Secciones

Centro de creación C3 logró convocar a más de 150 artistas en su primer año

E-mail Compartir

Se cumple un año de desafíos, proyectos y vínculos generados en el Centro Creación de Concepción (C3). El lugar encargado de albergar ideas que potencien la escena artística de la capital penquista realizó un balance sobre las gestiones desarrolladas y las propuestas para este año.

En 2016, el C3 ejecutó su marcha blanca, para percibir la percepción de la comunidad con este nuevo programa formativo. Al principio esa imagen fue negativa por las actividades que se materializaban. Sin embargo, con el pasar del tiempo, los vecinos del sector de calle Rozas y aledaños eliminaron esos prejuicios al conocer las instalaciones y la desinteresada labor que hay detrás. Hoy, esas dificultades del aprendizaje, son parte del pasado.

"De a poco fuimos pintando, agregando nuevos elementos. Esto significó que hubo instituciones que creyeron en el proyecto, y lo apoyaron con recursos, que lo convierten en lo que es hoy", destacó Johann Bórquez, director del espacio y experto en producción ejecutiva de arte y cultural.

Bórquez, a cargo del punto artístico desde 2017, explicó que la iniciativa impulsada por la Municipalidad de Concepción, Corfo y la Asociación de Industrias Creativas, busca seguir desarrollando diseños creativos para potenciar las ideas penquistas.

El lugar emplazado en la construcción de la ex Escuela República Argentina, ubicada en calle Rozas 520, apoya a cerca de 150 actores, bailarines y artistas independientes de nuestra ciudad.

El establecimiento de 4.000 m2, cuenta con siete talleres productivos (cerámica, orfebrería, dos de madera, grabado, escenografía y reciclaje) y un cowork con 18 puestos de trabajo, para los 25 colectivos que patrocina el C3.

NUEVOS DESAFÍOS

Dicen que el primer año siempre es el más difícil y eso lo sabe muy bien el equipo de trabajo base detrás de la entidad (3 personas están a cargo).

Mauricio Castro, asesor cultural del municipio penquista, fue quien presentó las actividades, novedades y proyectos para la ciudad y el centro.

Adelantó que se pretenderá gestionar una campaña para potenciar el desarrollo artístico/cultural de la capital regional y con esto, ser un polo reconocido a nivel nacional. "Es una campaña llamada #concepcioncreativo y que comienza en marzo. Permitirá posicionar a Concepción como una ciudad creativa, a través de tres pilares: autonomía, creatividad y rebeldía (…) Valores que nos identifican como ciudad", explicó Castro.

Además, el C3 tendrá un programa anual, de visibilidad, posicionamiento y de productos creativos. "En marzo, la compañía La Patogallina realizará ahí un taller de circo y teatro gratuito", dijo.

DANDO FRUTOS

En el centro, financiado con 47 millones de pesos anuales, no sólo existen plataformas para gestionar y confeccionar ideas concretas. También es un lugar que alberga iniciativas para la comunidad y que permite que se generen vínculos a través de la tierra.

En octubre pasado, se planteó implementar una huerta comunitaria para vecinos del sector. La idea tuvo como interesados a 12 personas. Una de ellas es María Luisa Márquez, huertera de Barrio Norte, quien es la única que se ha mantenido fiel hasta hoy.

"Yo vine, me anoté, participé de las reuniones. Después nos dijeron que no harían el semillero y la huerta y se fueron los inscritos. Al cabo de unos meses los seguí visitando y (Bórquez) me dijo que siguiera con esto (…) Todo lo que está aquí lo traje yo", afirmó orgullosa la guardadora de semillas.

La iniciativa denominada "Ven a jugar con tierra" suma hasta la fecha a 11 vecinos, logrando excelentes resultados en estos cuatro meses. "La huerta es abierta. Las personas vienen a regar, plantar ya cuidar. Aquí las señoras sacan los tomates, flores, choclos para llevarlos a sus casas (…) Yo vengo todos los sábados y ahí también aprovecho de ver mis semillas", señaló quien suma 14 años en este oficio.