equipo a cargo es replicar el concepto de "Previo" en otras latitudes con sistemas similares al de Concepción, como Bogotá, Lima y Buenos Aires, tema que ya está siendo conversado con Prochile.